Los datos actualizados de los valores de los arrendamientos en el campo son un insumo fundamental a la hora de planificar las próximas inversiones. Ahora, es posible encontrar los valores de referencia de alquileres actualizados de la zona agrícola de Córdoba en un mapa online.
Se trata del mapa de Valor de arrendamientos agrícolas 2024-2025, disponible en www.mapascordoba. gob.ar con los datos de los alquileres georreferenciados expresados en quintales de soja por hectárea (qq-soja/ha) en las más de 10 millones de hectáreas que conforman el área cultivable de la provincia de Córdoba.
Este recurso, que se puede consultar en la sección de Información Agropecuaria del geoportal Mapas Córdoba, aporta certidumbre en torno a los valores de arrendamientos y los costos asociados a las transacciones inmobiliarias, lo que facilita el acceso a datos relevantes para el sector.
El mapa es el resultado de la cuarta edición de un estudio que analiza y mapea la distribución de los arrendamientos rurales, realizado por un equipo interdisciplinario conformado por referentes del Conicet, la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba y la Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) de la Provincia de Córdoba, que coordina el Ministerio de Economía y Gestión Pública provincial.
Arrendamientos agrícolas en datos
El mapa presenta los valores de alquiler expresados en quintales de soja por hectárea (qq-soja/ha), definidos como Valor Unitario de Arrendamiento Agrícola (VUA), estimado sobre datos de 2024 en el marco de la campaña agrícola 2024-2025. Los resultados muestran que el VUA estimado para ese período es de 10 qq-soja/ha, con un coeficiente de variación del 19% y valores de arrendamiento que oscilan entre 4 y 14 qq-soja/ha.
Marcos Juárez es el departamento con el costo más alto con 14 (qq-soja/ ha), seguido de Unión y Juárez Celman con un valor de 11 (qq-soja/ ha). En tanto, San Javier, San Alberto y Pocho registran los valores más bajos, con 4 (qq-soja/ha).
Alquileres y rindes de los campos
Los datos del mapa de mapa de Valor de arrendamientos agrícolas permiten a su vez realizar análisis comparados con otros indicadores disponibles en la IDE Provincial, como las estimaciones de rindes. Así, por ejemplo, es posible analizar la variabilidad del arrendamiento y su participación en el rendimiento por departamento, tal como se puede observar en la Tabla 1.
En rendimiento de soja, los valores más elevados se encuentran en los departamentos de Marcos Juárez y General Roca, con promedios superiores a 37 qq-soja/ha, mientras que en zonas como Pocho y San Alberto los rendimientos apenas superan los 13 qq-soja/ha. Esta diferencia en productividad también se refleja en la participación del arrendamiento dentro del rendimiento total.
Así, en departamentos como General San Martín y Santa María el arrendamiento representa hasta el 40% del rendimiento estimado, mientras que en General Roca y Pocho esa proporción resulta significativamente menor.
Los datos del mapa también pueden descargarse en diversos formatos y ser consumidos como geoservicios desde el propio portal Mapas Córdoba.