27 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Villa Allende

Inseguridad en Córdoba. Villa Allende cerrará sus calles: el Concejo Deliberante aprobó “la ordenanza de los portones”

La iniciativa, que no tiene antecedentes en Córdoba, limita el acceso a algunos barrios de esa ciudad del Gran Córdoba en el horario nocturno. La oposición plantea que es un medida segregatoria.

16 de mayo de 2025,

14:55
Benita Cuellar
Benita Cuellar
Villa Allende cerrará sus calles:  el Concejo Deliberante aprobó “la ordenanza de los portones”
Villa Allende cerrará sus calles: el Concejo Deliberante aprobó “la ordenanza de los portones”. (Cesar Heredia/La Voz)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.325 del miércoles 26 de noviembre

2

Sucesos

Investigación. “Como mamá, hice todo lo posible”: el testimonio de la madre de Camila, la joven asesinada en Córdoba

3

Negocios

Preocupación. La fábrica de ollas Essen aclaró qué pasa en su fábrica de Venado Tuerto con la importación china

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.834 del miércoles 26 de noviembre de 2025

5

Fútbol

Manos a la obra. Racing remodela su estadio y se vienen las butacas en la Quevedo

El Concejo Deliberante de Villa Allende, en el Gran Córdoba, aprobó la polémica iniciativa denominada “Programa integral de prevención del delito y seguridad vecinal de la ciudad”, que limita el acceso a ciertos barrios durante el horario nocturno.

El proyecto enviado por el intendente local, Pablo Cornet, al Concejo Deliberante surge como medida preventiva ante el aumento de hechos delictivos en sectores de la ciudad.

De este modo, el Ejecutivo municipal planteó el cerramiento parcial de arterias secundarias de barrios de la ciudad en el horario de 22 a 6; la instalación de 250 cámaras lectoras de patentes, y la incorporación de 57 domos policiales y de cinco móviles de Seguridad Ciudadana, y la capacitación al personal, entre otras medidas.

También colocará lectores de patentes en las principales arterias para localizar a posibles vehículos delictivos.

La medida, que no tiene antecedentes en la provincia de Córdoba, ingresó al Concejo el 7 de mayo pasado, y finalmente se aprobó el jueves pasado con el respaldo de la mayoría del oficialismo.

La norma también incluye un “Registro de oposición”, que exige una aprobación vecinal superior al 40% de los encuestados.

Aprobación por mayoría

La ordenanza fue aprobada con seis votos a favor por parte del oficialismo y con cuatro en contra de los bloques de la oposición. Y el Ejecutivo la promulgó este viernes.

Máximo Mansilla, concejal oficialista, dijo a La Voz que es un programa que refuerza la seguridad que ya está en marcha. “Lo que más resistencia trajo es el cierre de calles secundarias. Lo que se busca es ser más eficientes con los monitoreos porque los delincuentes toman rutas aledañas a Córdoba”, acotó.

La medida de cerramiento plantea incógnitas sobre todo en los vecinos que se preguntan cómo se implementará y sobre el temor de quedar en una zona liberada en caso de oponerse.

Algo que el intendente Cornet descartó que suceda. “La Policía y Seguridad Ciudadana continuarán custodiando los barrios y se colocarán cámaras”, indicó Cornet.

El Concejo también aprobó la ordenanza que renueva la emergencia en seguridad, declarada en 2023.

La ordenanza que permite cerrar calles

La ordenanza, aprobada el jueves pasado, establece la creación del “Programa integral de prevención del delito y seguridad vecinal de la ciudad de Villa Allende”.

De acuerdo a los considerandos de la norma, “es adecuado y necesario incluir el ‘Registro de oposición’, es decir, la consulta a los vecinos sobre el mencionado programa a los fines de garantizar la participación ciudadana requiriendo que los ciudadanos se expresen y participen en los asuntos públicos”.

Protesta de vecinos en la comisaría por la restricción de circulación en Villa Allende.(César Heredia / La Voz)
Protesta de vecinos en la comisaría por la restricción de circulación en Villa Allende.(César Heredia / La Voz)

Además, el artículo 1 del expediente 21/25 autoriza “al Departamento Ejecutivo municipal a llevar adelante el programa (...)”.

El documento “incluye cerramiento vehicular de algunas calles secundarias de barrios de la ciudad establecidas, a los fines operativos, como áreas de seguridad vecinal”.

La autoridad de aplicación será la Secretaría de Gobierno, Seguridad y Control Integral o la que en el futuro la reemplace.

“Registro de oposición”

Para la implementación del proyecto, se hará un “Registro de oposición”, en el que los vecinos podrán manifestarse y ejercer el derecho a la participación ciudadana de manera vinculante.

La notificación se hará mediante Ciudadano Digital (Cidi) nivel 2 o en formato papel para quienes no sean usuarios, y para los vecinos incluidos en el padrón de contribuyentes de la Tasa de Servicios a la Propiedad de cada zona o área de Villa Allende.

Asimismo, se detallarán las características del programa, y sus horarios; se publicará toda la información en el sitio web oficial del municipio, y se arbitrará la apertura de una oficina de Seguridad y Control Integral, con amplitud horaria, para atender las consultas y brindar detalles adicionales.

Seguridad integral

El intendente Cornet dijo a La Voz que la medida es para mejorar la seguridad y llevar tranquilidad a los vecinos porque “lo que se hizo no dio tanto resultado”.

El objetivo del programa es facilitar el control preventivo de la seguridad ciudadana, duplicar el monitoreo en cada barrio, cooperar con las fuerzas policiales y reducir las vías de escape utilizadas por los delincuentes.

“Se trata de un programa de seguridad integral que se hará en barrios o en zonas de manera integral porque, sin una de sus partes, el programa pierde consistencia”, argumentó.

Y agregó: “No se puede colocar un policía por cuadra ni una cámara por cuadra. El costo sería muy alto”.

Para llevar a cabo la iniciativa, el intendente subrayó que se tomará un barrio y se analizarán los accesos principales o de mayor necesidad para los vecinos, los que quedarán abiertos, y se les colocarán cámaras de monitoreos y se cerrarán los accesos secundarios.

“En algunos se colocarán cámaras de monitoreos y en otros, portones”, agregó.

Además, sumó que el plan tiene un paso más: el “Registro de oposición”, que comenzará a ejecutarse en junio en barrios o zonas para darle la oportunidad al vecino de oponerse.

Estará abierto durante 15 días y, de acuerdo al resultado, en determinado barrio, se implementará o no el proyecto.

Sobre los costos del plan integral, Cornet afirmó que no tiene los números finales, pero estimó que ronda entre los $ 2 y los $ 3 millones, y se paga por única vez.

Robo en Villa Allende

Sucesos

Inseguridad. En medio de la polémica por el cierre de calles, violento golpe comando en Villa Allende

Benita Cuellar

Cómo se implementará

El programa de seguridad integral comenzará a tomar forma en los próximos días y continuará durante el año, con la notificación a los vecinos de los barrios involucrados en la medida.

El intendente explicó que el aviso sobre la apertura del “Registro de oposición” será enviado por Cidi 2 o vía papel impreso. Y allí se comunicarán todo el programa, las fechas y los lugares donde se implementará.

“Los vecinos que estén en desacuerdo se pueden oponer. Para ello deben acreditar que son titulares de la Tasa de Propiedad”, remarcó Cornet.

Si la oposición supera el 40% del barrio, el cerramiento no se hace, pero el barrio no queda liberado, sino que seguirá contando con los controles policiales y se colocarán cámaras de seguridad en algunos puntos estratégicos.

Durante el horario de cierre de portones, la circulación por las calles principales de cada barrio estará garantizada.

No habrá controles de acceso ni pedido de datos personales porque no habrá una persona física en los lugares, sino que el municipio cerrará y abrirá los portones. Tampoco en las arterias principales, sino que sólo habrá personas monitoreando las cámaras.

Además, el intendente aclaró que no se cobrará una tasa al vecino, sino que se le brindará seguridad total.

“Es lo mejor que podemos hacer con los recursos que contamos y creemos que va a mejorar la situación de inseguridad. Actualmente se contabilizan entre siete y 10 hechos diarios, incluyendo los merodeos. No todos terminan en delitos”, contó.

Y subrayó que no se enrejará la ciudad, sino que se llevará a los barrios tradicionales a un formato de barrios actuales. “Por seguridad, se puede entrar y salir libremente al barrio por determinados accesos”, dijo Cornet.

“Puse las herramientas sobre la mesa y ahora la decisión es del vecino”, finalizó Cornet.

Qué dice la oposición

Marta Banegas, concejal por el bloque Elegí Villa Allende, dijo a La Voz que votaron en contra del proyecto porque la sistematización de medidas de seguridad que plantea ya se implementó.

“Lo único nuevo son los portones de cerramientos, que no tienen estudios ni antecedentes que indiquen que lleven a una disminución de la inseguridad”, planteó.

Además, subrayó que no se escuchó a la oposición, incluido al bloque de Hacemos por Córdoba, y que la medida fue aprobada rápidamente.

Para Banegas, el proyecto es segregatorio, divide a los vecinos y es un antecedente negativo para la sociedad.

En la misma línea, Martín Gómez, del bloque Hacemos Unidos por Villa Allende, dijo a La Voz que lo más grave es el “Registro de oposición”, que le permite al intendente decidir que si un barrio se opone al portón queda fuera de todo el proyecto. “Pensamos que es antidemocrático. El intendente debe prestar seguridad a toda la ciudad”, insistió.

La oposición analiza presentar un amparo judicial, ya que considera que la ordenanza va en contra de la Carta Orgánica municipal y del artículo 14 de la Constitución Nacional, que garantiza el derecho a transitar libremente.

Vecinos se oponen a la iniciativa

Un número importante de vecinos autoconvocados se opuso al proyecto, mediante movilizaciones y la junta de 2.900 firmas. Consideran que vivirán encerrados, sin posibilidad de circular libremente, y que la ordenanza segrega a la sociedad.

Uno de estos vecinos, Ricardo Panzetta, sostuvo que los concejales oficialistas desoyeron lo que ellos plantearon durante casi cinco meses. Y repudian la aprobación por mayoría automática.

“El único logro que obtuvimos es el retiro del artículo 3, que facultaba al intendente para trasladar fondos de la partida de la obra pública y destinarlos al proyecto”, expresó a La Voz.

En tanto, el abogado y vecino Hugo Yagüe subrayó que el gran problema es el cerramiento, ya que hay vías que estarán cerradas en casos de urgencias y de catástrofes naturales.

Además, argumentó que se abre un plazo indeterminado para el “Registro de oposición”, en el que vecino irá a votar en contra, pero no se sabe dónde se va a votar. “Y lo más polémico e inconstitucional es a qué se va a oponer”, añadió.

Estos vecinos estudian la posibilidad de presentar un recurso de amparo. Y el próximo sábado harán un festival para manifestar el repudio y juntar fondos.

Hay otros vecinos que respaldan la iniciativa.

Los barrios donde se aplica el programa

El programa está diagramado en tres áreas:

-La primera abarca los barrios Loma Sur y Pan de Azúcar, con el cierre de 13 accesos: Colectora sur y San Luis, Colectora Sur y California, Colectora Sur y Boston, San Luis y Rolland, San Luis y Ricardo, San Luis y Córdoba, San Luis y Del Cid, pasaje Río de la Plata, Buenos Aires y San Luis, Chacal entre Buenos Aires y Barcelona, Llancafú y Laques, Mendoza y Matra, pasaje Las Tipas.

-La segunda, los barrios La Cruz, La Amalia y Jardín Epicuro, con 11 cierres: Jerónimo Luis de Cabrera y Paso de los Andes, Jerónimo Luis de Cabrera y Aristóbulo del Valle, Jerónimo Luis de Cabrera y Almirante Brown, Jerónimo Luis de Cabrera y Dardo Rocha, Jerónimo Luis de Cabrera e Isidro Ochoa, Suipacha y Caseros, Libertad y Primera Junta, Caracas y Brasilia, Caracas y Balbin, y Dalessandro.

-La tercera, los barrios San Alfonso, El Ceibo y Villa Allende Parque, con el cierre de 11 accesos: Pablo Cabrera y San Clemente, Bodereau y Emilio Lamarca, Bodereau y Pedro Goyena, R. Vera Peñaloza y avenida Goycoechea, San Alberto, Lisandro de la Torre, Calamuchita y Pública 4, Auzzani y Castelli, Pucará y Castelli, Raúl del Llano y Perón, y Raúl del Llano y avenida Goycoechea.

Temas Relacionados

  • Villa Allende
  • Córdoba
  • Inseguridad
Más de Ciudadanos
Escuela Proa de Unquillo

Ciudadanos

Ciudad de Córdoba. Para aligerar el peso de las mochilas, proponen “lockers” en las escuelas

Benita Cuellar
Incendio entre Saldán y La Calera

Ciudadanos

Córdoba. Bomberos combaten dos incendios forestales: Traslasierras y Saldán afectados

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Cinco ideas para renovar tu balcón para el verano

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Cinco ideas para renovar tu balcón para el verano

Grupo Edisur
Córdoba celebra los 25 años de la Declaración UNESCO de la Manzana y Estancias Jesuíticas

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Aniversario. Córdoba celebra los 25 años de la Declaración UNESCO de la Manzana y Estancias Jesuíticas

Agencia Córdoba Cultura
Red de Hospitales ¿Cómo avanza la nueva sede sur del Sanatorio Allende en Córdoba?

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Red de Hospitales. ¿Cómo avanza la nueva sede sur del Sanatorio Allende en Córdoba?

Sanatorio Allende
Diseño dinámico y tecnología para disfrutar

Espacio de marca

Mundo Maipú

Audi Q2. Diseño dinámico y tecnología para disfrutar

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Schiaretti Passerini Llaryora

Política

Análisis. Cuando los gobernantes van al quirófano

Roberto Battaglino
Mario Pergolini

Música

Punto de vista. Mario Pergolini y otro día ganado más que perdido: un renacer sorpresivo desde la TV abierta

Germán Arrascaeta
Milei celebró el acuerdo con EE.UU. y detalló las reformas laborales y tributarias que planea el Gobierno

Política

Argentina. La industria del juicio, el capítulo que falta ordenar

Virginia Giordano
Barrio Urquiza

Sucesos

Espanto en Córdoba. Entre el clamor por justicia, los investigadores indagan en los últimos pasos de Camila Merlo

Matías Calderón
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:17

    Miranda!

    Año sabático. Confirmado: Miranda! se tomará un descanso de los escenarios durante todo 2026

  • 00:48

    Nath Aponte

    Paraguay. Nath Aponte, la semifinalista de Luck Ra en La Voz Argentina 2025, será telonera de Shakira

  • 00:00

    Emanuel Nori

    Superación. Emanuel Noir fue comparado con Freddie Mercury y reveló los cuidados que tiene para conservar su voz

  • 00:16

    Incendio en el cerro Otto de Bariloche: después de varias horas de combate, está contenido y en etapa de guardia

    En imágenes. Incendio en el Cerro Otto de Bariloche: se estima que fue intencional y hay detenidos

  • Tragedia en India: un joven basquetbolista murió aplastado tras el colapso de un aro

    Video. Impactante tragedia en India: un joven basquetbolista murió aplastado tras el colapso de un aro

  • Un toro suelto provocó un siniestro y desató una discusión política en Santa Fe

    De no creer. Santa Fe: un toro suelto provocó un siniestro y desató una discusión política

  • 00:07

    Gendarmería decomisó 431 kilos de cocaína tras un enfrentamiento armado en Salta

    Paso fronterizo. Gendarmería decomisó 431 kilos de cocaína tras un enfrentamiento armado en Salta

  • Su marido decoró la camioneta para su última quimio, pasó por la ruta y la hicieron llorar: “Yo vencí”

    Conmovedor. Su marido decoró la camioneta para su última quimio, pasó por la ruta y la hicieron llorar: “Yo vencí”

Últimas noticias

Patricia Bullrich se reunió con el bloque de LLA y Villarruel

Política

Coordinación. Patricia Bullrich se reunió con el bloque de LLA y Victoria Villarruel

Redacción LAVOZ
Bella Vista

Fútbol

Liga Cordobesa. Metió 39 goles, trabaja en un resto bar y salió campeón: la increíble vida de Kevin Mariño en Bella Vista

Hernán Laurino
Reyna Belgrano

Fútbol

Nuevo destino. Bryan Reyna prepara su salida de Belgrano y su regreso a Perú es factible

Pablo Ocampo
Lo ocurrido reactivó la preocupación por la capacitación y control de policías en Córdoba. (La Voz / Archivo)

Sucesos

Córdoba. Nuevo escándalo en la Policía: detienen a dos efectivos por la muerte de un joven en un operativo callejero

Claudio Gleser, Fernando Agüero
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10660. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design