La “guerra” por el precio del GNC se traslada a la zona sur de la capital cordobesa. En avenida Vélez Sársfield al 3700 ya hay una estación que vende el metro cúbico a $ 550, muy por debajo de los $ 649 que costaba hace un año el producto.
En el resto de la Capital los precios varían entre $ 565 y $ 629.
Justamente en la ciudad de Córdoba se libra una especie de “guerra” de precios en busca de clientes, ante la caída del parque automotor de este tipo de combustible.
Qué pasa con el mercado del GNC
La Voz sacó un informe este fin de semana con una radiografía sobre el mercado del GNC en Córdoba, y en Argentina, que está lejos de sus “épocas de gloria”.
Durante el año pasado, se realizaron 64.999 conversiones a gas a nivel nacional, con 7.991 de ellas en Córdoba. Sin embargo, estas cifras son significativamente menores a las de hace una década, cuando en 2015 se superaron las 188 mil conversiones a nivel nacional y 33.300 en Córdoba.
La caída se refleja en el parque automotor: de 1.752.447 vehículos con GNC en Argentina hace 10 años, hoy son 1.464.321. En Córdoba, el descenso fue del 12,8%, pasando de 282.836 a 246.494 vehículos en el mismo periodo.
La lucha por un mercado en contracción
La baja sostenida del GNC a precios que van de $629 a $565 en la Capital cordobesa, incluso por debajo de los valores de septiembre de 2024 ($649), responde a una estrategia de los estacioneros para atraer clientes en un mercado cada vez más pequeño. Esta es la tercera “guerra del GNC” en Córdoba, con antecedentes en 2009-2011 y 2020, todas marcadas por la competencia por un parque automotor estancado o decreciente.
Marisa Centenaro, presidenta de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Córdoba, señala que los costos operativos para las estaciones no han disminuido, y la rentabilidad se ve afectada por esta guerra de precios. Un factor clave en esta baja es el valor “congelado” del combustible en boca de pozo gracias a la producción de Vaca Muerta.
Esperanza en talleres de conversión
A pesar del panorama complejo para los estacioneros, los talleres de GNC muestran optimismo. Marcelo Zanoni, titular de la Cámara del GNC de Córdoba, confía en que el número de conversiones deje de caer en agosto y supere incluso al del mismo mes del año pasado. Esto se debe a la creciente brecha de precios con la nafta, que ahora se ubica en torno a los $1.400 el litro de súper, mientras el GNC está por debajo de los $600. Históricamente, el GNC crece cuando su precio se ubica entre el 30% y 35% del valor de la nafta, una relación que ahora se está logrando.
Zanoni también destaca que no solo aumentan las consultas para nuevas conversiones, sino que personas que habían dejado de usar sus vehículos a gas están poniéndolos a punto para volver a utilizarlos.

Costo de la conversión y rentabilidad de estaciones
Convertir un vehículo a GNC hoy cuesta alrededor de un millón de pesos. Los equipos italianos de quinta generación con un tubo de 10 m³ rondan los $ 1,2 millones, mientras que los chinos con la misma capacidad superan el millón de pesos. Equipos de cuarta generación de marcas reconocidas cuestan alrededor de $ 960 mil. Muchos talleres ofrecen financiación a largo plazo, hasta 36 cuotas, con interés variable.
Rendimiento y ahorro
Para quienes consideran la conversión, es útil saber que 1 litro de nafta rinde entre 10 y 15 kilómetros, mientras que 1 metro cúbico de GNC equivale a 1,2 litros de nafta, rindiendo entre 12 y 15 kilómetros. Para recorrer 1.000 kilómetros, se necesitarían en promedio 100 litros de nafta o 83,33 m³ de GNC. La reducción del precio del GNC fortalece su atractivo como alternativa económica al combustible líquido.
