16 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Clases

Ventanas abiertas y abrigo: así deberán funcionar las clases presenciales con el frío

Piden a padres y a chicos que aprovechen las burbujas presenciales, pese a las bajas temperaturas. Cómo aplicará Córdoba el acuerdo en el Consejo Federal para definir cierres.

6 de mayo de 2021,

00:00
Ary Garbovetzky
Ary Garbovetzky
Ventanas abiertas y abrigo: así deberán funcionar las clases presenciales con el frío
Los alumnos tienen clases con las ventanas abiertas en una escuela provincial para facilitar la ventilación cruzada de las aulas, a causa de la pandemia de Covid. Foto Nicolas Bravo

Lo más leído

1
Chaqueño Palavecino.

Música

Amor. Quién es Beatriz, la esposa del Chaqueño Palavecino: una vida dedicada al arte, el folklore y la familia

2

Ciudadanos

Asesinato. “Tuve el corazón de mi hija en la mano”: el desgarrador relato del padre de Brenda Torres

3

Servicios

Clima. Ciclogénesis en Argentina: llegan las lluvias intensas y vientos fuertes en gran parte del país

4

Política

Investigación. Caso $Libra: la jueza Servini congeló criptoactivos USDT por más de U$S 300 mil

5

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.295 del miércoles 13 de agosto

No cerrar las ventanas y trabajar con abrigo en el aula. Esa fue la instrucción que reforzó este miércoles el Ministerio de Educación provincial a las escuelas para el primer día de frío intenso del año.

La secretaria de Educación provincial, Delia Provinciali, enfatizó que “la indicación es garantizar la aireación en el aula, ya que es una condición para el cuidado”. “Sin dudas –advirtió–, habrá que trabajar este año con un abrigo más”.

Provinciali admitió que “es esperable” un mayor ausentismo con las bajas temperaturas, en especial en los niveles inicial y primario, pero alentó a padres y a alumnos a que aprovecharan las instancias de presencialidad posibles en el marco de la pandemia, a pesar de la incomodidad del frío. “Aun en esta situación de excepcionalidad, pedimos que hagamos todos el esfuerzo para sostener la posibilidad del vínculo pedagógico presencial, que tiene un altísimo valor para los chicos, todo el tiempo que podamos sostener la modalidad de presencialidad cuidada y alternada, sin que se tenga que avanzar en medidas de restricciones mayores”, aconsejó la funcionaria de Educación.

transporte interurbano

Ciudadanos

Con la llegada del frío, especialistas recuerdan que el Sars-Cov-2 se transmite por el aire

Redacción LAVOZ

“Los chicos tienen que ir más abrigados. Todas las indicaciones que tenemos de los expertos es que reforcemos los abrigos y garanticemos la aireación de los ambientes”, remarcó Provinciali.

El último relevamiento de activaciones de protocolos sanitarios en escuelas reveló que en la segunda quincena de abril se duplicaron las burbujas aisladas con relación a la primera quincena del mes pasado, pero para la Provincia el porcentaje sigue siendo bajo y demuestra que las escuelas no son lugares de riesgo elevado para los contagios.

El último reporte indica que se activaron los protocolos 5.270 veces, con 1.660 situaciones que derivaron en aislamiento de burbujas. Esto da una proporción del 2,7 por ciento sobre el total de burbujas del sistema educativo. La quincena anterior se habían aislado 810 sobre las 62.335 burbujas del sistema, el 1,3 por ciento del total.

Los alumnos tienen clases con las ventanas abiertas para facilitar la ventilación cruzada de las aulas, por causa de la pandemia de Covid-19.  (Nicolás Bravo)
Los alumnos tienen clases con las ventanas abiertas para facilitar la ventilación cruzada de las aulas, por causa de la pandemia de Covid-19. (Nicolás Bravo)

Alarma sanitaria

En la reunión de este martes del Consejo Federal de Educación se acordaron criterios en todo el país para decidir la suspensión de clases presenciales, con una novedad: la categoría de “alarma sanitaria” para aquellos distritos que estén con indicadores muy altos en contagios, pero que también muestren un impacto en el sistema de salud, con el nivel de ocupación de camas en terapia.

Córdoba adhirió al criterio –sólo no acompañaron el documento del Consejo Federal la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Mendoza–, aunque Provinciali aclaró que “se mantiene el respeto a las realidades de cada una de las provincias”.

“Córdoba decidió la presencialidad acotada o de alternancia, y ha sido muy importante el acuerdo que se hizo con los intendentes y con los jefes comunales para que las decisiones las tome el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) educativo, en una mesa en la que se van a integrar Salud y Educación. Nosotros valoramos que la escuela refuerza los hábitos de cuidado y ante una situación de sospecha pone en marcha rápidamente el protocolo, y es fuertemente promotora y protectora de la salud”, consideró la funcionaria.

A los indicadores epidemiológicos de riesgo alto, moderado y bajo “se ha agregado la categoría de alerta epidemiológica y sanitaria”, señaló la funcionaria. “Cuando aparece este indicador, la Provincia ha tomado la decisión, que se ha acordado con todos los intendentes y los jefes comunales, de que sean los ministerios de Salud –la autoridad en la materia– y de Educación, que conjuntamente conforman esta suerte de COE educativo, los que establezcan la interrupción o no, de manera temporaria, de las clases presenciales en la escuela o en la localidad que lo amerite”, indicó Provinciali.

La secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbás, señaló que la burbujas escolares están funcionando bien, incluso “pecando por exceso” al aislar en más situaciones que las estrictamente indicadas. Pero destacó que los protocolos escolares tienen un impacto clave: el testeo y el aislamiento más rápido, para detener la cadena de la transmisión.

Tanto en Educación como en Salud preocupa lo que pasa afuera, incluso más que lo que ocurre dentro de la escuela: todo el movimiento “periescolar”. Provinciali dijo que pidieron a los gobiernos locales que ayudaran a evitar concentraciones fuera de las escuelas y se hiciera un mayor “control social” de actividades de esparcimiento de niños y de adolescentes, fuera de los colegios.

Barbás precisó que no son las aulas las generadoras de brotes, como sí lo son las reuniones sociales, entre ellas, los cumpleaños infantiles, celebrados en salones de fiestas, que están presentes en varias investigaciones epidemiológicas sobre contagios con un alto número de casos vinculados entre sí.

Temas Relacionados

  • Clases
  • Educación pública
  • Ministerio de Educación
  • primer plano
  • edición impresa
Más de Ciudadanos
Billeteras virtuales

Negocios

Cuentas remuneradas. Cuánto pagan hoy las principales billeteras virtuales tras la suba de tasas

Redacción LAVOZ
Expedición marina del Conicet

Ciudadanos

Furor. La estrella “culona” del Conicet tiene más imagen positiva que cualquier político

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei y su gabinete en La Rural

Negocios

Análisis. Faltan 70 cuadras y Caputo se quedó sin asfalto

Daniel Alonso
Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

La trastienda. “El efecto Karina”, el regreso de Schiaretti y la partida que todos quieren ganar

Julián Cañas
Lo echaron del trabajo y se vengó robándole 25 millones de pesos a su ex jefe: terminó detenido

Política

Análisis. ¿Dónde hay un mango, viejo Gómez?

Juan Turello
rugby

Opinión

Identidad y deporte. Lo que podemos aprender de Nueva Zelanda y los All Blacks: su marca país

Gustavo Scarpetta
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • La mujer mencionó los "choques culturales".

    Sorpresa. Es argentina, vive en EE.UU. y contó el uso del celular que allá casi nadie usa: Me pareció rarísimo

  • La mujer mostró su conversación con la hija sobre Malvinas.

    Tiernísima. Video: una nena de 3 años pidió viajar a las Islas Malvinas y su historia conmovió en las redes

  • 00:15

    Asesinaron a una madre frente a su hijo en La Matanza (Gentileza)

    Video. Asesinaron a una madre frente a su hijo en La Matanza: hay un detenido y dos prófugos

  • Realizó la maniobra de Heimlich.

    Para aplaudir. Un adolescente de 14 años salvó a su primo con la maniobra de Heimlich: el video

  • 01:26

    La MOna Jiménez.

    Video viral. La Mona Jiménez con Pergolini: “De no haber cantado cuarteto sería empleado de Epec”

  • 00:15

    Uno de los ladores fugando en La Matanza.

    Buenos Aires. Ladrones asesinaron a una madre frente a su hijo: la fuga quedó grabada

  • Dayana Giménez, operadora del 911 de Villa María, fue quien ayudó a socorrer a la jubilada. (Policía de Córdoba)

    Dramático audio. Córdoba: por teléfono, una operadora del 911 ayudó a una mamá y le salvó la vida a un bebé

  • Detuvieron a un hombre por raptar a una nena de 12 años: se hizo pasar por policía y la subió a un tren

    Video. Detuvieron a un hombre por raptar a una nena de 12 años: se hizo pasar por policía y la subió a un tren

Últimas noticias

Belgrano

Fútbol

Agradecido. Mariano Troilo viajó a Europa: se suma al Parma y el mensaje para todo Belgrano

Redacción LAVOZ
Ale Sergi. Foto: captura pantalla

Mirá

Confirmado. Ale Sergi se separó de su novia cordobesa tras una larga relación

Redacción LAVOZ
Pomu Sánchez busca su primera victoria del torneo

Fútbol

Primera División. El femenino de Belgrano recibe a San Luis FC en Alberdi: hora, entradas y TV

Redacción LAVOZ
Billeteras virtuales

Negocios

Cuentas remuneradas. Cuánto pagan hoy las principales billeteras virtuales tras la suba de tasas

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10557. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design