20 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Ciencia

Un estudio cordobés identificó zonas de riesgo por microcontaminantes en los ríos Suquía y Ctalamochita

La investigación determinó las áreas más comprometidas por plaguicidas y productos farmacéuticos. También se analizó el riesgo por cianobacterias en el lago San Roque.

27 de julio de 2023,

16:20
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Un estudio cordobés identificó zonas de riesgo por microcontaminantes en los ríos Suquía y Ctalamochita
Río Ctalamochita, entre las ciudades de Almafuerte y Río Tercero (Unciencia)

Lo más leído

1
Diseño

Diseño

Vivienda. Se vienen las “Tiny Houses”

2

Ciencia

Nasa. Un asteroide del tamaño de una casa se aproxima a la Tierra: la estrategia para prevenir catástrofe

3

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.296 del domingo 17 de agosto

4

Política

Transporte. Sturzenegger anunció la liberación total de circulación de bitrenes en el país

5

Política

Corrupción. Tres exfuncionarios de la Municipalidad de Córdoba juzgados por coimas

El Laboratorio de Investigaciones en Contaminación Acuática y Ecotoxicología (Licae) del Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología (Cibici) de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y el Conicet, presentó el primer estudio en Argentina que reporta la ocurrencia estacional y la distribución espacial de tres grupos de contaminantes: plaguicidas de uso actual (CUP), productos farmacéuticos y de cuidado personal (PPCP) y cianotoxinas (CTX) en cursos de agua.

Se trata de un informe que recopila datos a partir de una treintena de investigaciones que desarrollaron a lo largo de sus 20 años de existencia. Además, la investigación menciona los únicos datos disponibles hasta ahora acerca de la ocurrencia de microplásticos en ríos cordobeses.

El estudio reveló, a grandes rasgos, un alto riesgo por presencia de plaguicidas en las cuencas del río Suquía (o Primero) y el Ctalamochita (o río Tercero): son del 45 % y 30 % de los sitios, respectivamente, con alto riesgo por presencia de productos farmacéuticos y de cuidado personal en el Suquía y moderado en el Ctalamochita, y también riesgo medio por aparición de cianotoxinas en el embalse San Roque, en Punilla, situación que empeora en temporada de lluvias.

Lago San Roque lleno de algas

Ciudadanos

Contaminación cloacal: la causa judicial que investiga el impacto en el río Suquía suma el deterioro del lago San Roque

Juan Pablo Carranza, Fernando Colautti

La publicación, difundida por el sitio UNCiencia, incluye un ranking de microcontaminantes prioritarios establecidos a partir de los datos disponibles, su toxicidad, destino y riesgo ecológico calculado. Por último, se recomienda que estos compuestos sean incluidos en programas de monitoreo y considerados en un marco regulatorio.

¿Qué son los microcontaminantes y qué peligro representan?

Más allá de los resultados puntuales, las investigadoras del estudio no dudan en señalar que la gran certeza que aportó este estudio tiene que ver con los altos niveles y la amplia variedad de contaminantes detectados tanto en aguas superficiales como en los sedimentos de las dos cuencas hidrográficas más importantes de la provincia de Córdoba.

Los microcontaminantes son una innumerable serie de compuestos no deseables que están presentes en el medioambiente (plaguicidas, hidrocarburos, fármacos, microplásticos) y aunque su concentración suele ser muy baja, no por ello son menos preocupantes.

Río Suquía, a su paso por la planta de tratamiento cloacal de Bajo Grande, en Córdoba capital. (José Gabriel Hernández / La Voz)
Río Suquía, a su paso por la planta de tratamiento cloacal de Bajo Grande, en Córdoba capital. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Su peligrosidad radica en que son compuestos de variable persistencia y capacidad de bioacumularse, que pueden producir efectos negativos en el medio acuático o terrestre y, directa o indirectamente, en las personas.

“Son componentes liberados por los seres humanos que pueden encontrarse en el agua en concentraciones que van del nanogramo/litro al microgramo/litro. Pero estas concentraciones muy bajas no implican que dejen de ser riesgosos”, explica al portal Unciencia Valeria Amé, directora del grupo de investigación.

Puente La Carolina. Municipalidad tomó muestras este jueves para detectar posibles volcamientos al río Suquía. (José Gabriel Hernández)

Ciudadanos

Río Suquía: detectan volcamientos de líquidos cloacales desde dos countries de la ciudad de Córdoba

Verónica Suppo

Lidwina Bertrand, integrante del proyecto, remarca que ante la diversidad de contaminantes y la multiplicidad de fuentes de contaminación, resulta indispensable contar con información actualizada que aporte un panorama preciso y a partir de la cual se puedan llevar adelante mediciones comparativas.

Las investigadoras coinciden en remarcar que los pocos datos disponibles acerca de la presencia de microcontaminantes orgánicos en los ríos de América del Sur suelen ser resultado del esfuerzo de trabajos de investigación científica y no de programas de monitoreo periódicos, situación que preocupa especialmente a la hora de mejorar la gestión de los recursos de agua.

En ese sentido, Amé recomienda ampliar los muestreos en otros ríos y embalses de Córdoba ya que la información disponible es escasa y desactualizada.

Una investigadora de la UNC tomando muestras de ríos (UNCiencia)
Una investigadora de la UNC tomando muestras de ríos (UNCiencia)

Los resultados principales

Las muestras tomadas entre 1997 al 2016 en 11 sitios de la cuenca del Suquía y diez sectores del Ctalamochita, mostraron una frecuencia de detección variable según los compuestos pero en general, los plaguicidas de uso actual presentan un alto riesgo en ambas cuencas según la investigación.

Las muestras sobre el río Suquía se tomaron desde el dique San Roque, y a la altura de La Calera, ciudad de Córdoba, Capilla de los Remedios, Río Primero y Santa Rosa del Río Primero, entre otros puntos.

En el Ctalamochita, se hicieron desde su tributario río Santa Rosa, previo al lago Embalse, en Calamuchita, y luego desde ese dique y a la altura de Almafuerte, Río Tercero y Villa María, entre otros puntos.

Los herbicidas mostraron una frecuencia de detección mayor al 50% en ambas cuencas, mientras que hubo una mayor ocurrencia de insecticidas en la cuenca del Río Suquía respecto al Ctalamochita.

Finalmente, la frecuencia de detección de fungicidas resultó ser mayor en el río Tercero que en el río Primero.

Los extremos de ambas cuencas resultaron ser las zonas de mayor riesgo.

Dique San Roque: lkleva décadas de deterioro ambiental acumulado. (Archivo)
Dique San Roque: lkleva décadas de deterioro ambiental acumulado. (Archivo)

Respecto al monitoreo de productos farmacéuticos (distintos tipos de medicamentos) y de cuidado personal (cremas, champú, aceites, maquillajes) el río Suquía es el que detenta los mayores índices.

El 36% de los sitios de su cuenca presentaron riesgo muy alto por estos contaminantes con más de diez familias de compuestos detectadas.

Planta Suquía de Aguas Cordobesas

Ciudadanos

Aseguran que el mal estado del San Roque no afecta el agua potable de la ciudad de Córdoba

Lucas Viano

Un dato a destacar es que el mayor riesgo en el Suquía se detectó aguas abajo de la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Córdoba, con la contribución de analgésicos, antibióticos y fármacos psiquiátricos, entre otros.

El estudio señala que los efluentes de la planta contribuyen significativamente con el riesgo ecológico calculado, aportando 20 de los 47 compuestos de este grupo. De todas formas, las investigadoras destacan que los muestreos son hasta 2016 momento en el cual todavía no se habían realizado trabajos de refuncionalización de la planta.

Para el río Ctalamochita se disponen menos datos sobre la presencia de productos farmacéuticos. Aun así, el sitio ubicado aguas abajo de Santa Rosa de Calamuchita fue el más afectado por este grupo de compuestos.

Por último, el comportamiento de cianotoxinas fue estudiado específicamente en el embalse San Roque. Allí la investigación determinó un riesgo moderado promedio, aunque en la desembocadura del río San Antonio y a la salida de la represa se detectó un alto riesgo en temporada de lluvias, marcado por la alta presencia de hepatotoxinas.

“Este resultado cobra mayor relevancia si se consideran los múltiples usos de este reservorio de agua, principal fuente de abastecimiento de agua potable de la ciudad de Córdoba y con un notorio uso recreativo durante las épocas más cálidas”, advierte el informe, que puede verse completo en su versión original en este sitio.

Temas Relacionados

  • Ciencia
  • UNC
  • Conicet
  • Investigación
  • Contaminación
  • Río Suquía
  • Lago San Roque
  • Río Tercero
  • Almafuerte
  • Villa María
  • Calamuchita
Más de Ciudadanos
Uno de los detenidos de HLB Pharma. (X / @PatoBullrich)

Ciudadanos

Justicia. Fentanilo contaminado: ordenaron la detención de Ariel García Furfaro, dueño de HLB Pharma

Redacción LAVOZ
Carlos Galoppo

Ciudadanos

Reacción. El Defensor del Pueblo de Córdoba rechazó el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Grupo Edisur. Expo Real Estate.

Espacio de marca

Grupo Edisur

Innovación. Grupo Edisur participó en la Expo Real Estate y fue distinguido por su aporte al sector

Grupo Edisur
Servicio oficial Ford: todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio oficial Ford. Todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Mundo Maipú
Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Grupo Edisur
Benelli TRK, una gama de modelos pensados para disfrutar del viaje

Espacio de marca

Mundo Maipú

Motos. Benelli TRK, una gama de modelos pensados para disfrutar del viaje

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

presentación. Gabriel Bornoroni, Gonzalo Roca y Laura Soldano, en la conferencia de prensa de presentación de la lista de La Libertad Avanza en Córdoba.

Política

Mapa político. La pregunta que inquieta en el Panal: “¿Y si perdemos con estos desconocidos?”

Mariano Bergero
Humberto Margara, abogado penalista denunciado por abuso sexual con acceso carnal.

Ciudadanos

Denuncia. Córdoba: detuvieron a un abogado penalista por presunto abuso sexual

Francisco Panero
Saurus barrel fermented pinot noir (Javier Ferreyra).

Comer y beber

Neuquén. La cepa de vinos más difícil encontró su lugar en la Patagonia

Javier Ferreyra
Palacio Municipal 6 de Julio, Puesta en Valor

Política

Corrupción. Tres exfuncionarios de la Municipalidad de Córdoba juzgados por coimas

Francisco Panero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

    Video. Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

  • 00:25

    Lluvias torrenciales en Bombay: 21 fallecidos y miles de evacuados (Gentileza)

    Video. Lluvias torrenciales en Bombay: 21 fallecidos y miles de evacuados

  • 01:49

    Santiago Korovsky

    Una gran idea. Santiago Korovsky recordó cómo nació División Palermo: “Hace 8 años ganamos un concurso del Incaa”

  • TRUMP-MURO FRONTERIZO

    Trump. Estados Unidos pinta de negro el muro fronterizo para elevar su temperatura y hacer más difícil su escalada

  • Encontró una serpiente.

    Gran susto. Jugaba con su maqueta de tren y descubrió una serpiente venenosa: “Creí que era de juguete”

  • 00:59

    Gimena Accardi y Nicolás Vázquez

    Sin vueltas. Gimena Accardi: qué decisión tomó luego de confesar su infidelidad a Nico Vázquez

  • 00:18

    La Joaqui y Lali

    Choque de divas. La Joaqui lanzará una colaboración con Lali: cuándo se estrena

  • El perro estaba en una góndola de las verduras.

    Se escondió. Un perro apareció atrapado entre las verduras de un supermercado y el rescate se volvió viral

Últimas noticias

La vida de Chuck

Cine y series

Llega La vida de Chuck: cuenta regresiva

Javier Mattio
Presentación de la camiseta de Belgrano

Deportes

En fotos: Presentación de la nueva camiseta de Belgrano en la Piojera de Alberdi

Juana Molina volvió a actuar en En el Barro tras 30 años: “Me gusta tener mi propia opinión”

Cine y series

En Netflix. Juana Molina volvió a actuar en En el barro tras 30 años: “Me gusta tener mi propia opinión”

Redacción LAVOZ
La Policía brasileña acusó a Bolsonaro de planear una huida a Argentina con una solicitud de asilo para Milei

Mundo

Denuncia. La Policía brasileña acusó a Bolsonaro de planear una huida a Argentina con una solicitud de asilo para Milei

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10561. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design