22 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Diagnóstico diferencial

Viruela del mono: la delgada línea entre alerta y alarma

Los organismos sanitarios tienen el deber de anticiparse a potenciales riesgos. Las alertas sirven para sensibilizar a los equipos de salud y para detectar rápido los casos sospechosos. El desafío: comunicarlos en su justa medida.

25 de mayo de 2022,

00:01
Natalia Lazzarini
Natalia Lazzarini
Viruela del mono: la delgada línea entre alerta y alarma
El virus fue detectado por primera vez en 1970 en la República Democrática del Congo. (Centro para el Control y Prevención de Enfermedades).

Lo más leído

1
Quini 6.

Servicios

Afortunado. Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el único ganador del sorteo de este miércoles 20 de agosto

2

Ciudadanos

"Cúmulo de tierra". Córdoba: el dueño no le aceptó las mejoras y tapó la pileta, sacó champas y se llevó hasta el limonero

3

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.297 del miércoles 20 de agosto

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.806 del miércoles 20 de agosto de 2025

5

Política

Transporte. Sturzenegger anunció la liberación total de circulación de bitrenes en el país

Los sistemas de vigilancia epidemiológica se parecen a los radares que detectan tormentas. Los primeros anticipan epidemias. Los segundos, alertas meteorológicas.

Desde hace más de dos años recibimos alertas todos los días. Primero fueron las muertes por Covid-19. Después, los coletazos de la pandemia: circulación anticipada de influenza, aumento de tuberculosis, hepatitis grave de origen desconocido...

Cuando parecía que el cartón estaba lleno, apareció la viruela del mono.

La viruela del mono es endémica en África. La OMS alertó porque se detectaron casos en otros países. (CDC)
La viruela del mono es endémica en África. La OMS alertó porque se detectaron casos en otros países. (CDC)

En forma inédita, las noticias de salud comenzaron a ser consumidas diariamente. Las alertas del Ministerio de Salud de la Nación –que antes pasaban inadvertidas– son leídas hoy con atención apenas se comunican, recién salidas del horno.

También nos acostumbramos a demandar explicaciones antes de que la evidencia científica sea lo demasiado robusta como para dar respuestas. Las noticias se informan en paralelo con los avances de la ciencia. Entonces hay que aclarar qué se sabe y qué no.

Conforman una mesa de trabajo para detectar viruela del mono en Argentina

Origen desconocido

Un caso que se mantiene abierto es el de la hepatitis aguda de origen desconocido. “No es que sean muchos los pacientes detectados en el mundo. El problema es que la enfermedad es grave y todavía no sabemos por qué se produce”, informó Rosa Bologna, jefa de Infectología y Epidemiología del hospital Garrahan.

El centro de salud de Capital Federal asistió a dos niños con este diagnóstico. En ambos se habían descartado los virus que frecuentemente provocan hepatitis (como el A, B, C y D), y otras causas. En los dos se detectó “adenovirus F41″.

Este germen normalmente provoca gastroenteritis o infecciones respiratorias. Nunca antes había sido descripto como hepatotóxico, es decir, que dañe el hígado y cause hepatitis. Nunca antes, salvo en algunas personas con inmunocompromiso o bajas defensas.

Hospital Garrahan.
Hospital Garrahan.

“Hay distintas hipótesis que intentan explicar estos casos. Puede haber más personas susceptibles frente al adenovirus, ya que en 2020 y buena parte del 2021 sólo circuló Sars-Cov-2″, explicó Bologna.

También se está investigando la relación entre la hepatitis grave y el Covid-19: “Se piensa que el Sars-Cov-2 puede quedar alojado, como reservorio a nivel intestinal. Cuando un niño se infecta con adenovirus, se cree que se genera una respuesta inmune exagerada”, agregó.

Por el momento, todas son hipótesis.

Viruela del mono

Los organismos gubernamentales suelen retacear información sensible que atañe a la salud. Pero en algunos casos resonantes, abundan los comunicados de prensa.

Veamos el caso sospechoso de la viruela del mono en Buenos Aires.

El domingo pasado, el Ministerio de Salud de la Nación informó: “En el día de la fecha se notificó un caso sospechoso de viruela símica (…) el que se encuentra actualmente en investigación”.

El lunes pasado, detalló: “Salud informa que el primer estudio realizado por el Malbrán indica que existe una alta probabilidad de que el caso sospechoso sea de viruela símica”.

Una sección de tejido de la piel infectada con el virus de la viruela del simio. (CDC)
Una sección de tejido de la piel infectada con el virus de la viruela del simio. (CDC)

El caso se informó antes de tener el diagnóstico confirmado. No está mal si lo que se busca es sensibilizar a los equipos de salud y a los padres para que estén atentos a los síntomas. El problema es que, en el medio, se difundieron tendales de fotos de manos purulentas. Fotos que pueden dejar cualquier galleta del desayuno a medio tragar. Información sin contexto: sin aclarar que esta viruela es menos mortal que la del siglo pasado, distinta a aquella que provocó 300 millones de muertes en el mundo y que logró ser erradicada con una vacuna.

¿No estaremos leyendo la letra chica de los prospectos antes de que el profesional nos recete la medicación? ¿Puede esto convertirnos en una sociedad hipocondríaca?

Cómo se contagia la viruela del mono y cuáles son los síntomas

Para qué sirven las alertas

“Si la Organización Mundial de la Salud o el Ministerio no publicara alertas, ambos serían acusados de negligentes, por no ver un problema sanitario potencial. Lo importante es presentar la noticia en su justa medida. Contextualizar en lugar de poner titulares espectaculares”, explica Víctor Romanowski, vicepresidente de la Sociedad Argentina de Virología.

“Esta advertencia nos sirve para estar mejor preparados. Pero si el virus de la viruela del mono se comporta igual que en los últimos 50 años, no tendría por qué causar una alarma tan aguda como la que provocó el Covid-19″, agregó el especialista.

Ante la ocurrencia de casos de #viruelasímica en países dentro y fuera de las Américas , esta es una serie de consideraciones sobre la identificación de casos, aislamiento, seguimiento de contactos, manejo clínico y prevención y control de infecciones.
👉 https://t.co/CAIXjhI9nt pic.twitter.com/NHEOekDLdn

— PAHO/WHO Emergencies-OPS/OMS Emergencias (@PAHOemergencies) May 21, 2022

La delgada línea

Las alertas anticipan potenciales riesgos para la salud, nuevas epidemias o agentes infecciosos. La aparición de virus que comienzan a atacar al hombre a través de un salto de especie, como ocurrió con sarampión y Sars-Cov-2.

Permiten sensibilizar a los equipos de salud para que sepan cuál es el método de diagnóstico más certero para descartar o confirmar un caso. Y, de existirlo, cómo tratarlo.

Pero en la población general, mal comunicadas, pueden generar alarma. “Hace más de dos años que estamos funcionando en estado de ‘hiperalerta’, una respuesta del organismo frente al estrés que genera la incertidumbre”, explica Silvia Bentolila, integrante del equipo regional de Respuesta frente a Emergencias Sanitarias de la OMS.

La constante exposición a noticias de enfermedades raras, emergentes o muertes puede provocar efectos indeseados y contraproducentes, a su criterio: mucha confusión, un temor desmesurado o la desconfianza que conduce a la desidia. Al estilo del “qué me importa”.

De la alerta a la alarma hay una delgada, delgadísima línea.

Temas Relacionados

  • Diagnóstico diferencial
  • Viruela del mono
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
El fiscal general Miguel Ángel Osorio pidió condenas de hasta 16 años de prisión para nueve imputados en el juicio por la causa del medicamento adulterado Yectafer. (Matías Pellón/Fiscales.gob.ar)

Ciudadanos

Buenos Aires. Causa Yectafer: pidieron penas de hasta 16 años de cárcel para los acusados por el hierro adulterado que dejó cuatro muertos

Redacción LAVOZ
Juicios Jurados Populares

Ciudadanos

Justicia. Se cumplen 20 años del primer juicio con mayoría de jurados populares de la historia del país

Nicolás Sosa Tillard

Espacio de marca

Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Premium. Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Mundo Maipú
Grupo Edisur. Expo Real Estate.

Espacio de marca

Grupo Edisur

Innovación. Grupo Edisur participó en la Expo Real Estate y fue distinguido por su aporte al sector

Grupo Edisur
Servicio oficial Ford: todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio oficial Ford. Todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Mundo Maipú
Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juan Schiaretti y Gonzalo Roca

Política

Análisis. Una campaña entre dos oficialismos, con dificultad para ir por el medio

Roberto Battaglino
Fernando Blanco Muiño

Negocios

Normativa. Nación prepara un nuevo código que reemplazará la Ley de Defensa del Consumidor

Diego Dávila
La sesión comenzó antes de lo habitual y pasó a un cuarto intermedio.  Hubo enojo en la oposición.

Política

Rosca legislativa. El repudio a Álvarez Rivero los unió, pero la sesión quedó en pausa por acto del PJ

Verónica Suppo
Paratanto, restaurante en Sierras Chicas.

Comer y beber

Comentario. Parada técnica: buenos ravioles en Salsipuedes

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Se confirmó la fecha del juicio contra el policía acusado de matar a un niño de 10 años en Buenos Aires

    Justicia. Se confirmó la fecha del juicio contra el policía acusado de matar a un niño de 10 años en Buenos Aires

  • Atentando en Colombia

    Conmoción. En un día, hubo dos ataques terroristas en Colombia: al menos 13 muertos y decenas de heridos

  • 00:46

    Sofía Morandi y Jujuy Jiménez

    Humor. Jujuy Jiménez y Sofía Morandi publicaron sus fallidos castings para participar de En el barro

  • 01:30

    Incidentes en Avellaneda

    Copa. Videos impactantes y todo lo que dejó el caos entre Independiente y Universidad de Chile: heridos graves

  • Rusia lanzó su mayor ataque de drones en Kiev

    Guerra. El mayor ataque aéreo de Rusia empaña los esfuerzos de paz en Ucrania: un muerto y 15 heridos

  • 03:47

    Julia Mengolini y Fito Páez

    ¿El amor después del amor? Fito Páez y Julia Mengolini: ¿un romance que resurge tras la separación del músico?

  • 01:30

    Escándalo en Independiente

    Sudamericana. En Avellaneda, gravísimos incidentes en el partido de Independiente con Universidad de Chile

  • Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

    Video. Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

Últimas noticias

Sismo en Chile. (Captura/US Geological Survey)

Agencias

Paso Drake. Un terremoto de magnitud 7,5 sacude el sur de Chile y advierten de posible tsunami

Agencia AP
ORIENTE MEDIO-GUERRAS-GAZA

Mundo

Conflicto interminable. Israel dijo que Gaza podría ser destruida

Agencia AP
Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

Política

La Voz En Vivo. Luis Juez y su postura en la sesión de Senado por el Garrahan: La gente se cansa de los extremos

Redacción LAVOZ
Operativo. (Mpfcordoba.gob.ar)

Sucesos

Narcomenudeo. Cayó una banda por vender drogas: 9 detenidos y secuestro de estupefacientes

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10563. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design