Una nueva investigación publicada en la prestigiosa revista Neurology reveló una preocupante asociación: el consumo de edulcorantes sin o bajos en calorías podría acelerar el deterioro cognitivo. Este estudio prospectivo de 8 años, realizado en Brasil, sugiere posibles daños a largo plazo en la función cerebral, especialmente en adultos menores de 60 años.
El estudio, llevado a cabo por un equipo de investigadores liderado por Natalia Gomes Gonçalves y publicado en la Revista de Neurology, fue de carácter observacional longitudinal.
Se analizó a 12.772 funcionarios públicos brasileños mayores de 35 años al inicio del estudio, evaluándolos en tres fases entre 2008 y 2019. Los investigadores utilizaron un Cuestionario de Frecuencia de Alimentos para medir el consumo combinado e individual de siete edulcorantes bajos en calorías o sin calorías (EBC) específicos, incluyendo aspartamo, sacarina, acesulfame k, eritritol, xilitol, sorbitol y tagatosa.
La edad media de los participantes fue de 51,9 años, con un 54,8% de mujeres y un 43,2% de raza negra o mixta. El objetivo principal fue investigar la relación entre el consumo de EBC y el deterioro cognitivo, un área poco explorada hasta ahora.
Quiénes son los más afectados
Los resultados del estudio son claros y preocupantes: el consumo de EBC se asoció con una tasa acelerada de deterioro cognitivo durante los 8 años de seguimiento. Esta relación, sin embargo, presentó matices importantes según la edad y la condición de salud.
- Menores de 60 años: en participantes menores de 60 años, el consumo de EBC combinados en los terciles más altos se vinculó con un declive más rápido en la fluidez verbal y la cognición global.
- Mayores de 60 años: curiosamente, no se encontró una asociación significativa entre los terciles de EBC y el declive cognitivo en el grupo de participantes de 60 años o más.
- Edulcorantes específicos: el consumo de aspartamo, sacarina, acesulfame k, eritritol, sorbitol y xilitol individualmente también mostró una asociación con un deterioro más rápido de la cognición global, afectando particularmente las áreas de la memoria y la fluidez verbal.
- Impacto de la diabetes: los hallazgos también variaron según la condición de diabetes. En personas sin diabetes, los EBC combinados en los terciles superiores se asociaron con un deterioro más rápido de la fluidez verbal y la cognición global. En contraste, en participantes con diabetes, la asociación fue con un deterioro más rápido de la memoria y la cognición global.
El único edulcorante sin vínculo con el deterioro cognitivo

Al analizar los edulcorantes individuales, el consumo de aspartamo, sacarina, acesulfamo-k, eritritol, sorbitol y xilitol se asoció con un deterioro más rápido de la cognición general, en particular de la memoria.
No encontraron relación entre el consumo de tagatosa y el deterioro cognitivo. “Si bien encontramos vínculos con el deterioro cognitivo en personas de mediana edad, tanto con diabetes como sin diabetes, las personas con diabetes son más propensas a usar edulcorantes artificiales como sustitutos del azúcar”, señaló Claudia Kimie Suemoto, autora del estudio.
Implicaciones y futuras investigaciones
Estos hallazgos sugieren la posibilidad de daños a largo plazo en la función cognitiva, causados por el consumo de EBC, particularmente los edulcorantes artificiales y los alcoholes de azúcar, como el eritritol y el xilitol. Los autores del estudio enfatizan que estos resultados podrían señalar nuevas vías para comprender cómo la dieta influye en la salud cerebral.
Si bien el estudio es robusto por su diseño longitudinal y el gran tamaño de la muestra, los autores señalan algunas limitaciones. Estas incluyen la recolección de datos dietéticos mediante autoinforme, un posible sesgo de selección por el abandono de participantes y la dificultad de controlar todos los factores de confusión residuales derivados de conductas de salud coexistentes.
También se necesita más investigación para confirmar estos hallazgos y a la vez investigar si otras alternativas al azúcar refinado, como el puré de manzana, la miel, el jarabe de arce o el azúcar de coco, podrían ser eficaces.