La información sobre los suelos y su productividad es clave para la toma de cualquier decisión a la hora de invertir en el campo. Gran parte de estos datos se pueden encontrar en Mapas Córdoba (www. mapascordoba.gob.ar), un geoportal de datos y mapas abiertos desarrollado por la Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Córdoba (Idecor), que coordina el Ministerio de Economía y Gestión Pública.
Se trata de conjuntos de datos abiertos de todo el territorio rural de la provincia, como las cartas de suelos, mapas digitales de sus propiedades (materia orgánica, PH, fósforo y carbono orgánico) datos de humedad, estatus hídrico y capacidad de almacenamiento de agua útil, mapeos de cultivos y estimaciones de rindes a escala casi predial, entre otros recursos. La información se presenta en formato de mapas continuos sobre los que se pueden realizar consultas online desde cualquier dispositivo, descargar sus datos en distintos formatos o integrarlos mediante web services en aplicaciones de escritorio u otras soluciones de software.
Cartas de suelos en un mapa online
Las Cartas de suelos son una herramienta fundamental de consulta para conocer las características y propiedades de este recurso, planificar su uso y promover su conservación. En la provincia de Córdoba, gracias al esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Bioagroindustria, el Centro Regional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) Córdoba y el apoyo de Idecor, las Cartas de Suelos se publican digitalizadas en un mapa online y continuo.
El grupo de cartografías de suelos de Córdoba está disponible dentro de la sección Información Agropecuaria del geoportal provincial. Allí es posible consultar mapas como las Cartas de suelos a escala semidetalle y de reconocimiento, Limitantes de suelo y Capacidad de almacenamiento de agua útil. El mapa de Cartas de Suelos presenta la distribución geográfica de los distintos tipos de suelo. Los datos se muestran en capas cartográficas a escala semidetalle 1:50.000, y escala de reconocimiento 1:100.000 y 1:500.000.
Al hacer clic sobre un punto en el mapa se puede conocer su Capacidad de uso en función de su aptitud para actividades agrícolas y ganaderas, como así también los limitantes que son claves conocer para su manejo, porque condicionan la producción agropecuaria.
También se puede consultar el Índice de productividad, es decir, el rendimiento potencial promedio de los principales cultivos, en secano. Recientemente las Cartas de suelos a escala semidetalle (1:50.000) incorporaron la capa de estimación de las constantes hídricas de los suelos y la capacidad de almacenamiento de agua útil (en milímetros) de las unidades cartográficas, a uno y dos metros de profundidad.
Mapeo de rindes de cultivos
Otro importante recurso que potencia la toma de decisiones a la hora de invertir en un campo es contar con información precisa sobre los rendimientos de los cultivos. En el geoportal provincial se pueden consultar los mapas de Estimaciones agrícolas de soja y maíz de las últimas cuatro campañas agrícolas a nivel semi-predial (25 hectáreas), lo que permite analizar la producción con un mayor nivel de detalle.
En estos mapas es posible acceder a los datos y distribución espacial de los rendimientos de estos cultivos en quintales por hectárea para toda el área cultivable de la provincia de Córdoba, aproximadamente unas 7.900.000 hectáreas.
Se trata de un conjunto de mapas de cultivos y rendimientos que conforman fuentes de consulta para usos específicos, como calcular la producción en un sector de interés o necesidad, monitorear la historia de uso de lotes o evaluar brechas de rendimiento.
Cuatro mapas de propiedades del suelo
El mapeo de las propiedades del suelo resulta fundamental para conocer datos sobre su estado y salud general, y de ese modo tomar decisiones informadas para el cuidado y manejo sostenible de esos recursos. Se trata de mapas actualizados que incluyen información sobre el contenido de materia orgánica (MO), fósforo (P), PH y Almacenamiento de carbono orgánico del suelo (COS) en todo el territorio de la provincia de Córdoba.
Los datos se presentan con una resolución espacial de 90 metros (0,81 hectáreas por celda), un nivel de detalle que permite capturar con mayor precisión las variaciones de estas propiedades en el suelo de todo el territorio provincial.
Finalmente, cabe marcar que estos y muchos más datos y mapas están disponibles para su consulta abierta en la sección de Información Agropecuaria en www.mapascordoba.gob.ar.