20 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Cambio climático

Tras la sequía, ahora aumenta el riesgo de inundaciones en la pampa gringa

La siembra sólo de soja y de maíz no alcanza a vaciar las napas en nuestra llanura. Como consecuencia, los anegamientos son más frecuentes y extensos, indica una publicación en “Science”. ¿Cómo puede afectar el surgimiento de El Niño en esta temporada?

27 de julio de 2023,

00:00
Lucas Viano
Lucas Viano
Tras la sequía, ahora aumenta el riesgo de inundaciones en la pampa gringa
Campos anegados, la próxima amenaza luego de un ciclo severo de sequía.

Lo más leído

1
Diseño

Diseño

Vivienda. Se vienen las “Tiny Houses”

2

Ciencia

Nasa. Un asteroide del tamaño de una casa se aproxima a la Tierra: la estrategia para prevenir catástrofe

3

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.296 del domingo 17 de agosto

4

Política

Transporte. Sturzenegger anunció la liberación total de circulación de bitrenes en el país

5

Política

Corrupción. Tres exfuncionarios de la Municipalidad de Córdoba juzgados por coimas

Campos interminables sembrados con soja y maíz. Ese es el principal paisaje de la región pampeana de Argentina. Hasta ahora, la preocupación de los productores es la prolongada sequía.

La palabra del experto Pablo Bollati: la naturaleza, el clima y los “efectos” del hombre

Pero el regreso del fenómeno climático de El Niño augura el inicio de un período más húmedo. Si bien puede ser positivo para el sector, también hay riesgos de que desencadene inundaciones en pueblos y anegamientos de campos, como años atrás.

Pero la culpa no es sólo de El Niño y del ya establecido cambio climático, que favorece la ocurrencia y la intensidad de los eventos meteorológicos extremos. Un reciente estudio, liderado por científicos del Conicet y publicado en la revista Science, establece una relación directa entre la expansión de la frontera agrícola en la llanura chacopampeana en las últimas cuatro décadas y un incremento de las zonas inundables en esta misma región.

El problema permanece invisible hasta que las napas emergen de un momento a otro por ocurrencia de una lluvia extraordinaria o por la acumulación de agua durante una temporada muy húmeda. La razón es que la agricultura intensiva no alcanza a consumir el agua del suelo en comparación con bosques y con pasturas, lo que genera un desbalance hidrológico.

“Nuestra llanura experimentó un cambio de vegetación con una velocidad y en una superficie casi sin precedentes en el mundo. Se expandió rápidamente la agricultura, especialmente de soja y de maíz, en áreas en las que antes había vegetación natural, como bosques o pastizales, o cultivos de pasturas que se sembraban y estaban muchos años en los lotes”, explica Esteban Jobbágy, investigador del Conicet y de la Universidad Nacional de San Luis, y autor correspondiente de la publicación.

Incendio, zona del camino el Dragón que une la Falda con Huerta Grande

Ciudadanos

Incendios en Córdoba: van 3 mil hectáreas quemadas en 2023, pero el riesgo alto empieza ahora

Fernando Colautti
En 2015, en otro ciclo de lluvias intensas, se inundó Idiazabal. (AP).
En 2015, en otro ciclo de lluvias intensas, se inundó Idiazabal. (AP).

El equipo analizó imágenes satelitales de los 40 años en una región que incluye a la llamada “pampa gringa” de Córdoba. También estudiaron datos históricos sobre la variación en la profundidad de las napas freáticas en diferentes puntos.

Así lograron establecer correlaciones entre los cambios en el uso del suelo y la aparición de nuevas áreas propensas a inundaciones. En promedio, las napas freáticas que antes estaban entre los 12 y seis metros ahora ascendieron hasta ubicarse entre los cuatro metros y pocos centímetros de la superficie.

Los cultivos de granos, con raíces poco profundas debido a su corta vida, consumen menos agua subterránea que los árboles nativos y exóticos, que poseen raíces extensas y viven durante muchos años.

Durante mucho tiempo, se pensó que las inundaciones y los anegamientos en esta región estaban vinculados sólo a las fluctuaciones climáticas. Ahora se suman las transformaciones del uso de la tierra.

CAMPAÑA 2022/2023. Lote con maíz sembrado en la zona de Jesús María exhibe los efectos de la falta de agua. (Gentileza Colaborador DIA de la BCCBa)
CAMPAÑA 2022/2023. Lote con maíz sembrado en la zona de Jesús María exhibe los efectos de la falta de agua. (Gentileza Colaborador DIA de la BCCBa)

Próxima temporada con el regreso de El Niño

Jobbágy explica que durante períodos secos el agua subterránea debería descender porque la vegetación “vacía” las napas. Pero el cultivo intensivo de soja y de maíz no siempre lo logra.

Puntualmente sobre esta última temporada seca, el experto comenta: “La sequía récord que tuvimos logró vaciar de agua a la llanura, se secaron los perfiles de suelo y las napas bajaron. Sin embargo, no alcanzó para llevarnos a los niveles de vaciamiento que tuvimos en sequías previas, como en 2008-2009″.

Y agrega: “Hoy la sequía nos deja con malos resultados productivos y con napas que con dos años relativamente húmedos pueden volver a traernos problemas. Es difícil que 2023-2024, aun con un Niño fuerte, haya inundaciones, pero nos puede dejar listos para que eso ocurra en el siguiente año”.

Sequía y cambio climático.

Ciudadanos

Advierten que El Niño traerá aumentos de temperaturas y alteraciones meteorológicas

Redacción LAVOZ

El cambio climático, otro potenciador

En el mediano plazo, el panorama se puede complicar aún más debido a la crisis climática que los humanos estamos provocando por las altas emisiones de gases provenientes de la quema de combustibles fósiles.

“El cambio climático nos traerá eventos extremos de lluvia, especialmente en verano. Ese es el gatillo de la inundación, que se intensificará”, reconoce Jobbagy.

El especialista entiende que es clave el manejo que se haga del suelo, no sólo con medidas de “plomería”, como obras de retención y desagües, sino sobre todo de “jardinería”. En este último punto, menciona como medidas implantar cultivos de servicio, pasturas y sumar áreas forestales nuevas.

Jobbágy reconoce que las medidas de “plomería” son las más aplicadas y demandadas por la gente que se siente afectada por las inundaciones. Pero advierte que esas obras ayudan a mitigar el riesgo extremo, pero no resuelven el problema estructural de las inundaciones.

“El problema de la ‘plomería’ es que, aunque mitiga el riesgo extremo, transfiere el problema a otras zonas, y a menudo eso es fuente de debates y conflictos. No resuelve el ‘vaciado’. Eso sólo se logra con plantas y raíces”, explica.

Para Jobbágy las soluciones de “jardinería”, como plantar árboles, tienen un mayor potencial con efectos a largo plazo. “San Pedro y el cambio climático no son los únicos amos de esta bestia dormida que a veces despierta, la inundación. Nosotros. con nuestro accionar local. también influimos. Para bien o para mal”, concluye.

Cosecha de soja

Agricultura

Informe: la sequía le costó al país cerca del 40% de su producción de granos

Redacción Agrovoz

En 2015, Idiazábal sufrió el impacto y ahora implementó medidas de “plomería” y de “jardinería”

Decenas de pueblos prosperan rodeados de la pujante actividad agrícola en la pampa gringa. Y también están en riesgo de sufrir sus consecuencias. El 25 de febrero de 2015, Idiazábal fue protagonista de ello. Todo el pueblo se inundó. Los vecinos tuvieron que mudarse provisoriamente a poblaciones cercanas. Idiazábal quedó desolado y bajo el agua.

“Tras la inundación, se hicieron obras para contener los excesos hídricos”, reconoce Juan Pablo Vassia, intendente desde 2019 y recientemente elegido para un segundo período.

El arroyo El Chato, que atraviesa el pueblo y provocó la inundación, fue readecuado aguas arriba desde su desembocadura en el Saladillo. Pero la cuenca tiene 500 mil hectáreas y atraviesa varias localidades. “Se han hecho obras hídricas, pero faltan obras de regulación en la cuenca para que no afecte a otros pueblos ni a los campos”, agrega el funcionario.

TEMPORAL EN IDIAZÁBAL. Evacuaron más de un tercio de su población (La Voz).
TEMPORAL EN IDIAZÁBAL. Evacuaron más de un tercio de su población (La Voz).

En la actualidad, el arroyo está seco, pero a Vassia no lo sorprende. “También vivimos la falta de agua, por eso encaramos un plan de forestación con más de cinco mil árboles durante tres años. Son árboles nativos como cina-cina, caldén y algarrobo, que ayudan a infiltrar el agua y regularla”, comenta.

Además, decidieron recuperar las aguas residuales. El 90% del pueblo tiene cloacas. Al final de esta red, están instalando un lombrifiltro. El tratamiento logrará entre 40 mil y 60 mil litros diarios de agua apta para regar calles y árboles. El sistema será inaugurado dentro de un par de meses, según el intendente.

“Entendemos que la problemática ambiental y del agua tendrán períodos de excesos y de escasez, por eso decidimos reforestar para retener agua y, a la vez, recuperar las aguas residuales. Es un sistema virtuoso. Pensamos que desde lo local se puede avanzar y dar señales”, apunta el intendente.

Vassia recuerda que, en los años posteriores a la inundación, la gente no dormía si sabía que podía llover. Quedó sensibilizada. “Ahora vemos que cuando mostramos propuestas ambientales, la gente las recibe mucho más rápido que en otras localidades. Pero falta muchísimo”, asegura.

Por ejemplo, reconoce que en la región se realiza rotación de cultivo, aunque pensando más en mejorar los rendimientos y no tanto en la regulación hídrica. “Se trata de un cambio cultural. Es difícil modificar el esquema de producción. A su vez, la ley agroforestal va a llevar tiempo hasta que se implemente”, detalla.

Idiazábal, el pueblo de 1.800 habitantes que quedó flotando en el agua.
Idiazábal, el pueblo de 1.800 habitantes que quedó flotando en el agua.

Temas Relacionados

  • Cambio climático
  • Inundaciones
  • Agricultura
  • Soja
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Humberto Margara, abogado penalista denunciado por abuso sexual con acceso carnal.

Ciudadanos

Denuncia. Córdoba: detuvieron a un abogado penalista por presunto abuso sexual

Francisco Panero
Clausuran un comercio en Córdoba por desechos líquidos contaminantes en la vía pública

Ciudadanos

Atención. Clausuraron un comercio en Córdoba por desechos líquidos contaminantes en la vía pública

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Grupo Edisur. Expo Real Estate.

Espacio de marca

Grupo Edisur

Innovación. Grupo Edisur participó en la Expo Real Estate y fue distinguido por su aporte al sector

Grupo Edisur
Servicio oficial Ford: todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio oficial Ford. Todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Mundo Maipú
Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Grupo Edisur
Benelli TRK, una gama de modelos pensados para disfrutar del viaje

Espacio de marca

Mundo Maipú

Motos. Benelli TRK, una gama de modelos pensados para disfrutar del viaje

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Humberto Margara, abogado penalista denunciado por abuso sexual con acceso carnal.

Ciudadanos

Denuncia. Córdoba: detuvieron a un abogado penalista por presunto abuso sexual

Francisco Panero
Saurus barrel fermented pinot noir (Javier Ferreyra).

Comer y beber

Neuquén. La cepa de vinos más difícil encontró su lugar en la Patagonia

Javier Ferreyra
Palacio Municipal 6 de Julio, Puesta en Valor

Política

Corrupción. Tres exfuncionarios de la Municipalidad de Córdoba juzgados por coimas

Francisco Panero
Insituto perdió con Unión en Alta Córdoba

Fútbol

Sequía preocupante. Instituto, tierra de goleadores que hoy extraña a sus “9”

Agustín Caretó
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:25

    Lluvias torrenciales en Bombay: 21 fallecidos y miles de evacuados (Gentileza)

    Video. Lluvias torrenciales en Bombay: 21 fallecidos y miles de evacuados

  • 01:49

    Santiago Korovsky

    Una gran idea. Santiago Korovsky recordó cómo nació División Palermo: “Hace 8 años ganamos un concurso del Incaa”

  • TRUMP-MURO FRONTERIZO

    Trump. Estados Unidos pinta de negro el muro fronterizo para elevar su temperatura y hacer más difícil su escalada

  • Encontró una serpiente.

    Gran susto. Jugaba con su maqueta de tren y descubrió una serpiente venenosa: “Creí que era de juguete”

  • 00:59

    Gimena Accardi y Nicolás Vázquez

    Sin vueltas. Gimena Accardi: qué decisión tomó luego de confesar su infidelidad a Nico Vázquez

  • 00:18

    La Joaqui y Lali

    Choque de divas. La Joaqui lanzará una colaboración con Lali: cuándo se estrena

  • El perro estaba en una góndola de las verduras.

    Se escondió. Un perro apareció atrapado entre las verduras de un supermercado y el rescate se volvió viral

  • (Infobae)

    Desde la cuna. Una nena de tres años compartió su ranking de canciones de cancha: “La pasión viene por su papá”

Últimas noticias

Buenos Aires: un trabajador murió tras caerle una rama de un eucalipto

Sucesos

Tragedia laboral. Buenos Aires: un trabajador murió tras caerle una rama de un eucalipto

Redacción LAVOZ
Sesión de Diputados por el DNU

Política

Congreso. En medio de la megasesión de Diputados, se rompió el bloque de La Libertad Avanza

Carolina Ramos
Lanús

Fútbol

Copa Sudamericana. Godoy Cruz, Lanús y Central Córdoba van por el pase a cuartos de final: hora, tv y autoridades

Redacción LAVOZ
Alimentos adulterados

Sucesos

Un horror. Milanesas de papel higiénico: habló una mujer embarazada que quedó internada en Santiago del Estero

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10561. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design