10 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Ciudad de Córdoba

Capital. Tras el aval en comisiones, el Concejo de Córdoba debatirá la nueva ordenanza urbanística

Con el apoyo del oficialismo y del bloque radical, la norma que reorganiza la planificación urbana y los convenios con privados será tratada en el recinto este jueves. Hay modificaciones tras aportes en comisión.

8 de septiembre de 2025,

07:28
Diego Marconetti
Diego Marconetti
Tras el aval en comisiones, el Concejo de Córdoba debatirá la nueva ordenanza urbanística
Ciudad de Córdoba (Pedro Castillo / La Voz).

Lo más leído

1
Los ministros de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti. (AP/Rodrigo Abd/Archivo)

Política

Fallo. La Corte revocó la decisión de darle una pensión graciable a la viuda de un ex preso político de Córdoba

2

Motores

Alpine. Briatore le puso fecha al futuro de Colapinto: Tomaremos la decisión en...

3

Ciudadanos

Documentación. El Renaper habilitó un chatbot para consultar si tu pasaporte tiene fallas de impresión

4

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.392 del domingo 7 de septiembre

5

Política

En busca de dólares. La Nación arranca en Córdoba con el remate de bienes estatales

El Concejo Deliberante de Córdoba tratará este jueves en sesión ordinaria un proyecto de ordenanza clave para el futuro urbanístico de la ciudad.

Se trata de la propuesta enviada por el Departamento Ejecutivo, que crea un nuevo marco normativo para los instrumentos urbanísticos de planificación, concertación y sostenibilidad, con el objetivo de ordenar el crecimiento, frenar la expansión desbordada y establecer reglas claras para la inversión pública y privada.

La iniciativa plantea un rediseño integral del sistema de intervención urbana. Agrupa tres grandes capítulos de instrumentos: los de planificación (planes por barrio, zona, áreas degradadas o de integración); los de concertación (como los convenios urbanísticos, ahora con nuevas exigencias, y los Polígonos de Actuación Concertada); y los de sostenibilidad (que regulan criterios ambientales y urbanos).

Busca consolidar áreas existentes, regenerar sectores con problemas, orientar la densificación y reforzar la capacidad estatal para conducir transformaciones con previsibilidad.

El miércoles pasado, el texto recibió despacho de mayoría en una reunión conjunta de las comisiones de Desarrollo Urbano, Infraestructura y Paisajismo, y de Legislación General, Asuntos Constitucionales, Peticiones y Poderes.

La votación contó con el respaldo de Hacemos Unidos por Córdoba y del bloque de la UCR. Con esa base, el proyecto quedó listo para su tratamiento en el recinto.

La iniciativa venía siendo debatida desde hace semanas, tras su presentación formal por parte del Ejecutivo. En ese proceso se realizaron exposiciones técnicas y se recibieron aportes de organizaciones sociales, vecinales, académicas y del bloque radical.

Como resultado, se introdujeron 42 modificaciones al texto original, que abarcan desde los objetivos generales hasta definiciones técnicas, condiciones normativas y procedimientos de aplicación.

En el artículo 3°, que fija los objetivos de la ordenanza, se incorporó que la dotación de instrumentos urbanísticos debe estar alineada con la Carta Orgánica Municipal.

Se reemplazó la mención de cooperación “entre sector público y privado” por “entre los distintos actores sociales”, y se sumó un nuevo objetivo que vincula la implementación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Nueva Agenda Urbana de ONU-Hábitat.

Se agregó también la definición de “Planificación Urbano-Sectorial”, que abarca planes dirigidos a zonas o sectores con problemáticas comunes, y se reformuló la definición general de los instrumentos para reforzar el enfoque consensuado y sostenible.

Participación y evaluación ambiental

El artículo 10° establece que si un instrumento modifica condiciones normativas deberá ser aprobado por ordenanza, con audiencia pública previa. También fija que la autoridad de aplicación debe garantizar mecanismos de difusión y participación ciudadana.

Además, en el artículo 11° se incluyeron exigencias como la descripción cualitativa del área de intervención, un diagnóstico integral con variables sociales, patrimoniales, ambientales y de movilidad, la definición de objetivos medibles, instancias de participación y un informe de evaluación ambiental.

Nuevas condiciones para planes por zona

El proyecto contempla cinco tipos de planes: Planes Urbanos Interjurisdiccionales, Planes Integrales de Zona, Planes de Barrios, Planes de Regeneración Urbano-Ambiental (Parua) y Planes de Integración Socio-Urbana (Paisu). En todos los casos se reforzó el enfoque sectorial y se definieron escalas de actuación coherentes con las necesidades de cada sector.

En los artículos 12 al 16 se ajustaron las definiciones y objetivos para cada tipo de plan, incorporando criterios de equidad, articulación interjurisdiccional y coherencia con la estructura urbana existente.

Convenios urbanísticos bajo control

Uno de los cambios más esperados fue el que afecta a los convenios urbanísticos. El artículo 17° indica que deberán alinearse con instrumentos de planificación vigentes, ubicarse en zonas con aptitud urbanística y cumplir objetivos sostenibles e integrales.

El artículo 22° fija que la participación del municipio en la valorización no podrá ser inferior a un porcentaje del beneficio generado, con metodología clara y detallada.

Se creó un artículo específico (28°) que establece que todos los convenios deberán ser ratificados por ordenanza tras una audiencia pública. También se reguló la transferencia de convenios a terceros, que deberá informarse al Concejo.

Polígonos concertados con nuevas exigencias

Los Polígonos de Actuación Concertada (PAC) son áreas donde el municipio puede promover el desarrollo urbano a cambio de mayores aportes privados.

El proyecto regula su creación, establece condiciones mínimas para acceder a beneficios como mayor altura o densidad, y fija límites no superables.

Los artículos 36 a 43 introducen nuevos criterios técnicos, diagnósticos previos, justificación dentro de planes sectoriales, condiciones de factibilidad cloacal, sostenibilidad ambiental y participación ciudadana.

También se habilita a que cada PAC defina su propio plazo de vigencia y modo de integración de beneficios.

Sostenibilidad transversal

El capítulo final incorpora instrumentos de sostenibilidad que apuntan a mejorar la calidad ambiental del entorno urbano. Se incluyeron condiciones sobre diseño bioclimático, permeabilidad del suelo, captación de agua de lluvia y movilidad sostenible.

También se limitó la aplicación de estos instrumentos a zonas con red cloacal o factibilidad técnica, y se precisó que los proyectos deberán contribuir explícitamente a los objetivos definidos en la ordenanza.

Camino al recinto

El tratamiento del proyecto en el recinto se dará este jueves, con expectativas de aprobación. Desde el oficialismo destacaron que se trata de una herramienta “estratégica” para modernizar el sistema de planificación de Córdoba, que no recibía una reforma integral desde 1985. El respaldo del radicalismo terminó de consolidar la mayoría necesaria.

El debate legislativo marcará un punto de inflexión sobre cómo se proyecta el desarrollo urbano en la capital provincial: con instrumentos integrados, nuevas reglas para la concertación y mayores exigencias ambientales y participativas.

La norma, según las autoridades, busca sentar las bases para una ciudad más densa, sostenible y planificada.

Temas Relacionados

  • Ciudad de Córdoba
  • Urbanismo
  • Concejo Deliberante
Más de Ciudadanos
Hallazgo histórico: la Nasa detectó un posible hallazgo de vida antigua en Marte

Ciencia

Ciencia. Hallazgo histórico: la Nasa detectó un posible hallazgo de vida antigua en Marte

Redacción LAVOZ
Caso Solange Musse

Ciudadanos

Córdoba. Caso Solange Musse: funcionarios del COE defendieron aplicación del protocolo Covid

Denise Audrito

Espacio de marca

Academia Maipú lanza una nueva edición para formar asesores comerciales

Espacio de marca

Mundo Maipú

Academia Maipú. Lanza otra nueva edición para formar asesores comerciales

Mundo Maipú
Córdoba recibe a la Feria del Centro – Industrias Creativas de la Región Centro

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Cultura. Córdoba recibe a la Feria del Centro – Industrias Creativas de la Región Centro

Agencia Córdoba Cultura
Se vuelve a poner de moda el estilo cottagecore, que aporta un toque romántico al estilo country en el hogar

Espacio de marca

Grupo Edisur

Deco & Desing. Se vuelve a poner de moda el estilo cottagecore, que aporta un toque romántico al estilo country en el hogar

Grupo Edisur
El Ranger Experience llegó a la Expo Rural de Jesús María de la mano de Maipú Ford

Espacio de marca

Mundo Maipú

Todo Terreno. El Ranger Experience llegó a la Expo Rural de Jesús María de la mano de Maipú Ford

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

De Loredo y Juez

Política

Mapa político. Los planes de Juez hasta octubre y la etapa que viene con De Loredo

Mariano Bergero
Linea de producción de Fadea. (Pedro Castillo/Archivo)

Política

Justicia. Otro golpe a exdirectivos de Fadea por presunta corrupción en Córdoba: irregularidades, contratos y millones

Federico Noguera
Agustín Melazo Díaz, perfumista

Mirá

Aroma cordobés. La historia de Agustín Melazo Díaz, el creador del perfume de Córdoba: ¿a qué huele?

Julia Candellero
Florianópolis. (Pexels.com/André Gemmer)

Ciudadanos

Volvían de Brasil. Condenaron a una aerolínea por daños y perjuicios en contra de dos abogados cordobeses

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • El camión de gas explotó en una concurrida avenida de Ciudad de México. (Captura de video)

    En video. Explotó un camión de gas en una avenida en Ciudad de México: el incendio dejó al menos 18 heridos

  • 00:28

    Estados Unidos: cayeron al mar más de 50 contenedores en uno de los más importantes (Gentileza: AP)

    Video. Estados Unidos: cayeron al mar más de 50 contenedores en uno de los más importantes puertos

  • 00:11

    Estados Unidos: balearon a un activista conservador en un evento universitario en Utah

    Tiroteo. Estados Unidos: murió Charlie Kirk, el activista baleado en un evento universitario en Utah

  • 00:29

    Bésiboll.

    Polémica en la MLB. Fanática le quitó una pelota a un niño en pleno partido de béisbol y hubo repudio total

  • 00:31

    El colegio donde una alumna del secundario se atrincheró con un arma. (Diario Uno)

    Video. Conmoción en Mendoza: así fue el momento en que la alumna de 14 años disparó en la escuela

  • 00:49

    Aspiradora

    Compras. Compró una aspiradora robot en Temu y lo que recibió se volvió viral: “No levanta ni sospechas”

  • Nepal.

    Crisis y violencia. Nepal: funcionarios escaparon de los manifestantes colgados de un helicóptero

  • 00:38

    El café nos quita sueño

    Redes. Fue a una cafetería exclusiva, pidió azúcar, se la negaron y se desató un debate viral en TikTok

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Chumbi. 11 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Hallazgo histórico: la Nasa detectó un posible hallazgo de vida antigua en Marte

Ciencia

Ciencia. Hallazgo histórico: la Nasa detectó un posible hallazgo de vida antigua en Marte

Redacción LAVOZ
Axel Kicillof

Política

Cruce. Kicillof criticó a Milei por vetar el financiamiento universitario: “Parece que no entendió el mensaje”

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10582. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design