12 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Córdoba

Premiado. Un cordobés recibió un prestigioso premio internacional por su trabajo sobre biodiversidad

Se trata del biólogo Pedro Jaureguiberry (44), ganador del premio Frontiers Planeta, una de las más altas distinciones en el ámbito de la ecología y el ambiente.

26 de junio de 2024,

13:13
Benita Cuellar
Benita Cuellar
Un cordobés recibió un prestigioso premio internacional por su trabajo sobre biodiversidad
Pedro Jaureguiberry es ganador del Premio Frontiers Planeta por el estudio sobre las principales causas de la perdida de la biodiversidad. (Ramiro Pereyra / La Voz)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Aniversario. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.294 del domingo 10 de agosto

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.388 del domingo 10 de agosto

3

Cine y series

Cine. Eva de Dominici contó por qué fue difícil trabajar con Guillermo Francella en Homo Argentum

4

Sucesos

Justicia. Quiebra de Márquez y Asociados: las primeras subastas de vehículos para recuperar dinero

5

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este domingo 10 de agosto

El biólogo cordobés Pedro Jaureguiberry (44) es el campeón internacional del prestigioso premio Frontiers Planeta, que entrega la Fundación de Investigación Frontiers por su trabajo sobre conservación de la biodiversidad y la sostenibilidad ambiental.

Se trata de una de las más altas distinciones internacionales en el ámbito de la ecología y el ambiente. El premio celebra la excelencia en la investigación científica y su impacto en la formulación de políticas globales.

El anuncio del reconocimiento se realizó este miércoles 26 de junio durante el Simposio Villars, realizado en Villars-sur-Ollon, Suiza.

Jaureguiberry es doctor en Biología e investigador del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (Imbiv), que depende del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), y se especializa en Ecología del fuego, es decir, en el estudio sobre el rol y los impactos de los incendios en los ecosistemas.

Y recibe uno de los reconocimientos mundiales más importantes en el campo de la sostenibilidad y la conservación de la biodiversidad.

El científico, nacido en Colonia Caroya, fue elegido junto con dos investigadores de Alemania y de Estados Unidos, entre 23 campeones nacionales de la segunda edición del concurso internacional de Ciencias de la Sostenibilidad, anunciado el 22 de abril, Día Internacional de la Tierra.

“Estoy muy feliz por el premio. Es una gran oportunidad para seguir desarrollando investigaciones en temáticas ambientales”, manifestó a La Voz el cordobés premiado.

Además, agregó que es un gran honor recibir este reconocimiento y un gran compromiso también para seguir haciendo ciencia “innovadora”.

El premio Frontiers Planet reparte 1 millón de francos suizos (cerca de U$S 1.100.000), para facilitar y acelerar la investigación y el desarrollo de la investigación de cada uno de los tres ganadores.

Sobre el estudio

Jaureguiberry es reconocido por su trabajo sobre las principales causas de la pérdida de la biodiversidad a nivel global.

“Nuestro estudio aporta información exhaustiva y rigurosa sobre las causantes del daño a la biodiversidad en múltiples niveles, desde regiones hasta diferentes facetas de la biodiversidad, destacando la importancia de cada causa en contextos particulares. Este contribuirá a generar políticas más eficientes que permitan revertir la pérdida de biodiversidad en el planeta”, explicó el científico a La Voz.

Además, añadió que la investigación surgió cuando se involucró en un informe muy grande sobre el estado de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos que se hizo a nivel global desde 2016 y se publicó en 2019.

Para investigar los patrones que están detrás de esas causas, el experto hizo un trabajo muy grande en equipo. “Obtuvimos las informaciones que necesitábamos, construimos una base de datos muy grande, hicimos un análisis de esa base de datos, que no se había hecho antes de esa manera”, manifestó el especialista.

Jaureguiberry participó junto a más de 23 campeones de grupos de investigación de otros países. (Ramiro Pereyra / La Voz)
Jaureguiberry participó junto a más de 23 campeones de grupos de investigación de otros países. (Ramiro Pereyra / La Voz)

De estas investigaciones, resultó que los cinco impulsores de la pérdida de biodiversidad son: los cambios en el uso de la tierra, la explotación directa de los recursos naturales, la contaminación, el cambio climático y las especies exóticas invasoras.

La elaboración del informe, liderado por el biólogo, estuvo a cargo de la plataforma intergubernamental Ipbes, conformada por 150 países y que se encarga de realizar informes técnicos sobre las temáticas más relevantes para la toma de decisiones.

El paper tuvo un impacto enorme en la comunidad científica y alimentó los documentos en la reunión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad en Montreal, Canadá, donde se plantearon los objetivos hacia 2030-2050 que se deberían cumplir a nivel global para conservar, restaurar y usar sustentablemente la biodiversidad.

“La gran contribución del trabajo es que nunca se habían tratado los distintos aspectos de la biodiversidad juntos, de manera cuantitativa y estadísticamente”, destacó el experto.

Biólogo cordobés Pedro Jaureguiberry

Ciudadanos

Ciencia. Biólogo cordobés, finalista de un premio internacional por investigación sobre biodiversidad

Benita Cuellar

La importancia de la conservación

Jaureguiberry relató que su interés por las ciencias naturales y la relación entre los humanos y la naturaleza comenzó desde muy joven. “Desde mis primeros años de universidad, me atrajo la ecología a nivel de comunidades y ecosistemas, especialmente cómo estos son moldeados por diferentes disturbios”, comentó.

Sobre el estudio premiado, el investigador señaló que se demostró claramente que, a nivel global, el cambio en el uso de la tierra y el mar y la explotación directa fueron los dos impulsores dominantes de la pérdida global de biodiversidad en las últimas décadas.

A su vez, destacó que la relevancia de estos impulsores puede variar notablemente dependiendo de la escala y del contexto de análisis considerado. Además, resaltó la importancia de este conocimiento para la formulación de políticas efectivas.

Y enfatizó sobre la relevancia de su trabajo en el contexto de los límites planetarios, subrayando que la pérdida de biodiversidad no solo socava la resiliencia y la estabilidad de los ecosistemas, sino que también amenaza la provisión de servicios ecosistémicos fundamentales para el bienestar humano, como el aire limpio, el agua y los alimentos.

Con el estudio se demostró que a nivel global, el cambio en el uso de la tierra y el mar y la explotación directa fueron los principales impulsores de la pérdida de la biodiversidad. (Ramiro Pereyra / La Voz)
Con el estudio se demostró que a nivel global, el cambio en el uso de la tierra y el mar y la explotación directa fueron los principales impulsores de la pérdida de la biodiversidad. (Ramiro Pereyra / La Voz)

El reconocimiento a su trabajo llega en un momento crucial, ya que la comunidad internacional, a través del Marco Global de Biodiversidad (MGB) Post-2020 delineado por el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), busca implementar políticas más efectivas para mitigar los impactos negativos de las actividades humanas sobre la biodiversidad.

“Nuestro estudio contribuyó directamente a la política intergubernamental, inspirando en gran medida la identificación y la clasificación de impulsores directos en el nuevo MGB post-2020 de la CDB”, expresó Jaureguiberry.

Además, manifestó la importancia de la colaboración interdisciplinaria y la necesidad de involucrar a diversas partes interesadas en iniciativas de manejo y conservación. Y abogó por la necesidad de seguir avanzando en la investigación para cerrar las brechas de conocimiento actuales y promover un futuro sostenible.

“Un enfoque exhaustivo de estos temas producirá una imagen cada vez más clara del problema, pero fundamentalmente será una contribución clave para trabajar hacia opciones para un futuro sostenible para el planeta”, concluyó.

Buscan distinguirlo

En Córdoba, la noticia de la premiación a Pedro Jaureguiberry generó gran beneplácito; y por eso, el próximo lunes, el Concejo Deliberante de Córdoba tratará un proyecto en la comisión de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, presentado por la concejala Soledad Zarazaga, de Hacemos Unidos por Córdoba, para distinguir al biólogo ganador del premio Frontiers Planeta.

Aves playeras migratorias

Editorial

Proteger la biodiversidad es un deber colectivo

Redacción LAVOZ

Sobre el premio

El premio Frontiers Planeta tiene como objetivo movilizar la ciencia para un renacimiento verde global. Premia y promueve los avances en la sostenibilidad.

Esta es la segunda edición del premio, en la que colaboraron 20 academias de ciencias de diferentes países y 475 líderes de universidades e institutos de investigación de 43 naciones, para demostrar una investigación transformadora y globalmente escalable sobre la ciencia planetaria, con un enfoque que permita vidas saludables en un planeta saludable.

Además del argentino Jaureguiberry, los otros finalistas fueron: Federico Maggi (Australia), Marta Kozicka (Austria), Alexander Turra (Brasil), Umberto Berardi (Canadá), Yang Ou (China), Minik Rosing (Dinamarca), Olga Tammeorg (Finlandia), Peter Haase (Alemania), Daniel Muth (Hungría), Francesco Maria Sabatini (Italia), Evan Economo (Japón), Rebecca Gladstone-Gallagher (Nueva Zelanda), Michal Bogdziewicz (Polonia), Raquel Peixoto (Arabia Saudita), Mia Strand (Sudáfrica), Seung-Ki Min (Corea del Sur), Alexandra Velty (España), Gerard Rocher-Ros (Suecia), Gabriela Schaepman-Strub (Suiza), Mustafa Sahmaran (Turquía), Stephen Widdicombe (Reino Unido) y Jason Rohr (Estados Unidos).

Temas Relacionados

  • Córdoba
  • Ciencia
  • Argentina
  • Ambiente
  • Colonia Caroya
  • Jesús María
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
.

Ciudadanos

Confesiones. El dato del pasado sexual que podría arruinar el inicio de una relación seria

Redacción LAVOZ
Viaducto República de China

Ciudadanos

Córdoba. Altonivel de República de China: cómo viene la obra y cuál es el impacto en la zona

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

La línea de préstamos de Bancor para la compra de autos se consolida como líder del mercado

Espacio de marca

Banco de Córdoba

Créditos 0Km. La línea de préstamos de Bancor para la compra de autos se consolida como líder del mercado

Banco de Córdoba
Nuevos Onix y Onix Plus: más diseño y equipamiento para los autos de Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Rediseño. Nuevos Onix y Onix Plus: más diseño y equipamiento para los autos de Chevrolet

Mundo Maipú
Hiper Libertad

Espacio de marca

Club La Voz

Compra. Lo que revela el carrito: hábitos, decisiones y formas de consumo

Club La Voz
Grupo Edisur. Nuevos desarrollos para un mercado que se reactiva

Espacio de marca

Grupo Edisur

Visión. Grupo Edisur mira hacia adelante: eficiencia, innovación y nuevos desarrollos para un mercado que se reactiva

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Milei, polémico sobre la gente que no llega a fin de mes (Fundación Faro).

Política

Análisis. Por qué la elección de octubre es crucial

Laura González
Francisco Tamarit

Política

Tecnología. Francisco Tamarit y la IA: No es fácil asumir que somos sustituibles

Fernando Agüero
Gabriel Bornoroni

Política

Bajo palabra. Una complicación para la probable candidatura de Bornoroni

Redacción LAVOZ
De qué especie es la “estrella culona” de Mar del Plata: el hallazgo marino del CONICET que se volvió viral por su curiosa forma

Ciudadanos

Streaming acuático. El culito de la estrella de mar, en un momento clave de la ciencia argentina

Fernando Colautti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Incendio en una vivienda en La Calera (Policía).

    Siniestro. Combaten un incendio en una vivienda del country en La Calera

  • Tres adolescentes escaparon a contramano con un auto robado: chocaron contra una casa y se incendiaron (Gentileza / Clarín)

    Villa Soldati. Tres adolescentes escaparon a contramano con un auto robado: chocaron contra una casa y se incendiaron

  • 08:20

    Tamara Báez se cansó de L-Gante y reveló cuánta plata le pasa de cuota alimentaria: “No me mantiene”

    Todo vuelve. Así confirmó L-Gante la reconciliación con Tamara Báez (y cómo dejó a Wanda como “un pasatiempo”)

  • Robo en barrio Villa Adela (Captura de video).

    Inseguridad. Un ladrón ingresó al patio de una casa y se llevó el motor de la bomba de la pileta

  • Una violenta pelea entre mujeres dejó siete heridas en la fiesta del Día de las Infancias (Captura de video)

    Video. Batalla campal: una violenta pelea entre mujeres dejó siete heridos en la fiesta del Día de las Infancias

  • Atraparon a Heidi, la “viuda negra” colombiana, cuando intentaba escapar a Bolivia

    Jujuy. Atraparon a Heidi, la “viuda negra” colombiana, cuando intentaba escapar a Bolivia

  • 01:02

    Moria Casán

    Por sí o por no. Qué dijo Moria Casán cuando le preguntaron si invitaría a Javier Milei a ver su obra

  • 00:15

    La Voz Argentina

    TV. Llegan los knockouts a La Voz Argentina: estos son los siete cordobeses en carrera

Últimas noticias

handball

Poli

Histórico. El beach handball argentino se tiñó de dorado: Las Kamikazes, campeonas en los World Games

Redacción LAVOZ
Incendio en una vivienda en La Calera (Policía).

Sucesos

Siniestro. Combaten un incendio en una vivienda del country en La Calera

Redacción LAVOZ
Así podría quedar la nueva Bombonera

Fútbol

Más capacidad. Salió un nuevo video de las posibles obras para ampliar la Bombonera

Redacción LAVOZ
Darío Cvitanich

Mirá

Nuevo comienzo. Quién es Ivana Figueiras, la modelo que vinculan con Darío Cvitanich tras su spearación

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10553. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design