Con precios más estables y atractivas maneras de finaciación, el mercado de los cero kilómetros totalizó 47.147 unidades en marzo, según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). Esto se tradujo en una suba del 82,6% con respecto al mismo período de 2024. En este escenario, repasamos los 10 autos más baratos de Argentina.

Renault Kwid ($ 18.750.000)
En la actualidad, Renault tiene en su gama al auto más accesible del mercado. Se trata del Kwid, que se puede elegir en dos niveles de equipamiento: Iconic Bitono y otra Outsider. Las ventas del Kwid crecieron más de 4.000% en el primer trimestre del año.

Fiat Mobi ($ 19.772.000)
El hatchback de Fiat con una sola versión llamada Trekking es el modelo más accesible de la marca. Llega importado de Brasil con un motor 1.0 litros que se destaca por su economía de consumo. Según el último informe de Acara, las ventas del Mobi crecieron más de 6.900% en el primer trimestre del año.

Fiat Cronos ($ 23.055.000)
En marzo pasado, el sedán cordobés volvió a ser el auto más vendido. La versión más accesible es la denominada Like 1.3 GSE. Su variante más equipada tiene un precio de $ 28.737.000 y ofrece caja CVT.

Hyundai HB20 ($ 23.200.000)
El modelo que llegó al país el año pasado se metió en la lista de los autos más baratos que hoy se pueden comprar en Argentina. Se ofrece con carrocería hatch y sedán. El más accesible corresponde a su versión Comfort Plus MT 1.6 litros con la silueta sin baúl. En cuanto al full, el Platinum Safety AT 1.6 sale $ 29.500.000.

Citroën C3 ($ 25.500.000)
Dentro de la familia de Citroën, el C3 es el modelo más accesible. La variante VTi Feel es la menos equipada, en tanto que la tope de gama (Feel Pack You) asciende hasta los $ 25.500.000.

Peugeot 208 ($ 23.870.000)
El modelo de la marca del león es uno de los aspiracionales mejor posicionados. En cuanto a precios, los valores arrancan con el 208 Active en $ 23.870.000, mientras que el 208 GT T200 –el más completo de la gama- asciende hasta los $ 33.140.000.

Renault Logan ($ 24.800.000)
El sedán que se produce en Córdoba es otro de los accesibles, con un valor de entrada de gama de $ 24.800.000. Su versión full se posiciona en los $ 27.030.000.

Chevrolet Onix ($ 25.873.900)
El auto más accesible de Chevrolet sigue siendo el Onix, con valores desde $ 25.873.900 hasta los $ 28.165.900.

Renault Kwid E-Tech ($ 25.710.000)
La variante 100% eléctrica del hatchback con un valor de $ 25.710.000 no sólo se mete en el ranking de los más baratos de Argentina, sino que es el eléctrico más accesible.

Nissan Versa ($ 27.163.200)
El Nissan Versa completa la lista de los modelos más accesibles del mercado. En cuanto a precios, los valores arrancan con el 1.6 Sense en $ 27.163.200, mientras que el full 1.6 Exclusive CVT sale $ 33.902.000.
Te puede interesar