Uber comunicó oficialmente a sus conductores en Córdoba que “está revisando toda la información para poder iniciar el proceso de inscripción dentro del plazo establecido”, en referencia al Registro Digital Municipal habilitado por la Municipalidad de Córdoba.
El mensaje, difundido a través de la aplicación, marca la primera señal concreta de que la compañía se sumará al nuevo esquema regulatorio que fija la Ordenanza N° 13.549.
La comunicación se conoció una semana después de que el municipio publicara el Decreto N° 796/2025, que reglamentó la ordenanza y puso en marcha el sistema digital de registro para las plataformas electrónicas de transporte. Según el cronograma oficial, las empresas deben inscribirse antes del 25 de noviembre, fecha en la que se abrirá la etapa de registro para choferes y vehículos.
“Nuestro objetivo es que todas las personas que quieran manejar, puedan hacerlo”, señala el comunicado de Uber, que aclara que la firma está analizando la reglamentación municipal y que informará a sus conductores a medida que avance el proceso.
Qué dice el mensaje a los conductores
En la comunicación interna, la empresa resume los principales requisitos establecidos por el municipio para los conductores que deseen operar de manera legal. Entre ellos, se destacan:
- Obtener los certificados de antecedentes penales nacional y provincial.
- Realizar la Inspección Técnica Vehicular (ITV) del vehículo cada seis meses.
- Contar con la Licencia de Conducir Profesional Clase D1, destinada al transporte de pasajeros.
Uber también compartió el enlace oficial al portal de trámites de la Municipalidad para que los conductores puedan iniciar la gestión de la licencia profesional y recordó que la ordenanza otorga un plazo de 120 días desde la entrada en vigencia de la reglamentación para cumplir con todos los requisitos.
El comunicado detalla, además, que durante ese período los conductores podrán presentar el certificado de antecedentes provincial más adelante, si ya cuentan con el nacional, y que la licencia profesional D1 podrá diferirse en los casos de quienes ya tengan una licencia Clase B1 con al menos un año de antigüedad o Clase B2.
La empresa anticipó que mantendrá informados a los conductores “a lo largo del proceso de implementación” y que comunicará cualquier novedad o actualización sobre el trámite.
Cabify, la primera en completar la inscripción
Mientras Uber da señales de que iniciará el trámite, la Municipalidad confirmó que Cabify se convirtió en la primera aplicación en registrarse oficialmente en el nuevo Registro Digital Municipal, el sistema que habilita a las plataformas de transporte a operar bajo el marco legal establecido por la ordenanza.
La empresa completó el trámite en las primeras horas del lunes, tras la apertura del registro destinada a las compañías prestadoras del servicio. Si la presentación es validada por el municipio, Cabify será la primera aplicación reconocida formalmente bajo el nuevo esquema regulatorio que rige en la ciudad desde la publicación del decreto.
Fuentes municipales confirmaron que la documentación presentada por la compañía española ya fue ingresada y está en proceso de validación. “Fue la primera en completar la carga, cumpliendo con los requisitos previstos en la ordenanza”, indicaron desde el Palacio 6 de Julio.
Global Visum y Transmitaxi, en proceso de adaptación
En paralelo, una empresa local también avanza para sumarse al registro. Global Visum, que actualmente brinda soporte tecnológico a taxis y remises, se encuentra adaptando su plataforma para cumplir con las exigencias digitales de la nueva regulación. Se trata de un desarrollo conjunto con la central Rapi Taxi, que agrupa a una parte importante del sector tradicional.
Según fuentes municipales, la empresa trabaja en la actualización de su sistema y espera tenerlo operativo en unos 15 días, para poder presentarlo ante el Registro Digital Municipal.
Además, por la tarde de este martes se sumó Transmitaxi, la histórica agencia cordobesa de taxis que desde hace años cuenta con un desarrollo propio para la gestión digital de los autos que trabajan bajo su paraguas. La firma también informó que adecuará su sistema para cumplir con los estándares tecnológicos exigidos por la nueva normativa.
Los próximos pasos
De acuerdo con el cronograma establecido por la Municipalidad, el 25 de noviembre se abrirá la inscripción para choferes y vehículos. Solo podrán registrarse aquellos que estén vinculados a empresas que hayan completado su trámite ante el Registro Digital Municipal.

Entre los requisitos para los conductores se incluyen no tener antecedentes penales, poseer la licencia profesional D1 y acreditar cobertura de seguro habilitante. En el caso de los vehículos, la ordenanza fija un tope de diez años de antigüedad y exige la ITV vigente, además del cumplimiento de las condiciones de seguridad establecidas.
Según datos preliminares de la Municipalidad de Córdoba, unos 13 mil vehículos que hoy operan para plataformas de viajes podrían superar el filtro de antigüedad de diez años establecido por la norma. Ese universo constituye el grupo que estaría en condiciones de iniciar el proceso de registro una vez que se habilite el sistema.
Un nuevo esquema de control
Con la implementación del registro digital, Córdoba busca formalizar un sistema que hasta ahora funcionaba en la informalidad. La ordenanza apunta a garantizar trazabilidad, control fiscal y condiciones de seguridad tanto para los pasajeros como para los conductores, además de incorporar un marco tributario para las empresas.
El secretario de Modernización, Ignacio Gei, explicó días atrás que la herramienta permitirá “unificar los datos de las plataformas, los vehículos y los conductores bajo un mismo sistema de control municipal, con validación documental y trazabilidad digital”.
En esa línea, el municipio estableció un plazo de 120 días para que tanto las empresas como los choferes completen la adecuación. A partir de entonces, solo podrán operar legalmente quienes cumplan con todos los requisitos y estén registrados en el sistema.
























