27 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos

Teletrabajo en aislamiento: las mujeres hicieron más tareas de cuidado

Así lo determinó un estudio coordinado por la Facultad de Psicología de la UNC y que se realizó en siete provincias argentinas. Aumentó el consumo de alcohol y la poca separación de espacio y tiempo entre el trabajo y la vida privada trajo más tensión.

14 de septiembre de 2021,

17:19
Virginia Digón
Virginia Digón
Teletrabajo en aislamiento: las mujeres hicieron más tareas de cuidado
TELETRABAJO. La difícil separación entre el ámbito privado y público sumado a la prolongación en el tiempo de las tareas laborales aumentó la tensión tanto adentro del hogar como en el mismo trabajo (Gentileza Los Andes).

Lo más leído

1
Córdoba clima.

Mundo

Clima. La Tormenta de Santa Rosa llegará “puntual” este 2025: lluvias y vientos para el 30 de agosto en Córdoba

2

Ciudadanos

Se enojó. Una argentina se mudó a Barcelona y su vecino le dejó un cartel insólito: Gracias por la nota de bienvenida

3

Sucesos

Investigación. Río Tercero: encontraron muerto al jefe de recursos humanos de Petroquímica

4

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.298 del domingo 24 de agosto

5

Rugby

Detalle. Reconocimiento y respeto por el rival: el gran gesto de All Blacks, tras caer ante Los Pumas

La Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) difundió su investigación “Teletrabajo en pandemia: un análisis interprovincial de las condiciones en las que se desarrolló el teletrabajo en contexto del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (Aspo)” en el que concluyen que en esta época se incrementaron las tareas doméstica y que éstas recayeron más en mujeres que en hombres. Además, se detectó más consumo de alcohol y pastillas para dormir en mujeres y menos tiempo de ocio que los hombres.

A su vez, tanto hombres como mujeres expresaron que su preferencia postpandemia en cuanto al trabajo sea un esquema híbrido, con días presenciales y otros virtuales.

De la investigación participó un equipo interprovincial conformado por personas del sector académico y público de Córdoba, Catamarca, Santa Fe, Chubut, Tucumán, Jujuy y Salta. La encuesta fue respondida por 1.500 personas de estos lugares y que se centró en 43 interrogantes destinados a analizar las particularidades del teletrabajo, proponer acciones que mejoren el vínculo en este proceso, el bienestar humano y las perspectivas inclusivas e igualitarias.

Los resultados se presentarán este jueves 16 de septiembre a las 14 horas vía Zoom y participarán autoridades de la universidad junto con autoridades de los ministerios provinciales de Trabajo, Mujer y Promoción y Empleo.

El estudio se centró en el análisis del trabajo, el bienestar y la igualdad de género, por medio de dos categorías centrales de la experiencia: tiempo y espacio, consideradas en tres dimensiones de su uso: reproducción de vida, reproducción material y reproducción cultural y social.

“Iniciamos el estudio por la preocupación que teníamos cuando inició la pandemia en relación al impacto en la salud mental y el bienestar del colectivo familiar respecto a la inclusión del teletrabajo en el ámbito geográfico de la casa y a su vez con la negociación hacia adentro del hogar de las tareas domésticas y cuidado de las personas”, explicó Patricia Altamirano en diálogo con La Voz.

Emociones

En cuanto a las emociones que despertó el teletrabajo en las personas, en términos relativos, el estudio determinó que las mujeres sintieron más emociones positivas que los hombres. “Éstos, por su parte, declararon haber tenido emociones negativas en mayor medida, con excepción de la sensación de soledad, más percibida por las mujeres y más mencionada en el rango de 40 a 44 años”, indicaron desde la facultad.

Las personas de entre 30 y 34 años fueron las que más mencionaron las emociones vinculadas a la indiferencia y la angustia, seguidas de la desorganización. Por su parte, el agotamiento sólo fue referido por personas de entre 20 y 39 años y el cansancio fue frecuente entre los 25 y 59 años. Además, se registró un pico de ansiedad entre los 35 y 39 años. En relación a las dificultades percibidas que provocan emociones negativas, la que mayor frecuencia tuvo para ambos géneros, fue la dificultad para priorizar y organizarse.

Conductas

Al indagar sobre la variación en las conductas durante el confinamiento, el estudio concluyó que las mujeres presentaron una tendencia levemente superior al incremento de consumo de alimentos, alcohol y pastillas para dormir, en relación a los hombres. “Con respecto al consumo de alcohol es notable el incremento en los participantes que tienen hasta 44 años de edad, luego de lo cual empieza a decaer. En el caso del cigarrillo el pico se encuentra antes, entre los 30 y 34 años. El consumo de drogas, por otro lado, prevalece entre los 35 y 44 años”, indicaron en la invetsigación.

Por su parte, tienen entre uienes reportaron haber consumido pastillas para dormir durante este periodo tienen entre 30 y 34 años. El consumo de antinflamatorios y ansiolíticos parece ser más común en aquellos argentinos que tienen entre 40 y 44 años.

Actividades no laborales

En relación a las actividades no laborales que realizaron con mayor frecuencia los encuestados, se encuentran las tareas del hogar: limpiar, cocinar, cuidado de niñxs, entre otras, en aproximadamente el 82% de los casos.

Luego le siguen las actividades vinculadas al ocio (como ver películas, series, leer) en un 42%, el cuidado personal (32,41%), los encuentros virtuales (27,01%) y por último las actividades académicas (8,17%). A su vez, el estudio concluyó que las tareas del hogar fueron realizadas con más frecuencia por las mujeres que por los hombres.

“Si bien el 100% de los hombres declararon haber realizado tareas domésticas, las mujeres le dedicaron en promedio más horas que los hombres. Un dato llamativo es que los hombres entre 30 y 35 años son los que menos horas dedicaron a las tareas del hogar y con los años fueron incrementando la cantidad de horas destinadas a las actividades domésticas, contrario a lo que podría suponerse”, aclararon desde la facultad.

TELETRABAJO. La difícil separación entre el ámbito privado y público sumado a la prolongación en el tiempo de las tareas laborales aumentó la tensión tanto adentro del hogar como en el mismo trabajo (Gentileza Los Andes).
TELETRABAJO. La difícil separación entre el ámbito privado y público sumado a la prolongación en el tiempo de las tareas laborales aumentó la tensión tanto adentro del hogar como en el mismo trabajo (Gentileza Los Andes).

Un dato interesante se desprende sobre la percepción de la equidad de género, las investigadoras determinaron que la percepción es mayor de la que se evidencian en las horas realmente dedicadas: “Los hombres declaran que las tareas se reparten equitativamente, en un mayor porcentaje que las mujeres”.

En el cuidado de personas se mantiene la tendencia general que es que las mujeres se abocaron más al cuidado de personas, en especial las mujeres que tenían trabajos independientes. En el estudio también analizaron los niveles de formación y concluyeron que a menores niveles de formación en la mujer, mayor es la cantidad de tares que recaen sobre ellas.

Ocio

Durante el aislamiento, los hombres disfrutaron con mayor frecuencia de las actividades de ocio, en particular, los que tenían trabajo de empleados o mandos medios. Aquellos con cargo de dirección dedicaron significativamente menos tiempo a esta actividad.

Trabajo

“Es llamativo que con el teletrabajo, que obligó a las personas a permanecer en sus hogares con sus convivientes, más de la mitad de los participantes consideraron que el teletrabajo logró incrementar la carga laboral y sólo un tercio que se incrementó la carga de actividades familiares”, explicaron.

En relación a la extensión de la jornada laboral, se evidenciaron diferencias por género: “Del segmento de la población que trabaja jornada completa, el 71% de las mujeres informó una extensión muy frecuente, mientras que solo el 50% de los hombres reportó lo mismo. Los datos sugieren que esta situación, además, no parecería ser una continuidad de la prepandemia sino un fenómeno propio del aislamiento”.

Un aspecto positivo del teletrabajo fue la autopercepción sobre el desempeño laboral: “El 76,54% de los encuestados consideraron que el suyo fue igual o superior en comparación al trabajo presencial”.

Preferencia post pandemia

Al consultar sobre las preferencias en el modo de trabajo para la post pandemia - independiente del género, edad y cargo laboral- la opción predilecta fue un esquema híbrido. En relación a quienes prefirieron el teletrabajo como modo de trabajo futuro, tuvo mayor pregnancia en las mujeres que en los hombres.

Sobre los aspectos del teletrabajo que más molestan, no se encontró diferencias entre hombres y mujeres. Ambos grupos indican que se les dificultó articular temas del hogar con el trabajo. Otras quejas se centran en cuestiones vinculadas a la conectividad, el equipamiento físico e informático, así como al tiempo dedicado.

La mitad de mujeres y hombres manifiestan disconformidad por la extensión de la jornada laboral en el teletrabajo. También, se destaca que perciben capacitación insuficiente para esta modalidad de trabajo, en especial los hombres. Finalmente, entre los aspectos más mencionados como negativos del teletrabajo está el hecho de que este reduce las instancias para compartir con compañeros de trabajo. Sin embargo, pocos evidencian disgusto con trabajar solos, por lo que se intuye que los participantes extrañan el vínculo social con los compañeros de trabajo.

Datos que preocupan

“Los satos que más nos llamaron la atención están vinculados a las tensiones que se dieron en relación con la utilización intensiva del mismo ámbito geográfico y cómo el teletrabajo implicó tener pocas disponibilidad para separar el ámbito público del privado”, explicó Altamirano.

La decana indicó que el “irse a trabajar”, que es el ámbito público genera cierta separación laboral y bienestar. “Cuando estamos todo el tiempo en el ámbito privado el trabajo no se termina más. Hay una continuidad en el tiempo y del espacio también. Entonces, trabajar todo el tiempo y en el mismo lugar ha traído tensiones tanto en el trabajo como en el hogar.

Más de Ciudadanos
El lugar donde encontraron los restos de Brenda Torres. (Pedro Castillo/La Voz)

Sucesos

Justicia de Córdoba. Indagan a acusados de matar a Brenda Torres y les harán peritajes psiquiátricos para saber si son imputables

Claudio Gleser
Salud

Agenda

Obesidad y sobrepeso. Ozempic: la droga “mágica” para adelgazar, ¿solución milagrosa o riesgo para la salud?

Benita Cuellar

Espacio de marca

Oportunidades de posventa para cuidar tu Audi en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio Premium. Oportunidades de posventa para cuidar tu Audi en Maipú

Mundo Maipú
Maipú compra tu usado: una opción segura, rápida y confiable

Espacio de marca

Mundo Maipú

Maipú compra tu usado. Una opción segura, rápida y confiable

Mundo Maipú
La cañería de agua de la ciudad de Córdoba puede unir Ushuaia con la Quiaca

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Longitud. La cañería de agua de la ciudad de Córdoba puede unir Ushuaia con la Quiaca

Aguas Cordobesas
Convocatoria IDIC 2025 de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Ciencia. La UPC entregó financiamiento a proyectos de investigación con impacto en la comunidad

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Ramón Mestre UCR

Política

Elecciones 2025. Mestre y el desafío de ganar una banca en Diputados: los números históricos le dan chance

Federico Giammaría
Mariela Parissi

Ciudadanos

Irregularidades. La UNC abre sumario interno a Mariela Parisi, exdecana de Comunicación

Francisco Panero
julian vignolo

Fútbol

Pase histórico. Vignolo dejó más dinero que nadie en Racing y podría debutar ante PSG

Agustín Caretó
Malena Santillán

Poli

Balance positivo. Uno por uno, cómo les fue a los 30 cordobeses en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025

Gabriela Martín
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Se sorprendió por la verdura.

    Polémica. “La comida es una mierda”: un argentino mostró las frutas y verduras en EE.UU. y se volvió viral

  • 01:11

    Estados Unidos reveló las primeras imágenes de su flota militar rumbo a aguas cercanas a Venezuela (Gentileza)

    Tensión. Estados Unidos reveló las primeras imágenes de su flota militar rumbo a aguas cercanas a Venezuela

  • La pareja se lo tomó con humor.

    ¿Engaño? Una pareja reservó un hotel “a 100 metros de la playa” y lo que descubrieron los dejó sin palabras

  • La joven se sorprendió al llegar al país.

    “Nada me gustaba”. Una venezolana contó el choque cultural que vivió al comprar ropa en Argentina y se viralizó

  • 00:18

    Murió un torero en Portugal (Captura de video).

    Imágenes sensibles. Un joven torero murió durante su debut en Portugal

  • 00:20

    Gendarmería secuestra marihuana.

    Video. Camuflaban marihuana en tres bancos de madera y una mesa plegable: dos mujeres serán deportadas

  • 00:51

    Martín Menem y su molestia con Luis Majul por una pregunta (Captura de video).

    ¿Perfil paralelo? El enojo de Martín Menem cuando Majul le preguntó por una cuenta de X

  • 03:58

    Daniela Celis habló de su separación de Thiago Medina

    Pasó en LAM. Daniela Celis, en llanto al confirmar en vivo la infidelidad de Thiago con “La Tana”, otra ex GH

Últimas noticias

La requisa en la cárcel de San Francisco (FPA)

Sucesos

Todo ilegal. Le cerraron el “quiosco”: cayó banda que ingresaba droga a la cárcel de San Francisco

Corresponsalía LaVoz
El lugar donde encontraron los restos de Brenda Torres. (Pedro Castillo/La Voz)

Sucesos

Justicia de Córdoba. Indagan a acusados de matar a Brenda Torres y les harán peritajes psiquiátricos para saber si son imputables

Claudio Gleser
Salud

Agenda

Obesidad y sobrepeso. Ozempic: la droga “mágica” para adelgazar, ¿solución milagrosa o riesgo para la salud?

Benita Cuellar
Expo Parques Industriales 2025

Negocios

Expo Parques Industiales. Martín Redrado: El objetivo central de toda política económica debe ser generar más y mejor empleo

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10568. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design