Menores alcoholizados, cableado eléctrico precario, expuesto y sin disyuntor, ausencia de salidas de emergencia o bloqueadas y baños químicos sin mantenimiento.
Estas fueron algunas de las graves faltas de seguridad e higiene detectadas en la madrugada de este viernes, cuando se desarticularon seis fiestas clandestinas vinculadas al Último Último Día (UDD) que habitualmente llevan a cabo los alumnos de los últimos años en los colegios de Córdoba.
En total, participaron alrededor de 16.500 adolescentes, según informó el Ministerio de Seguridad de la Provincia.
Cómo se llevaron a cabo los operativos
Los operativos requirieron personal del Ente de Fiscalización y Control, Guardia Urbana, Promotores de Convivencia y Tránsito de la Municipalidad de Córdoba, sumando la participación de agentes del Ministerio de Seguridad y la Policía provincial, que garantizaron la integridad de los menores y de las personas involucradas en los controles.
En todas las fiestas intervenidas se detectó la presencia de adolescentes alcoholizados, muchos de ellos en evidente estado de vulnerabilidad.
En algunas fiestas, grupos de menores se resistieron al desalojo de los predios, siendo necesaria la intervención policial para contener, resguardar y evitar riesgos mayores.
Los chicos quedaron bajo protección policial, a resguardo, sin quedar expuestos en la vía pública, y se aguardó la presencia de padres y adultos responsables para su retiro.
En todos los casos se desactivó la fiesta, junto al desalojo y clausura del predio, retirando elementos peligrosos, quedando en resguardo baños químicos y estructuras improvisadas.
Graves fallas de seguridad e higiene
- Las fiestas desarticuladas presentaban faltas críticas, incluyendo:
- Ausencia total de habilitación municipal.
- Instalaciones improvisadas en viviendas, campos, predios deportivos y salones sin condiciones.
- Cableado eléctrico expuesto, precario y sin disyuntor.
- Salidas de emergencia inexistentes o bloqueadas.
- Carencia de medidas mínimas de evacuación.
- Falta de matafuegos operativos.
- Baños químicos sin mantenimiento, dejados luego bajo resguardo preventivo.
Cuáles fueron los lugares intervenidos
Entre los puntos desarticulados se encuentran:
- Juan B. Justo 7500 – Barrio María Lastenia. La más numerosa, con aproximadamente 4.000 menores.
- Mármol Miguel del Mármol 3856.
- Mendoza 3039 – Residencial Vélez Sarsfield.
- Valle Hermoso 5112 – B° José Ignacio Díaz.
- Ricchieri 2248 – Barrio Jardín.
- Predio Fortaleza Fútbol – Alejandro Papalini.
Prevención en el marco de los UUD
En esta época del año, conocida por los festejos del Último Último Día, proliferan reuniones masivas en lugares no habilitados, convocadas por redes sociales y sin controles básicos.
La Municipalidad recordó que toda actividad que implique convocatoria masiva debe contar con autorización municipal. En ese sentido, las fiestas sin habilitación constituyen un riesgo directo para los menores y por eso la responsabilidad de los adultos es clave para evitar tragedias.
Dónde se pueden llevar a cabo los reclamos
En caso de conocer un establecimiento o actividad que funcione sin habilitación y represente un riesgo para las personas, los vecinos pueden reclamar las 24 horas al 103 o al 911.
También pueden hacerlo a distancia a través de la plataforma Vecino Digital, ingresando con usuario y contraseña. El menú lateral “Servicios” mostrará a la derecha una botonera, donde elegir “Guía de trámites”, entre las opciones disponibles.
En el buscador, el vecino deberá escribir “reclamos”, seleccionar el trámite correspondiente, revisar los requisitos y pasos a seguir. Finalmente, podrá hacer clic en “Iniciar trámite”.


























