16 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Córdoba

Salud. Títeres de sombra, una fuente de alegría y esperanza para pacientes oncológicos de Córdoba

El proyecto de extensión de la UNC “La fábrica de historias” funciona hace unos meses en el Espacio de Bien-estar del hospital Oncológico de Córdoba. La actividad es una oportunidad de abordar la enfermedad desde un enfoque lúdico.

10 de mayo de 2025,

16:03
Analía Martoglio
Analía Martoglio
Títeres de sombra, una fuente de alegría y esperanza para pacientes oncológicos de Córdoba
Taller de títeres de sombras en el Hospital Oncológico de Córdoba. ( Javier Ferreyra/La Voz)

Lo más leído

1
Chaqueño Palavecino.

Música

Amor. Quién es Beatriz, la esposa del Chaqueño Palavecino: una vida dedicada al arte, el folklore y la familia

2

Ciudadanos

Asesinato. “Tuve el corazón de mi hija en la mano”: el desgarrador relato del padre de Brenda Torres

3

Servicios

Clima. Ciclogénesis en Argentina: llegan las lluvias intensas y vientos fuertes en gran parte del país

4

Política

Investigación. Caso $Libra: la jueza Servini congeló criptoactivos USDT por más de U$S 300 mil

5

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.295 del miércoles 13 de agosto

En el hospital Oncológico Provincial José Miguel Urrutia funciona desde 2008 un lugar de encuentro para que los pacientes de toda Córdoba encuentren contención, acompañamiento y esperanza.

En Espacio de Bien-estar se realizan talleres de reiki, meditación, danzas circulares, teatro, zumba, tejido, cocina, senderismo, belleza y jardinería, entre otros. La reunión en el centro de salud es todos los lunes desde las 15.

Carlos Szulkin, titiritero.

Cultura

Títeres para un solo espectador: una propuesta que en pandemia creció entre niños y adultos mayores

Mariana Otero
Espacio de "Bien-estar" en el Hospital Oncológico de Córdoba. (Javier Ferreyra/La Voz)
Espacio de "Bien-estar" en el Hospital Oncológico de Córdoba. (Javier Ferreyra/La Voz)

Lo coordina Milena Vigil, psicóloga y jefa del área de salud mental del hospital, quien también dicta el taller de psicología, una de las cuatro actividades fijas del espacio. Lo completan el taller de arteterapia, a cargo de Ariela Rodrigo; el de yoga, desarrollado por Paola Pizzicara; y el de ritmos dictado por Andrea Altamirano.

“Este dispositivo tiene como objetivo brindar herramientas y recursos ligados a la creatividad, el juego, la magia para poder sacar el foco de las adversidades que conlleva el tratamiento oncológico”, explicó Vigil a La Voz.

En el marco de estas actividades, el hospital forjó un vínculo con la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) a través de su secretaría de extensión y desde el mes de febrero se desarrolla el proyecto “La fábrica de historias”, de la Facultad de Filosofía y Humanidades. A cargo de Carlos Szulkin y Diego Acosta, busca poner al alcance de los pacientes una herramienta de simbolización y expresión.

Se trata de un taller de títeres de sombra donde el interés no está puesto en la excelencia artística ni en el refinamiento de la puesta en escena, sino en que sea una herramienta para que las personas conversen de temas de su interés.

Taller de títeres de sombras en el Hospital Oncológico de Córdoba. (Javier Ferreyra/La Voz)
Taller de títeres de sombras en el Hospital Oncológico de Córdoba. (Javier Ferreyra/La Voz)

“He trabajado haciendo títeres con obreros de la construcción, con sepultureros, con distintos públicos y siempre se hacían las obras en conjunto. Lo novedoso esta vez es que es una de las primeras experiencias donde los pacientes hicieron los títeres, la escenografía y los guiones”, contó Szulkin.

El psicólogo y titiritero integra la compañía Luditempo y desde el año 1988 hace teatro de títeres en espacios de salud y promoción social. La iniciativa surgió de su larga trayectoria y de conversaciones con el hospital.

“El taller sigue una metodología de trabajo grupal, donde se formaron tres elencos de cuatro o cinco titiriteras. Ellas crearon historias que tienen que ver con experiencias de sus infancias y adolescencias y del lugar dónde vivieron. Todo está hecho desde su mirada del mundo”, detalló el coordinador.

Talleres de títeres, yoga y tejido en el Hospital Oncológico Arrieta. Foto Javier Ferreyra
Talleres de títeres, yoga y tejido en el Hospital Oncológico Arrieta. Foto Javier Ferreyra

Los guiones de cada obra no se aprenden de memoria sino que se establece una secuencia de acciones que deben seguir. Con ese método crearon, hasta el momento, tres historias cortas de tres minutos de duración cada una.

Quienes forman parte del taller son personas de entre 21 y 65 años que se encuentran en distintos tiempos y procesos oncológicos. Algunas están en tratamiento, otras en control, otras superaron la enfermedad por un tiempo y reapareció, y otras fueron dadas de alta pero siguen participando.

“Muchas viven en contextos de vulnerabilidad por lo que encontrar un espacio para expresarse, contenerse, reconocerse, identificarse y contar una historia tiene un efecto muy sanador”, destacó Szulkin.

Taller de títeres de sombras en el Hospital Oncológico de Córdoba. (Javier Ferreyra/La Voz)
Taller de títeres de sombras en el Hospital Oncológico de Córdoba. (Javier Ferreyra/La Voz)

Además remarcó que el teatro de títeres les ayuda a tomar distancia de su situación de enfermedad y abordarla desde otro enfoque: el de la alegría, la participación, el juego y la creatividad.

“Otro aspecto central es el humor y su capacidad reparadora. Las obras van de situaciones graciosas que les han pasado a las pacientes y a partir de ello se generan condiciones muy interesantes para desenfocarse de los tratamientos y los diagnósticos”, apuntó el psicólogo.

Presentación en vivo

El hospital Oncológico de Córdoba realiza diagnósticos, imágenes y consultas ambulatorias con nutricionistas y psicólogos, pero se especializa en los tratamientos contra el cáncer. Con 30 sillones disponibles, en el centro de salud se realizan un promedio de 80 quimioterapias por día.

Su sala de espera es un ambiente difícil, donde las personas pasan momentos de mucha inestabilidad emocional y dolor. Sin embargo, el taller de títeres logró transformar el clima del lugar por unos minutos presentando sus tres obras de títeres a los pacientes que estaban allí.

“Hace unos días hicimos las obras en la sala de espera del hospital. Cambiamos las sillas de lugar para que miren al escenario en vez de la secreataría, apagamos las luces y todo el espacio se reconfiguró, lo convertimos en un auditorio”, describió Szulkin.

Taller de títeres de sombras en el Hospital Oncológico de Córdoba. (Javier Ferreyra/La Voz)
Taller de títeres de sombras en el Hospital Oncológico de Córdoba. (Javier Ferreyra/La Voz)

Médicos, enfermeras y hasta el personal de limpieza se acercó a ver las obras. Los especialistas llamaban sus pacientes en voz baja para no interrumpir. La alegría y la sorpresa se apoderaron del espacio.

“Fue emocionante ver el empoderamiento de estas mujeres que pudieron salir de ese lugar pasivo de paciente que recibe de forma unidireccional y lograr un rol activo en su propio proceso de cura. Además, ellas saben lo que es estar en esas sillas, todos los miedos y ansiedades que despierta”, marcó el psicólogo.

Paola Machado, paciente oncológica

Ciudadanos

Salud. Pacientes oncológicos no consiguen medicación: testimonios en primera persona

Natalia Lazzarini
Equipo del "Espacio de Bien-estar" y "La fábrica de historias". De izq a der: Milena Vigil, Paola Pizzicara, Andrea Altamirano, Carlos Szulkin y Diego Acosta; abajo: Ariela Rodrigo. (Javier Ferreyra/La Voz)
Equipo del "Espacio de Bien-estar" y "La fábrica de historias". De izq a der: Milena Vigil, Paola Pizzicara, Andrea Altamirano, Carlos Szulkin y Diego Acosta; abajo: Ariela Rodrigo. (Javier Ferreyra/La Voz)

En ese sentido, apuntó que las pacientes estaban conmovidas y que nunca imaginaron lo movilizante e indescriptible que sería hacer reír a otro. El compañerismo y trabajo en equipo fue otro de los aspectos que más destacaron.

“La fábrica de historias” continuará durante todo el año en el Hospital Oncológico y por el impacto que generó en las autoras, buscarán llevar sus obras a las salas de espera de otros hospitales. La “gira” empezaría en el Hospital de Niños.

La experiencia de Fabiana y Virginia

En el 2010 a Fabiana Nunciato le diagnosticaron un cáncer en el que en principio no creyó. De todas formas empezó su tratamiento, en una época en la que las salas de quimioterapia estaban llenas. “Juntas lográbamos que las que llegaban llorando se fueran riendo”, relató.

Después de su tratamiento le dieron el alta, pero no sabía cómo seguir. Su vida y su cuerpo eran otros, había sido un “renacer”. Así fue que decidió volver al hospital y desde entonces no se fue.

“Son años de compartir, las chicas ya son mi familia. La mayoría veníamos con historias de baja autoestima y acá encontramos toda la contención y motivación que necesitábamos. Acá transformamos las lágrimas en risas, los cartones en títeres y la tristeza en esperanza”, aseguró Fabiana.

Taller de títeres de sombras en el Hospital Oncológico de Córdoba. (Javier Ferreyra/La Voz)
Taller de títeres de sombras en el Hospital Oncológico de Córdoba. (Javier Ferreyra/La Voz)

Por su parte, Virginia Oviedo empezó a tratarse en el 2022. “Me palpé en mi pecho derecho y ahí comenzó mi historia”, contó. Después de los resultados el proceso fue muy rápido, la operaron y comenzó enseguida con las quimioterapias.

“Al principio fue duro enfrentar esta enfermedad porque era todo nuevo para mi, pero con la contención del Oncológico y de las chicas logré salir adelante. Fue un gusto hacer esto, este grupo me cambió la vida. Hoy me siento mejor, acepto la enfermedad y creo que esto vino a sanarme”, cerró.

Espacio de "Bien-estar" en el Hospital Oncológico de Córdoba. (Javier Ferreyra/La Voz)
Espacio de "Bien-estar" en el Hospital Oncológico de Córdoba. (Javier Ferreyra/La Voz)

¿Qué son los títeres de sombra?

Los títeres de sombra son un lenguaje particular dentro del teatro de títeres que consiste en siluetas que se proyectan en una pantalla a partir de una fuente luminosa.

Tienen su origen en China e India y aunque se trata de títeres bidimensionales, tienen múltiples posibilidades y mucha versatilidad para representar casi cualquier situación que los participantes deseen.

La sanfrancisqueña Laura Repiso y un reclamo que pega.

Ciudadanos

Cáncer. Pacientes oncológicos en riesgo por el corte en la entrega de medicamentos

Natalia Lazzarini
Taller de títeres de sombras en el Hospital Oncológico de Córdoba. (Javier Ferreyra/La Voz)
Taller de títeres de sombras en el Hospital Oncológico de Córdoba. (Javier Ferreyra/La Voz)

“En nuestro caso usamos una lámpara especial y jugamos con las dimensiones de luz y sombra”, comentó Szulkin.

Es una técnica simple, fácil de ejecutar, de manipular y usarla no implica una motricidad compleja para las personas.

“Las pacientes trabajan sentadas en una pantalla especial que tenemos y tiene muy bajo costo. Las obras se resuelven mucho más rápido que, por ejemplo, las de títeres de guante que requieren fabricar la cabeza y los vestuarios”, detalló.

Temas Relacionados

  • Córdoba
  • Salud
  • Pacientes oncológicos
  • UNC
  • Extensión Universitaria
  • Bienestar
  • Arte
  • Proyectos
  • Títeres
Más de Ciudadanos
Billeteras virtuales

Negocios

Cuentas remuneradas. Cuánto pagan hoy las principales billeteras virtuales tras la suba de tasas

Redacción LAVOZ
Expedición marina del Conicet

Ciudadanos

Furor. La estrella “culona” del Conicet tiene más imagen positiva que cualquier político

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

La trastienda. “El efecto Karina”, el regreso de Schiaretti y la partida que todos quieren ganar

Julián Cañas
Lo echaron del trabajo y se vengó robándole 25 millones de pesos a su ex jefe: terminó detenido

Política

Análisis. ¿Dónde hay un mango, viejo Gómez?

Juan Turello
rugby

Opinión

Identidad y deporte. Lo que podemos aprender de Nueva Zelanda y los All Blacks: su marca país

Gustavo Scarpetta
Elan, barista del café bar Aste

Comer y beber

Elan Aparicio. Barista de Aste Café compara al consumidor cordobés con el porteño: Acá llegan y...

Julia Candellero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:31

    El enojo de Lagomarsino en un programa de streaming (Captura de video).

    Caso Nisman. El enojo de Diego Lagomarsino porque lo llamaron “asesino” en un streaming

  • 00:30

    Choque en Flores (Captura de video).

    Buenos Aires. Un tren embistió a un taxi que intentó cruzar las vías con las barreras bajas

  • La mujer mencionó los "choques culturales".

    Sorpresa. Es argentina, vive en EE.UU. y contó el uso del celular que allá casi nadie usa: Me pareció rarísimo

  • La mujer mostró su conversación con la hija sobre Malvinas.

    Tiernísima. Video: una nena de 3 años pidió viajar a las Islas Malvinas y su historia conmovió en las redes

  • 00:15

    Asesinaron a una madre frente a su hijo en La Matanza (Gentileza)

    Video. Asesinaron a una madre frente a su hijo en La Matanza: hay un detenido y dos prófugos

  • Realizó la maniobra de Heimlich.

    Para aplaudir. Un adolescente de 14 años salvó a su primo con la maniobra de Heimlich: el video

  • 01:26

    La MOna Jiménez.

    Video viral. La Mona Jiménez con Pergolini: “De no haber cantado cuarteto sería empleado de Epec”

  • 00:15

    Uno de los ladores fugando en La Matanza.

    Buenos Aires. Ladrones asesinaron a una madre frente a su hijo: la fuga quedó grabada

Últimas noticias

Racing

Fútbol

Hora y TV. Racing visita este domingo a San Miguel en un duelo clave por la Primera Nacional

Redacción LAVOZ
Instituto

Fútbol

Duro golpe. La bronca de Alarcón tras la goleada en Alta Córdoba: “Una noche de mierda”

Redacción LAVOZ
Homo Argentum. Foto: web.

Qué ver el finde

Por qué la película de Francella es regular y qué más hay para ver

Julia Candellero
El enojo de Lagomarsino en un programa de streaming (Captura de video).

Política

Caso Nisman. El enojo de Diego Lagomarsino porque lo llamaron “asesino” en un streaming

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10557. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design