Darío Capitani, el titular de la Agencia Córdoba Turismo, celebró el fin de semana largo “récord” en Córdoba con una estimación de 320 mil turistas que eligieron la provincia para disfrutar de este feriado extra largo.
El movimiento generó un impacto económico de unos $ 83 mil millones, duplicando al del año pasado, con un gasto promedio de $ 124.728 por cada visitante, según números que presentó el organismo oficial.
Capitani ve una recuperación en el sector, y dijo a La Voz En Vivo que aguardan que el verano 2026 sea muy bueno “por encima a lo que ocurrió este año”.
Córdoba cerró el último fin de semana largo del año con cifras récord, recibiendo a unos 320 mil turistas que generaron un impacto económico superior a los 83 mil millones de pesos.
El movimiento turístico, que fue un 9,42% superior al registrado el año pasado, establece un indicador “muy optimista” para la temporada estival de 2026, según la Agencia Córdoba Turismo (ACT).
El gasto promedio por visitante durante el feriado extra largo se ubicó en $124.728.
La ocupación provincial alcanzó un promedio del 90%.
Capitani, titular de la ACT, expresó que estos números “confirman lo que estamos viendo en la previa de las vacaciones: Córdoba tendrá una muy buena temporada, superior a la que pasó”.

- En el valle de Paravachasca, Alta Gracia lideró con el 95% y Potrero de Garay estuvo al 80%.
- En Punilla, Capilla del Monte tuvo un nivel de ocupación del 97%, La Cumbre del 90%, Villa Giardino al 75%, La Falda 93% y Carlos Paz 88%.
- En Mar de Ansenuza, Miramar estuvo al 100% y Balnearia al 90%, mientras que en Sierras Chicas, Colonia Caroya llegó al 83%, La Granja 75% y Río Ceballos 77%.
El funcionario señaló que la previsión es que el 2026 sea mejor que el 2025 en términos de turismo, superando las expectativas a pesar del contexto macroeconómico.
Destinos superocupados y diversidad
Los valles de Calamuchita y Punilla fueron los más elegidos por los visitantes durante el feriado largo.
La provincia demostró su capacidad de convocatoria en distintos puntos, destacándose Villa General Belgrano y Miramar de Ansenuza, que registraron un 100% de ocupación.
Otras localidades clave alcanzaron cifras elevadas, como Capilla del Monte (97%), Nono (95%), Almafuerte (95%) y Alta Gracia (95%).
La mayoría de los turistas que se movilizaron llegaron desde la provincia de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), Santa Fe y la propia provincia de Córdoba.
Estrategia de eventos y precios competitivos
La ACT subraya que el éxito se debe a la agenda que propone la provincia, la cual es “diferenciadora de todos los destinos nacionales”. Los eventos de gran jerarquía, como la Oktoberfest o los calendarios municipales, funcionan como el principal motor de convocatoria.
Capitani agregó que Villa General Belgrano “es un ejemplo de desarrollo turístico consolidado”, al generar tradiciones y eventos que convocan a la gente.
El titular de la ACT anticipó que el evento de mayor impacto económico de Córdoba serán los dos recitales que brindará Shakira, programados para el 14 y 15 de diciembre en el Kempes. La realización de estos shows de magnitud excede el público cordobés y atrae turismo de provincias cercanas.
Respecto a la competitividad para la temporada, Capitani señaló que la estrategia es ofrecer “precios razonables y precios diversos para todos los bolsillos”, siendo un diferencial de Córdoba.
La ACT enfatiza que el sector privado está ajustando sus tarifas “bajo del promedio inflacionario”, buscando un diferencial de precios acorde al bolsillo.
Lo que dejó el fin de semana largo en Córdoba
- El fin de semana largo que culminará este lunes fue un 9,42% superior al del año pasado.
- La ocupación provincial promedio un 90% de ocupación: los valles de Calamuchita y Punilla fueron los más elegidos por los visitantes.
- Córdoba Capital estuvo al 77%, mientras que en Traslasierra, Nono llegó al 95%, San Javier y Yacanto registraron un 70%, Cura Brochero el 76%, Las Rabonas un 91% y Mina Clavero el 73%.
En tanto, Calamuchita motorizó la mayoría de la convocatoria: Embalse de Calamuchita con un 84% de ocupación, Villa General Belgrano con 100%, Santa Rosa de Calamuchita con un 75%, Villa Rumipal al 70%, La cumbrecita 85%, Almafuerte 95% y Yacanto de Calamuchita 91%.






















