En un sector donde los tiempos de obra, la eficiencia operativa y el compromiso ambiental se han vuelto factores decisivos, la industria de la construcción atraviesa una transformación marcada por la adopción de nuevas tecnologías. Una de las más destacadas es el encofrado de aluminio, el cual permite acelerar los procesos constructivos, mejorar la calidad de ejecución y reducir significativamente los residuos en obra.
Consiste en un sistema de moldes reutilizables, livianos y resistentes, que ayuda a dar forma a muros, losas, escaleras y estructuras de hormigón con gran precisión. Su instalación rápida, facilidad de manipulación y capacidad de reutilización lo convierten en una alternativa eficiente y sustentable frente a los sistemas tradicionales como la madera. Este avance, ya probado en proyectos de gran escala a nivel global, comienza a incorporarse en el ámbito residencial argentino.

“La implementación del sistema de encofrado de aluminio en desarrollos representa un avance clave en la adopción de soluciones constructivas más eficientes, sostenibles y precisas. Esta tecnología no sólo permite acelerar los tiempos de obra sin comprometer la calidad, sino que justamente ofrece un producto de gran solidez. Es un recurso para construir mejor, más rápido y con menor impacto ambiental”, explicó Theo Menayed, responsable del Área Comercial Portland.
En un contexto donde la eficiencia, la sustentabilidad y la velocidad de ejecución son fundamentales, este nuevo sistema se consolida como una de las principales innovaciones en la industria de la construcción.

También en aberturas
La ciudad evoluciona, y también cambian las formas de habitarla. Para responder a esos nuevos modos de vivir y construir, Hydro Argentina lanzó recientemente Orbital, su nueva línea de aberturas de aluminio que combina diseño minimalista y tecnología de vanguardia, manteniendo un costo competitivo que democratiza el acceso a la alta prestación.
Orbital es la nueva generación de aberturas de aluminio pensada para los entornos urbanos actuales. Con líneas rectas, estética coplanar (elementos alineados en un mismo plano) y perfiles optimizados, combina un diseño contemporáneo con soluciones técnicas que simplifican la fabricación y mejoran la experiencia de uso.

Creada para responder a las necesidades de la ciudad (espacios reducidos, alta exigencia funcional y estética integrada), propone una mirada accesible al diseño de calidad. Esa accesibilidad se logra por tres razones: reduce el peso por metro cuadrado sin comprometer el rendimiento, permite múltiples combinaciones de armado con un mismo set de perfiles y puede fabricarse con herramental existente y accesorios estándar del mercado.
En un contexto donde, según datos sectoriales, más del 70% del consumo energético de los edificios se destina a la climatización, las carpinterías de alta prestación son un factor decisivo para reducir la demanda energética y cumplir con normativas cada vez más exigentes de eficiencia.
“Hoy, la arquitectura urbana demanda mucho más que diseño. Exige sistemas capaces de optimizar la aislación térmica, elevar el confort interior y adaptarse a las normativas de eficiencia energética, sin perder de vista la viabilidad económica de cada proyecto. Orbital sintetiza todos estos atributos en una línea que es simple de fabricar, instalar y comercializar”, explicó Victoria Wasserman, gerente comercial de Hydro Argentina.
La línea está disponible de forma inmediata y acompañada de soporte técnico integral.
Te puede interesar