12 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Universidad Nacional de Córdoba

Un equipo cordobés de supercomputación, entre los tres mejores en una competencia mundial

Cinco estudiantes de la UNC y uno de la UCC se destacaron en la conferencia internacional de cómputo de alto desempeño más importante del planeta, que se realizó en Estados Unidos.

5 de diciembre de 2023,

00:03
Mariana Otero
Mariana Otero
Un equipo cordobés de supercomputación, entre los tres mejores en una competencia mundial
Equipo cordobés de supercomputación de la UNC ganó en una competencia internacional de cómputo de alto desempeño. (Pedro Castillo / La Voz)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Aniversario. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.294 del domingo 10 de agosto

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.388 del domingo 10 de agosto

3

Cine y series

Cine. Eva de Dominici contó por qué fue difícil trabajar con Guillermo Francella en Homo Argentum

4

Sucesos

Justicia. Quiebra de Márquez y Asociados: las primeras subastas de vehículos para recuperar dinero

5

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este domingo 10 de agosto

Seis estudiantes cordobeses de supercomputación obtuvieron el tercer puesto en la tercera edición de la competencia internacional para alumnos universitarios IndySCC, en el marco de Supercomputing 2023 (SC23), la conferencia internacional de cómputo de alto desempeño (HPC) más importante del mundo, que se realiza anualmente en alguna ciudad de Estados Unidos. Este año, se desarrolló en Denver.

El Centro de Computación de Alto Desempeño (CCAD) de la UNC presentó por primera vez un equipo para representar a Argentina, que obtuvo el tercer puesto general y el segundo puesto en el desafío HPL Hero Run (High Performance Linpack), una prueba que consiste en obtener la performance máxima que un equipo de supercómputo puede ofrecer con este benchmark.

Se denomina benchmark al conjunto fijo de datos con los que se hace una prueba de rendimiento; permite comparar desempeño entre equipos, instalaciones y configuraciones y, finalmente, arroja un número que represente el desempeño que tuvo una simulación.

El equipo Los Carpinchos estuvo compuesto por cinco estudiantes, dos de ellas mujeres, de la Licenciatura en Ciencias de la Computación de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física (Famaf) de la UNC, y uno de Bioinformática de la Universidad Católica de Córdoba (UCC). Ellos son Alejandro Silva (28), Lucía Martinez Gavier (21), Lara Kurtz (23), Álvaro Roy Schachner (23), Marcos Tolcachir (22) y Juan Folco (23), y estuvieron dirigidos por Marcos Mazzini, personal de apoyo del Conicet y responsable técnico del CCAD.

La competencia duró 49 horas seguidas en las que el equipo tuvo que montar una infraestructura para cómputo científico en la nube y ejecutar simulaciones de dinámica molecular con GROMACS, climáticas con CESM, benchmark de rendimiento HPL y una aplicación sorpresa que se develó el día de la competencia: el raytracer OSPRay Studio.

Serpentario Machaguay

Ciudadanos

El señor de las víboras: creó un serpentario en Traslasierra, otro en Tigre, y da clases por el mundo

Miguel Ortiz

“Estas son aplicaciones para hacer simulaciones. No tuvieron que programar sino instalar estas aplicaciones, que los científicos terminan usando, y dándole los parámetros para simular un comportamiento de algún problema científico”, explica Mazzini. Estas simulaciones podían ser desde un comportamiento químico de una dinámica molecular (es decir, “tirar” las moléculas para que interactúen y ver qué pasa, como si fuera un laboratorio virtual), hasta la simulación climática con cambios en la atmósfera. El equipo debía ejecutarse en base a los parámetros dados y garantizar su realización de manera optimizada.

En la competencia participaron 15 equipos de centros de cómputo internacionales de primer nivel, como el IT Center for Science CSC de Finlandia, la Universidad Zhejiang de China, la Universidad de Durham de Inglaterra y varias universidades e institutos de tecnología de Estados Unidos.

Se llevó a cabo en el marco de la mayor conferencia de supercómputos del mundo que se realiza desde hace 35 años donde, entre otras cosas, se presenta el ranking de las supercomputadoras más potentes del planeta: el Top 500.

Los Carpinchos compitieron en la modalidad remota, aunque muchos equipos lo hicieron de manera presencial. “Cada universidad tiene que armar un equipo de supercómputo y correr aplicaciones científicas en ese equipamiento. Es el primer equipo latinoamericano que se presenta a esta competencia y salieron terceros”, apunta el entrenador.

Equipo cordobés de supercomputación de la UNC ganó en una competencia internacional de cómputo de alto desempeño. (Pedro Castillo / La Voz)
Equipo cordobés de supercomputación de la UNC ganó en una competencia internacional de cómputo de alto desempeño. (Pedro Castillo / La Voz)

Lucía Martínez Gavier, estudiante de Famaf, explica que se entrenaron durante tres meses, lo que incluyó la asistencia a seminarios virtuales.

“Teníamos que lanzar infraestructura, prender máquinas, instalar el sistema operativo, instalar compiladores y el software que nos pedían, correr esas simulaciones, sacar métricas, optimizar que todo fuera lo más rápido posible y escribir un informe sobre las preguntas que nos hacían sobre los modelos que se simularon”, detalla Alejandro Silva, estudiante avanzado de la Licenciatura en Computación.

Una simulación científica tiene que aprovechar muy bien el hardware, los procesadores, la memoria, entre otras cosas, y parte de lo que tuvieron que hacer Los Carpinchos era la optimización para que eso funcionara al ciento por ciento.

Carolina Camaño

Ciudadanos

La joven cordobesa que sufrió un ACV en México será operada en una clínica privada: sigue el pedido de ayuda

Benita Cuellar

49 horas corridas

Juan Folco, el único estudiante de la Católica, dice que aceptó la invitación para participar por curiosidad, pero a medida que recibía capacitaciones la motivación era mayor. “Deseaba llegar a donde se pudiera. Era un desafío que no me había tocado hasta ahora a ese nivel. Que hayamos quedado terceros era algo que personalmente no esperaba; llegamos por el esfuerzo que le pusimos”, cree.

Marcos Tolcachir se encargó del programa de asignación climática llamado CESM (Community Earth System Model), un software que simula distintos parámetros del clima a nivel químico, atmosférico. “Como tenía experiencia previa, lo agarré yo”, cuenta.

Los estudiantes explican que cada uno se encargó de las aplicaciones en las que se sentían más cómodos, aunque, en general, participaron en todo.

Lucía explica que el equipo trabajaba reunido por Meet. “Tuvimos un momento donde compartimos con otros equipos; había diferentes salas de Zoom y podías ir visitando al resto. Había algunos que estaban juntos en un espacio físico; nosotros, cada uno en su casa”, dice.

Durante las 49 horas corridas de competencia casi no descansaron. Marcos Tolcachir relata que se acostó un rato y al despertar muchos de sus compañeros seguían conectados. “Se durmió poco. Íbamos rotando, fue casi de corrido para todos”, asegura.

Talento argentino

Para participar de esta competencia, los equipos deben pasar por un proceso de admisión, donde muchos quedan afuera.

“Era la primera vez que participábamos. Veíamos que había otros equipos que llevaban mucho compitiendo, tenían conocimiento de qué trataba. Nosotros nos metimos sin saber muy bien cómo era, cómo iba a ser la competencia final, de qué iba a tratar. Fueron muchas más tareas y requería mucho más conocimiento de lo que pensábamos. Salir terceros es decir: ¡Pudimos! Estamos al nivel de afuera a pesar de que veníamos sin experiencia”, destaca Silva.

Equipo cordobés de supercomputación de la UNC ganó en una competencia internacional de cómputo de alto desempeño. (Pedro Castillo / La Voz)
Equipo cordobés de supercomputación de la UNC ganó en una competencia internacional de cómputo de alto desempeño. (Pedro Castillo / La Voz)

Lucía cree que participar en este tipo de eventos es muy valioso. “La base la tenemos y la capacidad de aprender, también”, piensa.

La competencia es educativa, sin reconocimiento monetario. Mazzini explica que en el evento presencial están cazando talentos y que participar de estas competencias abre oportunidades de trabajo y becas en el exterior, entre otras cosas. Esa sería una posibilidad que les gustaría tener en próximos eventos pero para eso, cuentan, se requiere de sponsors y financiamiento para viajar.

“Lo que vemos como trascendente es que todo lo que estamos haciendo acá tiene un nivel internacional; ellos tienen un talento que a está a nivel de cualquier país del mundo. El equipamiento que tiene el centro de cómputos de Finlandia donde entrenaba el equipo de aquel país cuesta 400 millones de euros; es una máquina que es top cinco del mundo. El equipo más potente que tenemos nosotros costó 400 mil dólares. Estamos a una escala de diez menos en financiamiento”, dice Mazzini. Sin embargo, en una de las competencias de rendimiento, los cordobeses salieron segundos y los finlandeses terceros.

“Uno valora que con poco hacemos mucho. Estaría bueno que reciban todo el apoyo posible; que se sigan financiando estas actividades, que siga creciendo esta disciplina en el país. Argentina está mostrando que puede estar a un nivel internacional y es algo que debería continuar”, remarca el entrenador.

Temas Relacionados

  • Universidad Nacional de Córdoba
  • Universidad Católica de Córdoba
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Productos con el sello de Colonia Caroya. (Gentileza)

Regionales

Nuevos negocios. Colonia Caroya lanza una incubadora de emprendedores: cómo funcionará

Corresponsalía LaVoz
ALPA CORRAL

Ciudadanos

Río Cuarto. UNRC impulsa proyecto para reducir residuos y producir toneladas de humus en Alpa Corral

Corresponsalía LaVoz

Espacio de marca

¿Realmente sabés qué es el agua?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Realmente sabés qué es el agua?

Aguas Cordobesas
La línea de préstamos de Bancor para la compra de autos se consolida como líder del mercado

Espacio de marca

Banco de Córdoba

Créditos 0Km. La línea de préstamos de Bancor para la compra de autos se consolida como líder del mercado

Banco de Córdoba
Nuevos Onix y Onix Plus: más diseño y equipamiento para los autos de Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Rediseño. Nuevos Onix y Onix Plus: más diseño y equipamiento para los autos de Chevrolet

Mundo Maipú
Hiper Libertad

Espacio de marca

Club La Voz

Compra. Lo que revela el carrito: hábitos, decisiones y formas de consumo

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Milei, polémico sobre la gente que no llega a fin de mes (Fundación Faro).

Política

Análisis. Por qué la elección de octubre es crucial

Laura González
Francisco Tamarit

Política

Tecnología. Francisco Tamarit y la IA: No es fácil asumir que somos sustituibles

Fernando Agüero
Gabriel Bornoroni

Política

Bajo palabra. Una complicación para la probable candidatura de Bornoroni

Redacción LAVOZ
De qué especie es la “estrella culona” de Mar del Plata: el hallazgo marino del CONICET que se volvió viral por su curiosa forma

Ciudadanos

Streaming acuático. El culito de la estrella de mar, en un momento clave de la ciencia argentina

Fernando Colautti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Incendio en una vivienda en La Calera (Policía).

    Siniestro. Combaten un incendio en una vivienda del country en La Calera

  • Tres adolescentes escaparon a contramano con un auto robado: chocaron contra una casa y se incendiaron (Gentileza / Clarín)

    Villa Soldati. Tres adolescentes escaparon a contramano con un auto robado: chocaron contra una casa y se incendiaron

  • 08:20

    Tamara Báez se cansó de L-Gante y reveló cuánta plata le pasa de cuota alimentaria: “No me mantiene”

    Todo vuelve. Así confirmó L-Gante la reconciliación con Tamara Báez (y cómo dejó a Wanda como “un pasatiempo”)

  • Robo en barrio Villa Adela (Captura de video).

    Inseguridad. Un ladrón ingresó al patio de una casa y se llevó el motor de la bomba de la pileta

  • Una violenta pelea entre mujeres dejó siete heridas en la fiesta del Día de las Infancias (Captura de video)

    Video. Batalla campal: una violenta pelea entre mujeres dejó siete heridos en la fiesta del Día de las Infancias

  • Atraparon a Heidi, la “viuda negra” colombiana, cuando intentaba escapar a Bolivia

    Jujuy. Atraparon a Heidi, la “viuda negra” colombiana, cuando intentaba escapar a Bolivia

  • 01:02

    Moria Casán

    Por sí o por no. Qué dijo Moria Casán cuando le preguntaron si invitaría a Javier Milei a ver su obra

  • 00:15

    La Voz Argentina

    TV. Llegan los knockouts a La Voz Argentina: estos son los siete cordobeses en carrera

Últimas noticias

Productos con el sello de Colonia Caroya. (Gentileza)

Regionales

Nuevos negocios. Colonia Caroya lanza una incubadora de emprendedores: cómo funcionará

Corresponsalía LaVoz
Quiniela

Servicios

Lotería. Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos del martes 12 de agosto

Redacción LAVOZ
ALPA CORRAL

Ciudadanos

Río Cuarto. UNRC impulsa proyecto para reducir residuos y producir toneladas de humus en Alpa Corral

Corresponsalía LaVoz
Dictaron prisión perpetua para el asesino de la psicóloga en La Cumbre.

Sucesos

Justicia. Dictaron prisión perpetua para el asesino de la psicóloga en La Cumbre

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10553. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design