La estrategia de Chevrolet de sumar autos electrificados a nuestro mercado viene tomando forma rápidamente. A los recientes anuncios del Chevrolet Spark EUV y Blazer EV se sumó ahora la Captiva EV, un SUV (utilitario deportivo) de mediano porte (mide 4.745 mm de largo, 1.890 mm de ancho y 1.680 mm de altura, con una distancia entre ejes de 2.800 mm), con el cual la marca pasaría a ofrecer tres modelos que no necesitarán de la nafta para poder circular.

Captiva es un nombre conocido ya dentro de Chevrolet, el cual referenció a un SUV coreano de siete asientos que dejó de comercializarse hace un par de años.
Ahora, la nominación Captiva será utilizada para bautizar un modelo 100% eléctrico cuyo arribo a la Argentina debería concretarse para fines de 2025 o comienzos de 2026.

La Captiva EV se posicionará a mitad de camino entre la oferta de los Spark EUV y Blazer EV y será fruto del desarrollo de la alianza con la automotriz china Saic.
La Captiva se ofrece en China con baterías de 60 kWh, la cuales están alimentadas por un motor eléctrico de 204 CV y 310 Nm. Tiene una aceleración de 0 a 100 km/h en 8,9 segundos, alcanza los 175 km/h y tiene una autonomía declarada de 510 kilómetros.

En menos de un año, la gama de eléctricos de Chevrolet en Argentina dispondrá de tres productos 100% eléctricos, escalonados en diferentes segmentos de tamaño y precio.

El incentivo de parte del Gobierno Nacional consistente en la exención de los aranceles aduaneros a los autos electrificados está generando un cambio de estrategia en las automotrices y Chevrolet es una de las que en este corto plazo lo viene plasmando.
Te puede interesar
Accesible. Un auto eléctrico que regresa a Argentina y sale $ 25 millones menos que hace un año