18 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / indigencia

Yésica, la mujer que vende cartón para alimentar a un comedor en Villa Urquiza

Todos los días esta mujer y su familia juntan cartón y lo venden para comprar alimento en una barriada humilde de la ciudad de Córdoba. Daba comida a 100 vecinos, pero ahora tiene 200.

31 de mayo de 2021,

00:04
Matías Calderón
Matías Calderón
Yésica, la mujer que vende cartón para alimentar a un comedor en Villa Urquiza
Yésica, la mujer que vende cartón para alimentar a un comedor en Villa Urquiza. (José Hernández / La Voz)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.296 del domingo 17 de agosto

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.389 del domingo 17 de agosto

3

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.805 del sábado 16 de agosto de 2025

4

Música

Amor. Quién es Beatriz, la esposa del Chaqueño Palavecino: una vida dedicada al arte, el folklore y la familia

5

Ciudadanos

Investigación. Cuál es el queso que generó el brote de listeriosis en varias provincias

En la calle Juan Cano al 5262, un pasillo da cobijo a la “trinchera de los desposeídos”. Un banner rosa con corazones de colores invita a entrar: “comedor El Ángel de la Guarda”. La vivienda está emplazada en barrio Villa Urquiza, en la zona noroeste de la ciudad de Córdoba.

Al atravesar la puerta aparece Yésica Heredia (32), que es la creadora de este particular centro asistencial. ¿Cómo hace para dar comida en dos meriendas y en una cena semanal? Junto con su familia, junta cartones y los vende para comprar el alimento.

Cuando comenzó en Argentina la pandemia por coronavirus, en marzo de 2020, la crisis económica dilapidó las exiguas posibilidades que la familia de Yésica tenía para comer. Entonces, ella decidió salir hacia la zona comprendida por los barrios Cerro de las Rosas, Chateau Carreras y Don Bosco para solicitar alimentos. Pasados los primeros días, se dio cuenta de que la comida que conseguía le alcanzaba para algo más.

Escuelita y merendero. (Gentileza Damián Nieva)

Ciudadanos

Comedor de Argüello pide ayuda para reunir garrafas, chapas y frazadas

Redacción LAVOZ

“Ahí empecé con la idea de abrir un comedor. Entre la ‘platita’ que juntábamos con la venta del cartón y los paquetes de fideo, de arroz y el tomate que nos daban, me quedaba alimento para ofrecer a los demás. Y mi esposo me siguió la corriente”, rememoró de aquel comienzo.

Al poco tiempo atendía a 100 vecinos. Pero en la actualidad ese número se duplicó. Y con la llegada de los 200 inscriptos, también se incrementó la cantidad de trabajo necesaria para garantizar la ayuda.

Yésica, la mujer que vende cartón para alimentar a un comedor en Villa Urquiza. (José Hernández / La Voz)
Yésica, la mujer que vende cartón para alimentar a un comedor en Villa Urquiza. (José Hernández / La Voz)

“Le puse ‘Ángel de la Guarda por mi abuelo’. Él había fallecido un poco antes de la pandemia y siempre siento que me está ayudando. Pero ahora la gente necesita más y más, y eso nos obliga a estar muchas horas en la calle juntando cartón”, comentó Yésica.

Todas las mañanas, sale con un carro que un vecino le prestó. “Salimos muy temprano porque cada vez hay menos material tirado. La gente está desesperada y hay muchos cartoneros. Cuando llenamos el carrito, vamos y vendemos el producto a una casa que está cerca de mi domicilio”, detalló la vecina.

Con angustia, todos los días Yésica registra a niños que vienen a pedirle alguna ayuda. “Los padres de esos chicos hoy están sin trabajo, al igual que nosotros. Vienen chicos cada vez más pequeños. Ahora también pido ropa, porque la mayoría anda descalza y sin abrigos”, relató.

La dura realidad que golpea la cotidianidad de esta gente se traslada también a la zona que habitan. Yésica vive rodeada de basurales y de sitios baldíos. Además, aseguró, las cloacas que pasan por la esquina de su casa se desbordan día de por medio.

Yésica, la mujer que vende cartón para alimentar a un comedor en Villa Urquiza. (José Hernández / La Voz)
Yésica, la mujer que vende cartón para alimentar a un comedor en Villa Urquiza. (José Hernández / La Voz)

Ingeniería para curar el hambre

¿Cómo hace para subsistir una familia que por semana reúne dos mil pesos? Según Yésica, es una tortura. Todos los días se levantan pensando que por delante tienen que juntar el dinero para darles de comer a sus cuatro hijos.

“No me alcanza el dinero que junto. Pero tampoco consigo trabajo y mi marido se quedó sin nada cuando empezó la pandemia. Antes trabajaba en obras de construcción. En gran parte, dependo de lo que nos dan los negocios de la zona y de la gente a la que le tocamos la puerta”, se angustió.

Yésica, la mujer que vende cartón para alimentar a un comedor en Villa Urquiza. (José Hernández / La Voz)
Yésica, la mujer que vende cartón para alimentar a un comedor en Villa Urquiza. (José Hernández / La Voz)

La mujer cuenta además con tres asistencias por parte del Estado nacional (Asignación Universal por Hijo) y una tarjeta social por parte del Gobierno de Córdoba. El dinero que recibe de parte de las asignaciones le alcanza para pagar el alquiler.

Por mes, Yésica desembolsa ocho mil pesos. Vive en una casa con garrafa, así que evita utilizar el gas para cocinar. En el comedor, la comida se prepara con el fuego de la leña o del carbón.

Para achicar los gastos, trata de comprar la harina y preparar fritos. O busca que una porción del pan criollo que reparte sea una donación. Acudiendo a esas maniobras, consiguió aumentar la cuota de asistencia al Ángel de la Guarda.

“Es muy angustiante sentir que no alcanza. Todos los días andamos más de ocho horas en las calles. Somos tres, junto con mi hija más grande. Y así y todo no conseguimos otros medios para subsistir”, lamentó Yésica.

Hace un tiempo que la mujer mastica la idea de fundar una cooperativa de trabajo. Para ella, el mal más doloroso que golpea a sus vecinos es la falta de un ingreso constante. “Acá no nos ayuda nadie. Estamos solos. Y la solución más digna es tener trabajo. ¿Cuándo vamos a tener un trabajo los cordobeses?”, se preguntó.

La pandemia, dijo la mujer que cartonea para dar de comer a sus vecinos, recortó las posibilidades de trabajo de manera abrupta. Y aseguró que en su barrio sobran las necesidades, tanto como la intención de sumarse a algún empleo. También destacó que muchas personas que se acercan a comer dominan oficios y tienen sendas experiencias laborales.

“El problema acá es que los jóvenes y los viejos no consiguen trabajo. Y a los adultos cada vez se nos hace más difícil”, concluyó.

Temas Relacionados

  • indigencia
  • Pobreza
  • comedores
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Inteligencia Artificial y salud mental, un vínculo que cada vez es más estrecho

Ciudadanos

Inteligencia Artificial. Medios argentinos adhieren a principios de integridad de las noticias en la era de la IA

Redacción LAVOZ
Dos bomberos voluntarios en uno de los incendios de estas semanas en Córdoba. (La Voz)

Ciudadanos

Prevención. Córdoba usa el desarrollo de una startup para la detección temprana de incendios

Nicolás Sosa Tillard

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier y Karina Milei, en la Sociedad Rural

Política

Bajo palabra. Molestia de Karina Milei por la forma en que De Loredo comunicó su “no”

Redacción LAVOZ
Panorama provincial 17/08

Política

Panorama provincial. Sin Juez ni De Loredo en pista, Schiaretti apuesta a polarizar con Milei

Virginia Guevara
Juicio causa Zalazar

Sucesos

Delitos complejos. Megacausa de estafas a ART suma otro expediente que va a juicio

Francisco Panero
El posteo de Milei

Negocios

Inédito. Milei lo hizo: paritarias “domadas” y en año electoral

Florencia Ripoll
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Cuatro detenidos por el robo una barbería en barrio Mariano Fragueiro.

    Córdoba. Robo y persecución en barrio Mariano Fragueiro: 4 detenidos con armas que robaron una barbería

  • Milei almorzó en Casa Rosada con los Granaderos en un homenaje a San Martín

    Video. Milei almorzó en Casa Rosada con los Granaderos en un homenaje a San Martín

  • 00:30

    Jey Mammon

    Tensión. Jey Mammon enfrentó la incómoda pregunta de Mirtha Legrand: La violación no existió, Lucas Benvenuto mintió

  • 00:00

    Rocío Marengo

    Fotos con pancita. Rocío Marengo contó el duro tratamiento que hizo para quedar embarazada y cómo supo que iba a ser mamá

  • La Matanza. Un policía se defendió y mató a tiros a un motochorro. (Captura de video)

    Inseguridad. Un policía se defendió y mató a tiros a un motochoro en La Matanza

  • El meteorito.

    Video. Un meteorito cayó sobre una casa en pleno día y sorprendió a todo un barrio en Estados Unidos

  • Impactante siniestro: chocó con la puerta de un auto estacionado y salió despedido por el aire

    Video. Impactante choque en Tigre: abrió la puerta de su auto sin ver y se llevó puesto a un motociclista

  • Vecinos de Traslasierra, sorprendidos por la presencia de un Puma

    Córdoba. Un puma sorprendió a los vecinos de Traslasierra: el video

Últimas noticias

Los Pumas contra los All Blacks en el Estadio Kempes

Rugby

Análisis. La actuación de Los Pumas ante All Blacks: Argentina arrastra falencias y las padece

Joaquín Balbis
Cuatro detenidos por el robo una barbería en barrio Mariano Fragueiro.

Sucesos

Córdoba. Robo y persecución en barrio Mariano Fragueiro: 4 detenidos con armas que robaron una barbería

Redacción LAVOZ
Juan Schiaretti

Política

Cronología. Elecciones 2025: 18 listas de candidatos a diputados en Córdoba

Redacción LAVOZ
Inteligencia Artificial y salud mental, un vínculo que cada vez es más estrecho

Ciudadanos

Inteligencia Artificial. Medios argentinos adhieren a principios de integridad de las noticias en la era de la IA

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10559. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design