Sin que aún sea oficializado hasta ahora desde el municipio, circulan versiones que marcan que Río Tercero habría iniciado conversaciones, en principio informales, para buscar la chance de que la empresa Mercado Libre con una sede para esta provincia.
No sería la primera ciudad cordobesa en ese trámite.
Luego de cerrar sus puertas en la ciudad de Córdoba, argumentando cuestionamientos hacia el nivel de impuestos que abonaba, las autoridades municipales de Bell Ville se mostraron interesados en que la firma opere en esa ciudad del sudeste cordobés. Incluso, admitieron públicamente esa gestión.
Mientras, la empresa que ya desarmó sus oficinas e instalaciones en Córdoba capital anunció el montaje de un nuevo centro de distribución en la localidad de 3 de Febrero, en el Gran Buenos Aires.
¿Una ordenanza?
En el Concejo Deliberante de Río Tercero, tanto en el oficialismo como en la oposición, admiten que habría alguna gestión para que esa empresa defina un centro de distribución en esta ciudad.
En ese marco, el concejal Nicolás Rodríguez, del bloque Nuevas Ideas que representa la segunda fuerza en el cuerpo deliberativo, presentó un proyecto de ordenanza que prevé “la creación de un régimen de promoción para la radicación de empresas de base tecnológica y logística en el ejido municipal de Río Tercero”.
Más noticias de Río Tercero y zona
La norma está destinada –según su texto– “a facilitar la instalación de firmas que generen empleo local, impulsen la digitalización de la economía y fomenten la innovación”.
El proyecto establece que “podrán acceder al presente régimen las personas jurídicas que desarrollen actividades vinculadas al comercio electrónico y plataformas digitales; logística y distribución; desarrollo de software; servicios digitales; centros de atención remota; e innovación tecnológica aplicada a servicios o industria”.
La norma propuesta exige que al menos un 70% de su plantilla de trabajadores sean locales y a su vez prevé una exención del 100% del pago de tasas municipales por el termino de cinco años.
En los fundamentos se reconoce que este proyecto está relacionado a “la reciente decisión empresarial de la firma Mercado Libre S.A de cesar sus actividades presenciales en la ciudad de Córdoba, debido a la alta presión fiscal municipal”.