En un mercado cada vez más competitivo, la confianza se ha vuelto un activo tan valioso como la ubicación de una propiedad. Dado este contexto, potenciar la reputación de las inmobiliarias resulta un factor decisivo en el proceso de encarar y cerrar operaciones con éxito.
En un entorno hiperconectado, donde las decisiones de compra o alquiler comienzan de forma digital, el prestigio de una inmobiliaria puede marcar la diferencia. En conjunto con eso, una publicación clara, completa y confiable no sólo mejora la conversión, sino que también permite construir relaciones de largo plazo con los clientes.
“En este escenario, las empresas que brindan servicios accesorios al corredor inmobiliario juegan un papel clave porque ofrecen estructura, experiencia, respaldo, herramientas tecnológicas de vanguardia, formación profesional continua y una red comercial nacional e internacional”, dijo Mariano García Malbrán, presidente de la Cámara de Empresas de Servicios Inmobiliarios (Camesi).
Trabajo colaborativo
Un agente o corredor inmobiliario que opera dentro de una red puede acceder al acompañamiento permanente de un equipo de expertos, formación especializada de acuerdo al nivel de progreso de su profesión, networking para comercialización, servicios tecnológicos innovadores, CRMs (Customer Relationship Management, que corresponde en castellano a Sistemas de Gestión de Relación con el Cliente) integrados, automatización de procesos, campañas personalizadas con inteligencia artificial (IA) y sistemas de análisis de datos, sin tener que desarrollarlos por su cuenta.
Asimismo, recursos como los contratos inteligentes (autoejecutables almacenados en una blockchain) automatizan y agilizan el proceso de transacción, lo que reduce el riesgo de fraude.

Una evolución imparable
Son cada vez más los corredores inmobiliarios que –empoderados actualmente en su nuevo rol empresarial– advierten que las experiencias memorables que aportan los soportes tecnológicos pueden estimular la voluntad de elegir una propiedad determinada, al tiempo que brindan mejores tasas de performance en el mercado y refuerzan la lealtad de parte de los clientes.
Sin embargo, los expertos subrayan que las nuevas tecnologías no son todo: el éxito aparece cuando los profesionales se reconfiguran para crear nuevas formas de trabajar. Así, esas herramientas posibilitan el surgimiento de un estándar diferente para operar y servir a los clientes.
“El 2025 será el año de los profesionales que entiendan que la tecnología no reemplaza al corredor, sino que lo potencia. Desde Camesi seguiremos impulsando este cambio con responsabilidad, profesionalismo y compromiso con el futuro del real estate argentino”, concluyó García Malbrán.
El nuevo estándar tecnológico implica una suerte de “nivel cero” a partir del cual se puede crecer. En este proceso, los corredores inmobiliarios que marcan tendencia en el mercado actual son aquellos que se rodean de un equipo multidisciplinario para poder enfocarse en maximizar sus oficinas a nivel comercial. En esa línea, las nuevas tecnologías se posicionan como aliadas imprescindibles.
Tips de buenas prácticas para destacarse online
• Cultivar el hábito de responder a todas las consultas: cada contacto es una oportunidad. Se recomienda hacerlo antes de las 48 horas para garantizar un mayor nivel de satisfacción del usuario o cliente potencial.
• Cuidar la calidad de las fotos: imágenes nítidas y representativas transmiten confianza e invitan a conocer más.
• Ofrecer información clara y honesta, desde el precio hasta las características y ubicación. Evitar sorpresas genera mayor predisposición a avanzar.
• Finalizar las publicaciones a tiempo.
• Invitar a calificar la atención: las valoraciones positivas fortalecen la reputación inmobiliaria.
• Trabajar con métricas sistematizadas: medir aspectos como la tasa de respuesta, el nivel de atención, la calidad de los anuncios y su permanencia en el portal permite elevar los estándares del mercado inmobiliario.
Te puede interesar
Evolución. Del ladrillo, a los tokens y las propiedades fraccionadas