El Ministerio de Economía puso en funcionamiento este martes 19 de agosto la Ventanilla Federal Única de Reclamos de Defensa del Consumidor, un sistema innovador que se convertirá en el único canal formal para recibir todas las quejas de consumidores de todo el país.
La medida, oficializada mediante la Disposición 890/2025 de la Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, busca simplificar los procedimientos y lograr una mayor eficacia en la atención a los consumidores.
Esta nueva plataforma, que operará bajo la órbita de la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje del Consumo, reemplazará y derogará la anterior Resolución 274/2021, respondiendo a la necesidad de adecuar los procesos ante el volumen creciente de reclamos.
Un sistema integral y trazable
La Ventanilla Federal Única está diseñada para ser un punto de ingreso centralizado para todas las quejas, sin importar el lugar de origen del consumidor.
Entre sus funciones principales, se destacan:
- Análisis y asignación de reclamos. El sistema analizará los reclamos presentados y los derivará electrónicamente a las jurisdicciones locales competentes. Varias provincias ya operan bajo esquemas similares, y esta disposición promueve la adhesión de aquellas que aún no lo están para unificar el proceso a nivel federal.
- Trazabilidad digital garantizada. Una de las características más importantes es la garantía de la trazabilidad digital de cada caso, desde su recepción hasta su resolución final. Se prevé el desarrollo de tecnología específica para asegurar este seguimiento.
- Generación de información estadística. El nuevo régimen tiene la obligación de registrar todos los reclamos para generar estadísticas precisas. Esto permitirá no solo analizar los reclamos individuales, sino también detectar prácticas abusivas o reiteradas por parte de los proveedores y problemáticas recurrentes en las relaciones de consumo.
- Atención especial de consumidores vulnerables. La normativa establece que la Ventanilla deberá identificar de manera diferenciada los reclamos formulados por consumidores en situación vulnerable o por turistas, siguiendo directrices previas del Ministerio de Economía.
- Fortalecimiento federal. Para asegurar un funcionamiento coherente y robusto, el organismo nacional tendrá la tarea de brindar capacitaciones y asistencia técnica a las autoridades provinciales y municipales que actúen como autoridades de aplicación. Esto busca unificar criterios de tratamiento y fortalecer el sistema a nivel federal.
A su vez, se indicó que las autoridades locales ya adheridas tendrán acceso irrestricto a la información completa consignada por los consumidores, facilitando la resolución de los casos en cada jurisdicción.