29 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Córdoba 2022

Teletrabajo: ¿Remotos o híbridos?

El trabajo remoto o la modalidad híbrida se instaló en los últimos dos años, pero la presencialidad sigue siendo necesaria. Ya no hay un modelo único sino tantos como empresas y empleados.

19 de diciembre de 2021,

08:56
Mariana Otero
Mariana Otero
Teletrabajo: ¿Remotos o híbridos?
En la oficina, desde el hogar o en lugares intermedios. El trabajo se asoma también a una nueva normalidad.

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.299 del miércoles 27 de agosto

2

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores del sorteo de este miércoles 27 de agosto

3

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.808 del miércoles 27 de agosto de 2025

4

Ciudadanos

Se enojó. Una argentina se mudó a Barcelona y su vecino le dejó un cartel insólito: Gracias por la nota de bienvenida

5

Música

Lamento de acordeón. El folklore de luto: murió Raúl Barboza, el gran embajador del chamamé en el mundo

Después de un año y medio de trabajo remoto y de aceleración digital a raíz de la crisis sanitaria por el Covid-19, las empresas y los empleados, las escuelas y las universidades y otras instituciones, en general, aún intentan acomodarse a una inesperada transformación cultural, como lo cuenta #Córdoba2022.

El teletrabajo se potenció durante la pandemia, se impuso gracias al contexto y fue un salvavidas para la actividad laboral y escolar e incluso, a veces, sirvió para producir más y mejor.

Dos años después, las compañías siguen ensayando rutinas y buscando horizontes flexibles para sostener a sus empleados que, en algunos casos, abandonaron sus empleos.

Mariela Mociulsky, CEO de la consultora de tendencias Trendsity, recuerda que en agosto pasado, 4,3 millones de estadounidenses renunciaron a su trabajo. Este número representa alrededor del 2,9 por ciento de toda la fuerza laboral del país, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales norteamericana. “La cifra siguió creciendo en septiembre, cuando otros 164 mil estadounidenses dejaron su empleo, elevando el número total hasta un récord de 4,4 millones de personas”, apunta Mociulsky.

Muchas empresas que habían preparado oficinas nuevas, y durante la pandemia tuvieron que dejarlas en suspenso. (La Voz/Archivo)
Muchas empresas que habían preparado oficinas nuevas, y durante la pandemia tuvieron que dejarlas en suspenso. (La Voz/Archivo)

El trabajo en casa ya era una tendencia mundial que crecía y se consolidaba, pero explotó con el aislamiento por el Covid-19. “Las búsquedas de trabajo remoto en Google habían subido un 210 por ciento en los últimos dos años. Según la oficina de censos de Estados Unidos, el modo working at home creció un 173 por ciento entre 2005 y 2018″, explica la fundadora de Trendsity.

Pero todo se aceleró con la irrupción de la crisis sanitaria.

El teletrabajo, ¿llegó para quedarse?

Desde la agencia de recursos humanos Randstad explican que ciertos cambios incorporados en el período más crítico de la cuarentena continuarán. En especial, los formatos y modelos de trabajo y de protección de la salud de los colaboradores.

Erica Reynoso, jefa de recursos humanos en Naranja X explica que muchos de sus equipos teletrabajaban algunos días al mes antes de la pandemia y después de la aparición del virus se observó que era posible mantener la misma productividad (y en algunos casos, incluso, superarla) cuidando “los talentos” de la empresa.

“La flexibilidad y confianza son clave en momentos como estos. En ese sentido, fuimos tomando decisiones minuto a minuto”, remarca.

Con las primeras aperturas tras el aislamiento, el imperativo del trabajo remoto a tiempo completo comenzó a cuestionarse y las empresas de todos los rubros, a delinear planes para los nuevos paradigmas.

Las realidades se diversificaron: algunos empleados no querían continuar trabajando en casa o, por el contrario, no deseaban regresar a la oficina (“síndrome de la cabaña”). Pero también ocurrió que algunas compañías y organizaciones (igual que las escuelas y universidades) carecían de infraestructura tecnológica suficiente para garantizar el home office.

“En la actualidad se estima que vamos con un nuevo blend entre modalidad presencial tradicional y virtualidad. Hay personas quieren reencontrarse y volver a ver a sus compañeros y trabajar con otros, lo cual estimula la creatividad, pero también se está valorando el no tener que perder mucho tiempo en las distancias y los desplazamientos y el tránsito. Hay muchas empresas que no están logrando que sus empleados vuelvan, pero aún falta un poco de tiempo para hacer balances definitivos”, apunta Mociulsky, para quien la presencialidad no desaparecerá aún si pudiera hacerse todo el trabajo de manera remota.

En este nuevo escenario, cada vez más empresas evalúan compartir oficinas o espacios comunes, intercalando días de la semana para el trabajo de un equipo u otro. “Parte importante de la cultura laboral se ancla en los encuentros presenciales, de ahí la necesidad de no perder del todo los espacios físicos ya que no resulta fácil ‘construir cultura’ de manera remota”, remarca Mociulsky.

La economía colaborativa, apunta, crecerá en muchas dimensiones por lo que el ir a la oficina o al espacio de trabajo tendrá que tener un sentido.

“Especialmente los segmentos más jóvenes, y en las tareas más requeridas actualmente, consideran un plus tener la libertad de elegir cómo organizar su tiempo, su energía y modalidad de trabajo. En este contexto, además de la hibridez como formato, se abre la figura de un tercer lugar, entre la casa y la oficina”, dice Mociulsky.

¿Adiós a los escritorios?

La pandemia obligó a las organizaciones a reconfigurar sus espacios y a adaptarlos a las nuevas pautas de aforo y a la dinámica laboral. En este contexto, explican desde Randstad, retroceden las posiciones de trabajo y escritorios fijos y se imponen formatos de tipo coworking, puestos móviles o hot desk y lockers. Los colaboradores deberán adaptarse a no tener más un escritorio personal o un espacio propio.

El “tercer lugar”, un sitio que no es la casa ni la oficina, aparece con fuerza porque para las compañías es una posibilidad de reducir costos en metros cuadrados permanentes y para los empleados es la oportunidad de evitar el agobio de atender casa y trabajo al mismo tiempo y la incomodidad e improductividad de los traslados.

La startup Benomad, por ejemplo, creó una app con conectividad propia que permite elegir un lugar de trabajo próximo y en entornos inspiradores -librerías, hoteles o bares- con los que este emprendimiento realiza alianzas. Es un sistema de membresía individual o corporativa, que ya se utiliza en las grandes ciudades del país, como Córdoba capital o Río Cuarto.

Ya no habrá un modelo único de trabajo.
Ya no habrá un modelo único de trabajo.

La experiencia de trabajar en un lugar agradable, bajo una sombrilla o en el parque de un hotel, es cada vez más conocida y aceptada. En los próximos tres meses Benomad llegará a más de 30 lugares de la provincia.

La proyección para el año que viene es que el formato híbrido en numerosas variantes se consolide en los ámbitos laborales. Esto es dos días de teletrabajo por tres presenciales o tres por dos, estructurado, no estructurado, en casa, en la oficina, en un bar o tantos más.

Naranja X, por ejemplo, implementa el Modo Flex, donde cada colaborador elige cómo combinar el trabajo remoto con la presencialidad con protocolos. No hay días fijos y cada empleado es dueño de su agenda. No importa desde dónde se conecte sino que lo haga según el esquema work from anywhere, donde cuenta con un mes para teletrabajar desde cualquier lugar del mundo.

RECUADRO

Presencialidad en Universidades y escuelas

La Universidad Nacional de Córdoba prevé volver en 2022 a la presencialidad plena siempre que las condiciones sanitarias lo permitan. En algunas facultades mantendrán el sistema híbrido: virtual, para los contenidos teóricos y presencial, para los prácticas. La idea, dijeron voceros de la UNC, es capitalizar el camino recorrido durante la virtualidad obligada por la pandemia.

Las escuelas estatales y privadas también tienen previsto retornar a la presencialidad plena el año próximo.

Temas Relacionados

  • Córdoba 2022
  • Trabajo
  • Pandemia
Más de Ciudadanos
Fentanilo contaminado: exempleados revelaron las condiciones de trabajo del laboratorio (Gentileza: TN)

Ciudadanos

Sin guantes. Fentanilo contaminado: exempleados revelaron las condiciones de trabajo del laboratorio

Redacción LAVOZ
100 años de Colegio de Abogados de Córdoba

Política

Acto. Una gala en el Libertador con figuras de primer nivel para celebrar el centenario de Abogados

Francisco Panero

Espacio de marca

Nueva Tracker y Nuevo Onix: con las cuotas más bajas en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

0Km. Nueva Tracker y Nuevo Onix: con las cuotas más bajas en Maipú

Mundo Maipú
¿Preferís parques, corredores o plazas?: Manantiales tiene espacios verdes para todos los gustos

Espacio de marca

Grupo Edisur

¿Preferís parques, corredores o plazas?. Manantiales tiene espacios verdes para todos los gustos

Grupo Edisur
Oportunidades de posventa para cuidar tu Audi en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio Premium. Oportunidades de posventa para cuidar tu Audi en Maipú

Mundo Maipú
Maipú compra tu usado: una opción segura, rápida y confiable

Espacio de marca

Mundo Maipú

Maipú compra tu usado. Una opción segura, rápida y confiable

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Sam Altman, fundador de OpenAI.

Opinión

Debate. ChatGPT y salud mental: un problema urgente

Alan Porcel
Schiaretti y Llaryora con intendentes de la UCR

Política

Mapa político. El PJ va por radicales para sopesar el efecto Natalia: ¿le alcanzará?

Mariano Bergero
Carlo Acutis será canonizado en el Vaticano y Mendoza tendrá la primera capilla del mundo en su nombre

Mundo

Beato. Carlo Acutis será canonizado en el Vaticano y Mendoza tendrá la primera capilla del mundo en su nombre

Redacción LAVOZ
Bodegón en barrio General Paz.

Comer y beber

Comentario. Conceptos: se viene la primavera y florecen los bodegones en Córdoba

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:07

    Volvía de festejar su cumpleaños, su novio la atropelló y la dejó en coma: le dieron el alta tras dos años (Gentileza: familia Ruiz)

    Violencia. Volvía de festejar su cumpleaños, su novio la atropelló y la dejó en coma: le dieron el alta tras dos años

  • Un policía discutió con un conductor, se bajó y lo amenazó con un arma en Buenos Aires

    Violencia. Un policía discutió con un conductor, se bajó y lo amenazó con un arma en Buenos Aires: el video

  • 01:12

    Otra vez, tensión y empujones en una caravana de LLA: así se iban Karina Milei y Martín Menem de Corrientes

    Videos. Otra vez, incidentes en una caravana de LLA: así se fueron Karina Milei y Martín Menem de Corrientes

  • Un avión de combate se estrelló durante una práctica para un show aéreo: murió el piloto

    Video. Un avión de combate se estrelló durante una práctica para un show aéreo: murió el piloto

  • Tv Española

    Video. Pudo ser una tragedia: un cronista fue empujado para que lo embista una vaca

  • 00:57

    Escándalo en la UBA: estudiantes peronistas y libertarios a las trompadas por pintadas políticas en Derecho.

    Video. Escándalo en la UBA: estudiantes peronistas y libertarios a las trompadas por pintadas políticas en Derecho

  • 00:29

    Ate

    Detenciones. Graves incidentes en una protesta de ATE frente a Desarrollo Humano en Córdoba

  • Un candidato a Diputados de La Libertad Avanza trató de “discapacitados” a los agresores de Milei

    Indignante. Un candidato a Diputados de La Libertad Avanza trató de “discapacitados” a los agresores de Milei

Últimas noticias

Aumento de la morosidad en Argentina.

Editorial

Deudas. La economía familiar, complicada

Redacción LAVOZ
Empresa (imagen ilustrativa)

Opinión

Gestión del talento. El clavo que sobresale siempre encontrará el martillo

Marcelo Villegas
Chumbi. 29 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Selección argentina de básquet

Básquet

AmeriCup. Argentina jugó un partidazo, le ganó a Puerto Rico en suplementario y clasificó a las semifinales

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10570. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design