El Ministerio de Salud provincial salió a respaldar al equipo de profesionales de la Maternidad provincial, tras la denuncia de dos casos de presunta mala praxis que tramita la Fiscalía de Ernesto de Aragón.
El primer caso corresponde a una niña nacida el sábado 15 de noviembre en el hospital de la ciudad de Córdoba. Su madre, Evelin Medina, de 20 años –bajo el patrocinio del abogado Juan Cruz Soria Cangiano– denunciaron la muerte se produjo por mala praxis o impericia.
“El parto fue normal, sin complicaciones previas ni antecedentes médicos de la madre o de la beba”, explicó Soria Cangiano.
Según relató la mamá, ella quedó internada el viernes 14 de noviembre y los médicos le programaron la cesárea para el día siguiente. La cirugía se realizó el sábado a las 13.30. Medina dijo que el parto había sido atendido por una “practicante”, que recibía órdenes a distancia por otra profesional.
“Antes de entrar, la bebé estaba bien, con latidos”, relató.
Evelin siguió: “Por el reflejo de la luz en el techo, que hacía como de espejo, pude ver cómo empezaban a trabajar. Yo escuché que eran practicantes. Había una médica, que era la que mandaba, y les decía: ‘Empecemos, cortá recto, no tengas miedo’. Y ahí empiezan a trabajar”.
Según los familiares, el bebé nació con vida y luego falleció.
Sin embargo, autoridades sanitarias brindaron ayer otra explicación.
“El bebé nació sin signos vitales, con hipotonía. Se lo intentó reanimar sin éxito. Fue un embarazo de riesgo y se constató que el bebé tuvo un sufrimiento fetal agudo, pero el equipo médico no pudo constatar la causa de muerte. Por eso solicitó una autopsia clínica a los familiares. Ellos accedieron, pero el día siguiente, todo quedó en manos de la Justicia”, explicó Carlos Giordana, secretario de Salud de Córdoba.
El funcionario indicó que en la cesárea participó un anestesista, una neonatóloga –encargada de recibir al bebé–, una instrumentista, una ginecóloga con 18 años de experiencia y dos residentes médicos de Gineco-obstetricia, además de enfermeras. Negó que el personal haya ingresado al quirófano sin los guantes.
De todas maneras, Giordana indicó que se abrió una investigación administrativa interna para analizar qué sucedió, en paralelo con las investigaciones de la Justicia. La denuncia quedó radicada en la Fiscalía de Instrucción del Distrito 1, Turno 4, a cargo de Ernesto de Aragón, quien libró las primeras medidas de actuación para la investigación del caso.
Hasta el momento, la causa está caratulada por la justicia como “muerte de etiología dudosa” (MET), a la espera de los resultados de la autopsia forense que se practicará sobre el cuerpo de la beba.
Segunda denuncia
En tanto, el martes 18 de noviembre, Soria Cangiano efectuó otra denuncia que involucró a la Maternidad provincial. La mujer denunciante se llama Viviana Mansilla, quien tuvo su parto el 24 de abril. Su bebé falleció en la institución. La denuncia recayó en la fiscalía de Ernesto de Aragón.
Autoridades sanitarias informaron que en este caso la paciente tenía una enfermedad de base y que el bebé habría sufrido en el vientre materno una inflamación de las membranas fetales (corion y amnios) y el líquido amniótico. En ambos casos, Giordana dijo que la actuación del equipo médico fue el correcto y descaró una mala praxis.
Soria Cangiano dijo este jueves en declaraciones radiales que presentará tres denuncias similares. “A raíz de la primera denuncia de muerte de etiología dudosa, he tomado contacto con otras madres que pasaron por similares características”.
Apoyo a los profesionales
Giordana comenzó la conferencia de prensa enviando condolencias a Evelin, la mamá que perdió su bebé el sábado 15 de noviembre. “Entendemos el durísimo momento que está pasando ella y toda su familia”.
Agregó que, en la Maternidad provincial, inaugurada en abril del 2023, es una institución insignia en la provincia, que atiende patologías complejas con resultados de alta calidad. Informó que el hospital recibió el reconocimiento del Ministerio de Salud de la Nación con un certificado de calidad de atención de nivel avanzado.
Dijo que cuenta con 856 empleados y que, en promedio, nacen 14 niños y niñas por día.
Consultado sobre la cantidad de personal es la suficiente para el total de nacimientos registrados, el funcionario indicó que sí.
Agregó que la institución de alta complejidad tiene 80 camas de neonatología y que asiste casos de alta complejidad con altos estándares de calidad. Agregó que la tasa de mortalidad infantil en Córdoba es de 7,5 niños por cada mil nacidos vivos. Mientras que el promedio nacional se ubica en 8.
Por su parte, Luis Ahumada –director del hospital– afirmó que la institución es “de primerísimo nivel”. “Nuestra política siempre fue garantizar una maternidad segura y centrada en la familia. También poner acento en la calidad y en la seguridad. Aumentamos la cantidad de cirugías obstétricas y ginecológicas y todo lo hacemos con altísima calidad”.
“Estamos viviendo un momento trágico. En esa complejidad, en la que tratamos de acortar los tiempos de espera para los turnos de cirugía, y de tratar de hacer todo para que se atienda con el concepto de maternidad y cuidado centrado en la familia, este tipo de situaciones afectan al equipo de salud”, agregó.
Ahumada dijo que las denuncias también afectaron a la población que asiste al hospital porque “en estos últimos días, han venido con miedo y algunos hasta incluso con agresiones hacia el equipo de salud”.
Finalmente, el director del hospital defendió el desempeño del equipo profesional y pidió “prudencia” para que el personal pueda seguir trabajando “con tranquilidad”.

























