En el segundo semestre de 2025, el mercado de alquileres en Argentina atraviesa una etapa de reacomodamiento. Tras la derogación de la Ley de Alquileres y la implementación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU 70/2023), hoy conviven distintos tipos de contratos: los firmados con la vieja ley (ajustes por el índice de contratos de locación, ICL), los que se rigieron por ‘Casa Propia’ con ajustes semestrales, y los más recientes, pactados libremente con actualizaciones que en general están atadas al índice de precios al consumidor (IPC).
El Centro de Estadísticas Inmobiliarias (CEI) del Colegio Profesional de Inmobiliarios (CPI Córdoba) releva de manera sistemática la evolución del mercado locativo y publica reportes mensuales con datos confiables. De acuerdo con el CEI, la desaceleración del ICL y la estabilización de los contratos actualizados por IPC confirman la tendencia hacia un escenario más previsible y sostenible.
Datos clave
ICL en baja histórica: en agosto 2025, los contratos ajustados con ese índice subieron 55,67 % interanual, el nivel más bajo en más de 3 años. Desaceleración marcada: en julio, la suba había sido del 66,11 %, frente a incrementos que superaban el 200 % en 2024.
IPC como referencia central: en los contratos libres, los aumentos trimestrales rondan el 4,8 %, lo que refleja la moderación inflacionaria de este año.
¿Hay impacto de la volatilidad reciente?
La fuerte inestabilidad de 2023 y 2024 afectó a inquilinos y propietarios, con aumentos abruptos y reglas poco claras. Sin embargo, en lo que va de 2025 se percibe una mayor estabilidad:
-los ajustes se volvieron más frecuentes pero más moderados, lo que facilita la planificación de los hogares.
-los propietarios, a su vez, ganan previsibilidad y evitan la licuación de rentas que generaban los ajustes anuales.
“El segundo semestre de 2025 marca un punto de inflexión para el mercado de alquileres: las actualizaciones se moderan, los contratos se vuelven más flexibles y la volatilidad cede”, subrayó Lucas Péndola, presidente del Colegio Profesional de Inmobiliarios (CPI) Córdoba.

La mirada institucional
Desde el Colegio Profesional Inmobiliario perciben que el escenario actual abre oportunidades:
-hay equilibrio entre los derechos de inquilinos y la rentabilidad de los propietarios de inmuebles.
- existe flexibilidad contractual, lo que permite adaptar condiciones a cada realidad.
-hay transparencia en el uso de índices oficiales (ICL, IPC, Casa Propia) para calcular los aumentos.
“Nuestro compromiso como Colegio, a través del CEI y de todas nuestras acciones institucionales, es acompañar este proceso, consolidando un mercado más previsible, equilibrado y transparente para inquilinos y propietarios”, concluyó Péndola.
Te puede interesar
Coyuntura. Crecen las deudas y se postergan los arreglos en los edificios: quién se hace cargo