Desde 2017, el Observatorio del Mercado Inmobiliario (OMI) releva datos sobre remates, tasaciones oficiales y comerciales, ofertas de venta y alquileres de viviendas, departamentos, terrenos e inmuebles rurales en todo el territorio provincial. Se trata de información clave para analizar la evolución y dinámica del mercado inmobiliario de la provincia de Córdoba, conocer la distribución y los precios de la oferta, y dar soporte a diversos estudios territoriales.
Datos actuales e históricos
Más de 127 mil datos y un promedio de 14 mil nuevos registros cada año (relevados por una comunidad de más de 1.500 personas e instituciones) convierten al OMI en una herramienta esencial para analizar la evolución de este mercado. En el primer semestre de 2025, el Observatorio ya cuenta con 15.521 datos relevados. Sus registros actuales e históricos permiten estudiar la evolución del mercado inmobiliario, estimar valores en una fecha determinada y evaluar precios de inmuebles, entre muchas otras funcionalidades.
Su cobertura geográfica alcanza a todas las localidades y zonas rurales de la provincia, inclusive de zonas con baja actividad inmobiliaria o poco productivas. El OMI es gestionado por la Infraestructura de datos Espaciales de la Provincia de Córdoba (Idecor), dependiente del Ministerio de Economía y Gestión Pública y se nutre de diversas fuentes que brindan solidez a la información y minimizan los sesgos.
Además de la red abierta de usuarios profesionales y académicos, participan el Catastro Provincial, el Consejo de Tasaciones de la Provincia, el Banco de Córdoba y colegios profesionales como los de Martilleros y Corredores Públicos y de Arquitectos, el diario La Voz, el Centro de Estudios Territoriales de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (FCEFyN/ UNC) y más de 15 municipios.

Aprovechar la plataforma
¿Cómo ser parte de la Red OMI, acceder a todos sus datos y aportar nueva información? El equipo del Observatorio del Mercado Inmobiliario realizó cuatro videos con tips para acceder a la plataforma, registrar un usuario, cargar nuevos datos y consultar la información disponible.
Todo el material está disponible para su consulta en el canal de YouTube de la Infraestructura de Datos Espaciales de la provincia de Córdoba. Allí se puede consultar:
1. ¿Qué es el Observatorio del Mercado Inmobiliario? En ese video se presenta la plataforma, la cantidad y el tipo de datos de inmuebles urbanos y rurales que contiene, las instituciones que conforman la Red OMI, los pasos para ser parte de esta comunidad y cómo acceder a la plataforma.
2. ¿Cómo registrarte en el OMI? En un breve tutorial de menos de un minuto de duración se explica cómo registrarse en la plataforma para poder sumar nuevos datos y consultar toda la información de los registros ya cargados.
3. ¿Cómo cargar un dato en la plataforma del OMI? Detalla los pasos para cargar en la plataforma un dato de una oferta de venta o alquiler de un inmueble urbano o rural. Incluye instrucciones para ubicar el inmueble en el mapa, completar formulario de carga de datos y adjuntar fotografías para respaldar el dato.
4. ¿Cómo buscar y consultar información? El video muestra cómo usar las herramientas y funcionalidades de esa plataforma para analizar y gestionar datos inmobiliarios. Detalla las funciones de Editar, Mover y Borrar datos, previamente cargados por un mismo usuario. Además, presenta herramientas como ‘Filtrar’, para realizar búsquedas avanzadas de datos, ‘Clusterizar’, que agrupa los datos en clusters y ‘Seleccionar Etiquetas’ que permite personalizar las etiquetas.
Ser parte del OMI El Observatorio del Mercado Inmobiliario es una plataforma que se nutre de la información aportada por usuarios e instituciones miembros de la Red OMI. Para conocer más sobre esta plataforma, ingresar a www.idecor.gob.ar/omi.
Más información
Web: www.idecor.gob.ar
E-mail: idecor@cba.gov.ar
