La médica dermatóloga Anahí Bringas se refirió este miércoles a la creación de Vaccimel, la vacuna argentina contra el melanoma y destacó la aprobación de Anmat.
En diálogo con La Voz En Vivo, la especialista precisó que la vacuna ya está indicada en situaciones del melanoma “que aún no dieron metástasis como para iniciar quimiterapia, pero que tiene un altísimo riesgo de irse a ganglios u otros órganos”.
Recordó que la vacuna se estuvo estudiando “durante 30 años”.
Sostuvo que sería más correcto llamar al tratamiento “terapia biológica” en lugar de vacuna porque no previene el cáncer de piel y explicó su funcionamiento.
“Es una reacción antigénica: se sacan partes del tumor, se inyecta y a y vez también se inyectan estimulantes para entrenar al sistema inmunológico a atacar células del melanoma que hubieran quedado o se vuelvan a formar”, indicó y precisó que siempre se recomienda luego del tratamiento quirúrgico.
Consultada sobre cuál es el principal factor que incide en el cáncer de piel, indicó: “Hay factores genéticos que acompañan, hay una gran variedad de melanomas que son genéticos o hereditarios. Pero en la gran mayoría de los casos, el principal causal es el sol”.
Dijo que si bien años atrás los casos se notaban principalmente en adultos mayores, hoy se presentan cada vez más en personas jóvenes.
En ese sentido, advirtió: “La piel clara indica que el paciente tiene menos melanina. La tolerancia al sol tiene que ver con la edad y la base genética”.
Además, lanzó algunos “tips” a tener en cuenta:
- Bloqueador solar. “El proyector solar se recomiendo que sea de factor 30, yo recomiendo de 50 colocado 15 minutos antes de exponerse al sol y renovándolo cada dos horas”
- Cuidar los horarios de exposición. “En nuestro medio, se recomienda no exponerse al sol entre las 10 de la mañana y las cuatro de la tarde”.
























