20 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Enfermedades

Atrofia muscular espinal. Un tratamiento para AME que da esperanza en medio de una decisión que se demora

Las terapias génicas permiten cambiar el curso natural de la patología pero tienen ciertos requisitos para su aplicación. La inclusión de más enfermedades a la pesquisa neonatal puede mejorar la calidad de vida de los pacientes.

27 de agosto de 2024,

08:49
Nicolás Sosa Tillard
Nicolás Sosa Tillard
Un tratamiento para AME que da esperanza en medio de una decisión que se demora
Las terapias génicas son tratamientos revolucionarios que permiten el uso de células y secuencias genéticas para prevenir, tratar e incluso curar enfermedades hasta ahora consideradas incurables y tecnología de punta para médicos y pacientes.

Lo más leído

1
Diseño

Diseño

Vivienda. Se vienen las “Tiny Houses”

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.296 del domingo 17 de agosto

3

Ciencia

Nasa. Un asteroide del tamaño de una casa se aproxima a la Tierra: la estrategia para prevenir catástrofe

4

Política

Corrupción. Tres exfuncionarios de la Municipalidad de Córdoba juzgados por coimas

5

Sucesos

Córdoba. Clausuraron una concesionaria de autos por abuso contractual y múltiples denuncias

El escenario que viven las familias de pacientes con atrofia muscular espinal (AME) es complejo. Desde poder acceder a un diagnóstico rápido certero y luego a un tratamiento transitan por diferentes consultas, evaluaciones y trámites con el único objetivo de darles una mejor calidad de vida.

Es que la AME está incluida dentro del grupo de enfermedades poco frecuentes (EPOF) –la prevalencia poblacional es igual o inferior a una (1) en dos mil (2000) personas– y cuyos conocimientos son aún muy recientes y están poco extendidos en la red sanitaria.

Frente a esta lucha, una decisión, tan simple como cumplir con el texto de la ley 26.279 (2007) de pesquisa neonatal de ampliar la cobertura a otras anomalías genéticas y/o congénitas, entre ellas la AME, beneficiaría a muchos pacientes para iniciar el tratamiento antes de que el daño irreversible ocurra.

El motor de las familias

Sin embargo lo que no es prioridad para el Estado si lo es para más de 300 familias argentinas que a través de la organización sin fines de lucro Familias AME contienen a otros, impulsan investigaciones y realizan capacitaciones para que haya más información disponible sobre la enfermedad.

Lisandro Uretti (24) vive en Mendiolaza, es licenciado en Relaciones Internacionales, trabaja en una empresa internacional, practica fútbol adaptado desde hace diez años y juega de central en el equipo Titanes de Córdoba. Fue el motivo por el cuál Héctor y su esposa Marina Villavicencio decidieron más de dos décadas atrás iniciar una asociación que acompañe a las familias a transitar esta enfermedad.

Héctor y Lisandro Uretti en su casa en Mendiolaza. La importancia del acompañamiento a las familias que transitan esta enfermedad. (Pedro Castillo / La Voz)
Héctor y Lisandro Uretti en su casa en Mendiolaza. La importancia del acompañamiento a las familias que transitan esta enfermedad. (Pedro Castillo / La Voz)

“Como no había nada en nuestro país, me comuniqué con una asociación en EE.UU., ellos me facilitaron contactos de padres argentinos y tuvimos nuestra primera reunión de diez familias en diciembre del 2003″, contó a La Voz.

En el aprendizaje de correr de la centralidad la enfermedad para el desarrollo integral de los pacientes, la asociación también pudo cumplir uno de sus objetivos más importantes: la comisión incluye a tres miembros con AME como partícipes activos.

¿Qué es la AME?

La AME es una enfermedad que daña y mata las neuronas motoras. Estas son un tipo de célula nerviosa de la médula espinal y la parte inferior del cerebro y controlan el movimiento de los brazos, piernas, cara, pecho, garganta y lengua.

La forma más grave es la AME tipo I, conocida como enfermedad de Werdnig-Hoffman. Los bebés con AME tipo II tienen síntomas menos intensos a comienzos del período de lactancia, pero se debilitan con el tiempo. La AME tipo III y IV son formas menos grave de la enfermedad.

La expectativa de vida de un niño con AME dependerá del grado de severidad de la misma. En los tipos más agresivos los niños suelen fallecer en la infancia siendo la primera causa de mortalidad infantil de origen genético más frecuente en menores de dos años. Al ser una enfermedad degenerativa, el tiempo se convierte en un factor clave independiente de la tipología diagnosticada, ya que una función motora perdida es muy difícil de recuperar. Sin embargo, con un diagnóstico a tiempo y tratamiento adecuado, es posible frenar la progresión de la patología.

Se estima que el 80% de las EPOF tienen origen genético y si bien puede presentarse en cualquier edad, el 75% de los casos se presentan en edad pediátrica.

EPOF

Ciudadanos

Día del reconocimiento de las enfermedades poco frecuentes: qué son y cómo se diagnostican

Redacción LAVOZ

Cambio de paradigma

Actualmente en Argentina existen tres tratamientos aprobados para la enfermedad. El más innovador de ellos es a través de la terapia génica que consiste en la administración de una única dosis para niños menores de 2 años con AME tipo I o AME presintomática.

Durante una sesión informativa con médicos especialistas en neurología y genetistas del que participó La Voz, los disertantes contaron que es una terapia de reemplazo del gen SMN1 ausente del paciente por una copia humana sana y funcional del mismo gen.

Terapias génicas. La médica genetista Romina Armando, el neurólogo infantil Javier Muntadas y la responsable de Familias AME, Mariel Centurión expusieron sobre esta patología.
Terapias génicas. La médica genetista Romina Armando, el neurólogo infantil Javier Muntadas y la responsable de Familias AME, Mariel Centurión expusieron sobre esta patología.

“Las terapia génicas son tecnologías innovadoras que representan un cambio de paradigma para todo el sistema de salud. Por un lado, es una oportunidad de acceso a un tratamiento para EPOF que hace unos años no tenía nada y por otro, requieren capacitación para los equipos de salud”, explicó Romina Armando, médica genetista del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez y del Hospital Italiano de Buenos Aires.

Recientemente el Ministerio de Salud de la Nación renovó un acuerdo para cubrir este último tratamiento mediante un acuerdo de riesgo compartido firmado con el laboratorio Novartis para pacientes que cumplen con los criterios clínicos establecidos.

El tratamiento fue desarrollado por la empresa Novartis. (AP)

Ciudadanos

Cobertura. El Ministerio de Salud renovó un acuerdo para cubrir el tratamiento con terapia génica para niños con AME

Redacción LAVOZ

El después de “Todos por Lolo”

Lolo tiene cuatro años, vive en Río Cuarto e inició la terapia génica dos días antes de cumplir los 2. En el 2021 sus padres Luciana Ceppi y Franco Giordanengo encabezaron una campaña solidaria para poder recaudar una parte del dinero necesario para pagar la medicación que necesitaba su hijo. Del monto restante se hizo cargo el Estado y la obra social a partir de una sentencia judicial.

A pesar de que su primer examen pediátrico dio muy bueno, a los tres meses sus padres detectaron que el bebé no podía sostener la cabeza y los médicos le indicaron que haga estimulación temprana. Pero el problema era otro.

Cuando Lolo debía iniciar el tratamiento, comenzó la pandemia y todo se postergó. Al acercarse la fecha reprogramada, tuvo un episodio de ahogo y debió ser internado de urgencia. Su enfermedad se desencadenó de forma aguda y lo diagnosticaron de AME tipo 1.

Lorenzo "Lolo" Giordanengo recibió la terapia génica y junto con tratamientos complementarios está mejorando su calidad de vida. (Tomy Fragueiro / La Voz)
Lorenzo "Lolo" Giordanengo recibió la terapia génica y junto con tratamientos complementarios está mejorando su calidad de vida. (Tomy Fragueiro / La Voz)

Los estudios han determinado que el 50 al 60% de pérdida de motoneuronas ocurre entre el nacimiento y los 9 meses de vida. Y el 73% en casos que van desde los 5 y 22 meses. Sin embargo, con un diagnóstico a tiempo y tratamiento adecuado, es posible frenar la progresión de esta patología.

Lorenzo se aferró a la vida, superó casi 100 días de terapia intensiva y comenzó con una medicación para producir más proteína SMN.

Actualmente Lolo tiene el desarrollo cognitivo propio de su edad pero tiene secuelas en su cuerpo y músculos. Sin embargo la terapia génica permitió frenar el curso natural de la enfermedad. “Lorenzo tiene mayor sostén cefálico, mayor rango de extensión de brazos y movilidad de ambas manos y fonación con mayor claridad que le permite comunicarse y darse a entender y no tuvo concurrencias respiratorias de importancia”, indicó Luciana entre algunos de los avances de su hijo.

La mejoría en su estado general de salud le permite desde los dos años asistir con enfermería y docente de apoyo a la inclusión a maternal y hoy a sala de 4.

La importancia de la pesquisa prenatal

El acceso a alguno de los tres tratamientos disponibles para la AME implica que el paciente tiene que alcanzar “ciertos hitos” según la edad que tenga y su situación respiratoria y motriz. De eso depende también la cobertura. Por eso para Ceppi es imprescindible que se trabaje en revisar la pesquisa neonatal para que incorpore, entre otras patologías, a la AME.

¿Qué es la prueba del talón para recién nacidos?. Se trata de un estudio obligatorio y gratuito para detectar diferentes enfermedades congénitas de manera temprana. Actualmente solo incluye seis patologías.
¿Qué es la prueba del talón para recién nacidos?. Se trata de un estudio obligatorio y gratuito para detectar diferentes enfermedades congénitas de manera temprana. Actualmente solo incluye seis patologías.

“Todos los pacientes con AME tratados en etapa presintomática, es decir, en cuanto nacen o al poco tiempo de haber nacido, presentan un desarrollo normal o cercano al normal. Esto es totalmente diferente al curso natural de la enfermedad, y ahí radica la importancia del abordaje temprano”, destacó el neurólogo infantil, Javier Muntadas.

El 75% de los países de América Latina tienen ley de pesquisa prenatal, sin embargo ningún país incluye al AME en su evaluación. Brasil es el único que se encuentra evaluando su potencial inclusión. Además los programas pilotos en otros países del mundo han identificado con precisión a pacientes con AME presintomática.

Cuidados integrales

Todo tratamiento médico debe ser acompañado de cuidados complementarios. El paciente requiere el seguimiento de un equipo multidisciplinario que evalúe los aspectos clínicos generales y particulares (nutrición, aspectos respiratorios, especialista en columna, endocrinólogo, entre otros).

“Los estándares de cuidados para tener una mejor calidad de vida son muchos y muy importantes. Más allá de los tratamientos farmacológicos, los cuidados complementarios cotidianos o periódicos incluyen kinesiología, terapia ocupacional, fisioterapeutas, internaciones, consultas y seguimiento con diferentes especialistas e implementos como cochecitos adaptados, ortesis, sillas de ruedas, etcétera”, finalizó Mariel Centurión de FAME.

Temas Relacionados

  • Enfermedades
  • Enfermedades Poco Frecuentes
Más de Ciudadanos
QR en farmacias

Ciudadanos

Salud. El Gobierno inició inspecciones en farmacias para verificar la exhibición de precios de medicamentos

Redacción LAVOZ
Frío

Ciudadanos

En fotos: Martes de lluvia y frío en la ciudad de Córdoba

Espacio de marca

Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Grupo Edisur
Benelli TRK, una gama de modelos pensados para disfrutar del viaje

Espacio de marca

Mundo Maipú

Motos. Benelli TRK, una gama de modelos pensados para disfrutar del viaje

Mundo Maipú
No hay otra sustancia más beneficiosa para el cuerpo humano que el agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Hidratación. No hay otra sustancia más beneficiosa para el cuerpo humano que el agua

Aguas Cordobesas
UPC: Reconocimiento de saberes

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Innovación. Reconocimiento de saberes en la UPC: un cambio de paradigma para la educación superior

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Gabriel Bermúdez, Secretario de Desarrollo Metropolitano

Política

Sobreseimiento. Denuncia: Gabriel Bermúdez, libre de culpa y cargo

Francisco Panero
Un excomisario de la Policía de Córdoba fue condenado por delincuente. (José Gabriel Hernández/Archivo)

Sucesos

Robo a una empresa. Córdoba: confirmaron que la Provincia deberá pagar $ 171 millones por un excomisario corrupto

Federico Noguera
Advierten información falsa en redes sociales sobre intervenciones asistidas por caballos.

Ciudadanos

En el país. Advierten por información falsa vinculada a terapias asistidas con caballos

Nicolás Sosa Tillard
Palacio Municipal 6 de Julio, Puesta en Valor

Política

Corrupción. Tres exfuncionarios de la Municipalidad de Córdoba juzgados por coimas

Francisco Panero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • PRO. La senadora Carmen Álvarez Rivero. (Captura de video)

    Repudiable. Álvarez Rivero: “No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados”

  • Gimena Accardi, desbordada tras confesar su infidelidad: “¿¡Vos me estás cargando!?”

    Furiosa. Gimena Accardi, desbordada tras confesar su infidelidad: “¿¡Vos me estás cargando!?”

  • 00:43

    Inseguridad. La mujer quedó detenida en Córdoba. (Captura de video)

    Córdoba. Forzaba el ingreso de una obra en construcción, fue descubierta por las cámaras y quedó detenida

  • 00:49

    agujero extra.

    No lo sabías. Para qué sirve el misterioso agujero extra en las zapatillas: ¿Por qué nadie lo usa?

  • La mujer se volvió fan de la merienda.

    Indignada. “¿Cómo me explicas que la merienda está prohibida en Francia?”: la sorpresa de una joven que vivió en Argentina

  • Las soluciones al shock cultural argentino.

    Original. “Es distinto a todo”: un venezolano en Argentina se volvió viral por sus consejos para evitar el “shock cultural”

  • El hombre compartió la conversación.

    Durísimo. “No sé si reír o llorar”: la mujer que descubrió la doble vida de su marido por el grupo de vecinos

  • Quién es Nadeen Ayoub, la mujer que representará a Palestina en Miss Universo.

    Por primera vez. Quién es Nadeen Ayoub, la mujer que representará a Palestina en Miss Universo

Últimas noticias

Cárcel de Bouwer

Opinión

Prisión preventiva. Reglas de juego parejas para todos, sinónimo de justicia

Eduardo F. Gómez Caminos
Medicamentes, inaccesibles para muchos pacientes.

Editorial

Salud. Los riesgos de interrumpir la medicación

Redacción LAVOZ
Chumbi 20 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Pardo Racing

Fútbol

Libertadores. Racing clasificó a cuartos de final con un gol de un ex Belgrano

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10561. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design