20 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Ciencia

Un astrónomo cordobés en la misión europea para estudiar las pistas que deja la materia oscura

El científico forma parte de este proyecto que buscará caracterizar uno de los elementos más abundantes del Universo y que, paradójicamente, no puede observarse directamente.

30 de junio de 2023,

00:01
Lucas Viano
Lucas Viano
Un astrónomo cordobés en la misión europea para estudiar las pistas que deja la materia oscura
Euclides. Ismael Ferrero, astrónomo cordobés que está en el proyecto. (Gentileza)

Lo más leído

1
Palacio Municipal 6 de Julio, Puesta en Valor

Política

Corrupción. Tres exfuncionarios de la Municipalidad de Córdoba juzgados por coimas

2

Política

Sobreseimiento. Denuncia: Gabriel Bermúdez, libre de culpa y cargo

3

Ciudadanos

Diversidad. En un contexto hostil, la Marcha del Orgullo se aleja de la unidad en Córdoba

4

Fútbol

Tratativas. Cuántos días lleva Talleres en el mercado, qué “9″ puede llegar y por qué ha sido tan difícil

5

Sucesos

Robo a una empresa. Córdoba: confirmaron que la Provincia deberá pagar $ 171 millones por un excomisario corrupto

La materia y la energía oscuras les quitan el sueño a los astrónomos. En conjunto, representan el 95% de todo lo que hay en el Universo. Pero no pueden observarse en forma directa.

Los científicos recogen las pistas que dejan en el 5% restante de cosmos, la materia visible. Uno de los instrumentos que puede producir importantes avances en este tema es el telescopio Euclides, de la Agencia Espacial Europea (ESA). Si el tiempo y los detalles técnicos acompañan, será lanzado este sábado 1° de julio desde Cabo Cañaveral, a bordo del cohete Falcon 9, de la empresa Space X.

El telescopio pesa 2,1 toneladas y mide 4,5 metros de largo. Su espejo principal tiene 1,2 metros de diámetro y cuenta con sensores para detectar luz visible e infrarroja. Pero no utilizará estos “ojos” de una manera tradicional. Su nombre se debe al sabio de la antigua Grecia, considerado el padre de la geometría.

Aconcagua champaquí

Ciudadanos

Fotografiaron el Aconcagua desde el cerro Champaquí, a una distancia de 483 kilómetros

Lucas Viano

Un cordobés en la misión

Ismael Ferrero es astrónomo recibido en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), donde también completó el doctorado. Siguió sus estudios en el Instituto de Ciencia de la Educación (ICE), en Barcelona, y luego en el Instituto de Astrofísica Teórica de Oslo (UiO), los cuales le permitieron ser parte del consorcio Euclides.

Sobre el lanzamiento, comenta: “Tengo mucha ansiedad y nervios, desde hace cinco años formo parte de la colaboración y este es el momento de mayor nerviosismo. Siempre está el miedo de que algo falle, ya sea en el despegue o en el funcionamiento de los instrumentos a la hora de ‘prender’ el telescopio”.

Ismael integra el grupo de Simulaciones Cosmológicas. “Corremos simulaciones en grandes computadoras para crear universos ficticios. Con estos catálogos sintéticos de galaxias, tratamos de imitar lo que el telescopio va a observar. De esta manera, podemos aprender de antemano cómo extraer la información de las observaciones, estimar errores, testear qué tan robustos son nuestros modelos teóricos y herramientas estadísticas”, explica.

Telescopio europeo Euclides. (Gentileza Agencia Espacial Europea)
Telescopio europeo Euclides. (Gentileza Agencia Espacial Europea)

Diferencias con otros telescopios espaciales

Las comparaciones con los telescopios espaciales Hubble y Webb son inevitables. Ismael explica las diferencias del Euclides. “Tienen misiones diferentes. El James Webb tiene como objetivo estudiar la formación de galaxias, la evolución estelar, los exoplanetas y la búsqueda de las primeras luces del Universo. Mientras que la misión Euclides tiene como objetivo proporcionar una visión más completa de la historia y la estructura del Universo, así como de la naturaleza de la energía oscura y la materia oscura”, ejemplifica.

Luego detalla que, mientras que el Webb tiene la capacidad de captar detalles de galaxias que están a 30 mil millones de años luz de distancia (Nota de Redacción: un año luz son 9,46 billones de kilómetros), Euclides puede realizar un mapeo rápido del Universo. “En una sola observación puede cubrir un área del cielo 100 veces más grande que el Webb. En seis años observará un tercio del cielo, catalogando cerca de mil millones de galaxias, una tarea que sería imposible para el James Webb”, comenta.

Astrología

Fútbol

Un astrólogo hizo sus predicciones para el 2023 de Talleres, Belgrano e Instituto

Redacción Mundod
Telescopio europeo Euclides. (Gentileza Agencia Espacial Europea)
Telescopio europeo Euclides. (Gentileza Agencia Espacial Europea)

Tras las pistas de la materia oscura

Euclides irá tras las huellas que deja de la materia oscura, la cual no puede observarse directamente porque no emite luz. “La materia oscura tiene el efecto de distorsionar la luz que proviene de objetos más distantes debido a su influencia gravitacional. Euclides va a analizar estas distorsiones, conocidas como lente gravitacional débil, para mapear la distribución de la materia oscura en el Universo y estudiar su estructura a gran escala”, cuenta.

También podrá medir de manera precisa el corrimiento al rojo de las galaxias, un fenómeno físico que le ayudará a reconstruir la distribución tridimensional de las galaxias en el Universo.

Ismael asegura que una gran incógnita de la astronomía es saber qué es la materia oscura. “Lamentablemente, la misión Euclides no nos dará esa respuesta, pero sí nos ayudará a entender cómo se comporta”.

Mundial de Fútbol 2022: Argentina - Australia

Viral

Argentina-Países Bajos: la predicción de un astrólogo argentino que es viral en redes sociales

Redacción LAVOZ

Y agrega: “Euclides dejará vivos a muy pocos modelos cosmológicos y sacará del juego a muchas teorías que tratan de explicar cómo está compuesto el Universo y cómo funciona la gravedad”.

En su tesis doctoral en la UNC estudió la relación entre las galaxias y los halos de materia oscura donde están contenidas. “Nunca imaginé estar en un proyecto como este cuando comencé la carrera. Nunca tuve una visión tan a largo plazo. Valió la pena el esfuerzo. Poder ser parte de estos proyectos revolucionarios, que van a sacudir a la ciencia, es muy gratificante”, reconoce.

Telescopios espaciales más famosos aún activos

  • Hubble (Nasa y ESA, lanzado en 1990). Observa en el espectro de la luz visible, ultravioleta y el infrarrojo cercano. Orbita la Tierra a unos 540 kilómetros de altura. Es el telescopio espacial más famoso. Confirmó la teoría de la expansión del Universo y la existencia de los agujeros negros. Su espejo tiene 2,4 metros de diámetro.
Telescopio espacial Hubble.
Telescopio espacial Hubble.
  • Chandra (Nasa, 1999). Detecta rayos X. Tiene una órbita elíptica que alcanza los 134 mil kilómetros de distancia desde la Tierra. Ningún telescopio terrestre puede detectar los rayos X emitidos por los cuerpos celestes, ya que nuestra atmósfera absorbe la mayoría de las ondas en este espectro.
  • Fermi (Nasa, 2008). Detecta rayos Gamma. Orbita alrededor de la Tierra a unos 500 kilómetros. Se utiliza para estudios cosmológicos como los núcleos de las galaxias, pulsares y materia oscura.
  • TESS (Nasa, 2018). Observa en el espectro visible con cuatro “cámaras” de amplio rango. Tiene una órbita geocéntrica y elíptica que alcanza los 375 mil kilómetros de distancia desde la Tierra. Su objetivo es estudiar y detectar exoplanetas por la técnica de tránsito planetario. Se trata del sucesor del telescopio Kepler, que detectó más de 2.700 planetas fuera del Sistema Solar.
  • CHEOPS (ESA, 2019). Trabaja en el espectro visible. Orbita la Tierra a unos 712 kilómetros de altura. Está diseñado para estudiar los exoplanetas a través de la técnica de tránsito planetario. Su espejo principal tiene 32 centímetros.
El telescopio James Webb opera desde mayo en el espacio y fue el que envió en las últimas imágenes del "país de galaxias". (Foto Twitter NASA Webb Telescope)
El telescopio James Webb opera desde mayo en el espacio y fue el que envió en las últimas imágenes del "país de galaxias". (Foto Twitter NASA Webb Telescope)
  • James Webb (Nasa, ESA y CSA, 2021). Trabaja en el infrarrojo y está ubicado en el punto Lagrange 2, a 1,5 kilómetros de la Tierra. Puede observar galaxias a distancias mayores que Hubble y analizar con detalle los exoplanetas. Su espejo primario mide 6,5 metros y está compuesto de oro y berilio.

Temas Relacionados

  • Ciencia
  • Astronomía
  • Exclusivo
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Capibara

Ciudadanos

Biodiversidad. Qué es un capibara y por qué se volvió furor en las redes

Christiane Denys*
Campus Papa Francisco

Ciudadanos

Obras. A 30 años del Complejo Esperanza, la Provincia construirá un establecimiento para adolescentes en conflicto con la ley penal

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Grupo Edisur. Expo Real Estate.

Espacio de marca

Grupo Edisur

Innovación. Grupo Edisur participó en la Expo Real Estate y fue distinguido por su aporte al sector

Grupo Edisur
Servicio oficial Ford: todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio oficial Ford. Todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Mundo Maipú
Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Grupo Edisur
Benelli TRK, una gama de modelos pensados para disfrutar del viaje

Espacio de marca

Mundo Maipú

Motos. Benelli TRK, una gama de modelos pensados para disfrutar del viaje

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Trump y Putin.

Mundo

Negociaciones de paz. Trump y Putin: en el juego del magnate y del espía, Ucrania deberá ceder

Mario Pino
Insituto perdió con Unión en Alta Córdoba

Fútbol

Sequía preocupante. Instituto, tierra de goleadores que hoy extraña a sus “9”

Agustín Caretó
Palacio Municipal 6 de Julio, Puesta en Valor

Política

Corrupción. Tres exfuncionarios de la Municipalidad de Córdoba juzgados por coimas

Francisco Panero
Lentini

Fútbol

En fútbol profesional. El ex-Instituto que se transformó en el máximo goleador histórico de un club cordobés

Hernán Laurino
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:49

    Santiago Korovsky

    Una gran idea. Santiago Korovsky recordó cómo nació División Palermo: “Hace 8 años ganamos un concurso del Incaa”

  • TRUMP-MURO FRONTERIZO

    Trump. Estados Unidos pinta de negro el muro fronterizo para elevar su temperatura y hacer más difícil su escalada

  • Encontró una serpiente.

    Gran susto. Jugaba con su maqueta de tren y descubrió una serpiente venenosa: “Creí que era de juguete”

  • 00:59

    Gimena Accardi y Nicolás Vázquez

    Sin vueltas. Gimena Accardi: qué decisión tomó luego de confesar su infidelidad a Nico Vázquez

  • 00:18

    La Joaqui y Lali

    Choque de divas. La Joaqui lanzará una colaboración con Lali: cuándo se estrena

  • El perro estaba en una góndola de las verduras.

    Se escondió. Un perro apareció atrapado entre las verduras de un supermercado y el rescate se volvió viral

  • (Infobae)

    Desde la cuna. Una nena de tres años compartió su ranking de canciones de cancha: “La pasión viene por su papá”

  • 08:10

    .

    Tan enamorados. Pampita contó por qué volvió con Martín Pepa: Empezamos de cero

Últimas noticias

La mujer quedó detenida cuando fue a buscar a su hijo a la comisaría. (Canva).

Sucesos

Violencia en Córdoba. Apuñaló al padrastro, lo detuvieron y la madre quedó presa cuando lo fue a retirar

Matías Calderón
Grupo Edisur. Expo Real Estate.

Espacio de marca

Innovación. Grupo Edisur participó en la Expo Real Estate y fue distinguido por su aporte al sector

Grupo Edisur
Capibara

Ciudadanos

Biodiversidad. Qué es un capibara y por qué se volvió furor en las redes

Christiane Denys*
El papa León XIV convocó a un día de oración y ayuno por la paz en Ucrania y Tierra Santa

Mundo

Unión. El papa León XIV convocó a un día de oración y ayuno por la paz en Ucrania y Tierra Santa

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10561. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design