El juez Santiago Camogli, de los Tribunales de Villa Dolores, rechazó este jueves el pedido de recusación de la fiscal en el caso del siniestro vial protagonizado por el exlegislador y exministro Oscar González en octubre de 2022, en la ruta de las Altas Cumbres.
La solicitud había sido realizada por familiares de las víctimas del choque, quienes consideraron que Analía Gallarato, la fiscal en cuestión, había actuado “con ilegalidad y sin objetividad”. La decisión podría desalentar otra iniciativa de los familiares y sus querellantes: la de iniciar un jury de enjuiciamiento contra la fiscal.
La resolución de 42 páginas, firmada por Camogli y por el secretario de la Cámara del Crimen de Villa Dolores, Alejandro Puente, expresa: “No hacer lugar a la recusación interpuesta por Nancy Gonzales Charaja y Laura Bengoa, con el patrocinio letrado de los abogados querellantes Dres. Germán Romero Marcón, Emiliano Binante y Lucas Cocha, en contra de la Sra. fiscal de instrucción, actuante como fiscal de cámara, Dra. Analía Gallarato, con costas (art. 501 del C.P.P.)”.
Charaja es la madre de una de las menores, quien quedó inválida, y Bengoa es hermana de la mujer fallecida.
Entre las razones argumentadas por Camogli, se afirma que el pedido de recusación fue extemporáneo, interpuesto cuando ya se había elevado la causa a juicio. Afirma además que la querella mantuvo una “actitud beligerante” y que no cuestionó en tiempo y forma algunas actuaciones de la fiscalía, como pudo haberlo hecho.
En el documento, se critica también el “uso mediático” que del caso habría realizado la querella. Y se afirma que el ofrecimiento de probation de González está ajustado a ley. Afirma también que el pedido de la querella no demuestra de manera fehaciente la supuesta subjetividad y actuación irregular de Gallarato.
“Estoy tranquila, sólo hablo con mi trabajo”, le dijo la funcionaria judicial ratificada a La Voz.

“Una señal lamentable”
Romero Marcón, uno de los abogados querellantes, enfatizó: “Ratificamos todo lo que expusimos en nuestra presentación, y, en la audiencia, le dimos la oportunidad al Poder Judicial de que pudiéramos tener un juicio serio, con imparcialidad y objetividad, pero lamentablemente ratifican todo lo actuado, es una señal lamentable”. Y agregó “Desde la querella, seguiremos bregando por una verdadera justicia”.
Afín a esa postura, María Luque, integrante de la Mesa de Derechos Humanos de Traslasierra, resumió: “Siempre acompañamos a los familiares, y hoy ratificamos que la fiscal no ha sabido escuchar a las familias de las víctimas. Volvemos a sentir que no hay forma de ganarle a un poderoso, es angustiante para las víctimas, que hace tres años padecen la injusticia”.
El choque fatal
El siniestro vial sucedió el 29 de octubre de 2022, a 11 kilómetros de Mina Clavero, en el paraje Niña Paula.
El entonces titular de la Unicameral chocó de frente con otro rodado, conducido por Alejandra Bengoa (54), quien murió en el acto. Su hija Marina (15) y su amiga Alexa (14) sufrieron heridas gravísimas. Esta última quedó parapléjica.
González, quien conducía un vehículo de alta gama, sólo sufrió heridas leves. Gallarato, fiscal de Villa Cura Brochero, lo imputó horas después por “homicidio culposo agravado y lesiones culposas agravadas”. A tres años, la causa sigue en curso.

En julio pasado, la defensa del político ofreció una suspensión del juicio a prueba, con el pago de una alta suma a las víctimas del siniestro y sus familiares (presuntamente, unos $ 300 millones).
La aceptación de la medida, que se decide el próximo 20 de noviembre, implicaría el final del proceso, sin un juicio oral. La querella rechaza esa opción.























