Un foro constituido recientemente que agrupa 21 de las más importantes sociedades científicas argentinas expresó en su primer comunicado su preocupación por la grave crisis que está viviendo el sistema de salud, que afecta el nivel de atención de los pacientes y las condiciones de trabajo de los profesionales.
“Este grupo de trabajo surge ante la creciente preocupación por la crisis que atraviesa el sistema de salud argentino. Integran el foro asociaciones con una extensa trayectoria en el país en la promoción de la excelencia médica al servicio de la salud de los pacientes”, explicó Pablo Stutzbach, presidente de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC).
Sociedades científicas argentinas alertan por la crisis en el sistema de salud
“En relación con el acceso al sistema de salud, estamos asistiendo a demoras en la atención, inclusive de las urgencias, servicios de guardia colapsados que en horarios marginales solo reciben a pacientes en situaciones de riesgo de vida, residencias médicas despobladas -ya que los profesionales jóvenes eligen otros caminos- y turnos para atención o realización de estudios con más de dos meses de demora, entre muchas otras deficiencias”, detalló Gabriel Persi, vicepresidente de la Sociedad Neurológica Argentina.
El problema del propio sustento de los profesionales forma parte de la agenda. “Nos proponemos abordar en forma conjunta los desafíos que enfrenta la comunidad médica en relación con sus honorarios y con el ejercicio y desempeño de su profesión en el contexto actual”, agregó Ricardo Corral, presidente de la Asociación Argentina de Psiquiatras (AAP).
“Como está dada la situación actualmente, el profesional no puede prestar el nivel de servicio para el que se formó y el paciente recibe una atención deficitaria”, completó Persi.
Integran el Foro de Sociedad Médicas Argentinas:
- Asociación Argentina de Cirugía (AAC)
- Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR)
- Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC)
- Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología (AAOT)
- Asociación Argentina de Psiquiatras (AAP)
- Federación Argentina de Sociedades de ORL (FASO)
- Sociedad Argentina de Cardiología (SAC)
- Sociedad Argentina de Diabetes (SAD)
- Sociedad Argentina de Dermatología (SAD)
- Sociedad Argentina de Infectología (SADI)
- Sociedad Argentina de Gastroenterología (SAGE)
- Sociedad Argentina de Hepatología (SAHE)
- Sociedad Argentina de Nefrología (SAN)
- Sociedad Argentina de Nutrición (SAN)
- Sociedad Argentina de Reumatología (SAR)
- Sociedad Argentina de Trasplantes (SAT)
- Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI)
- Sociedad Argentina de Medicina (SAM)
- Sociedad Neurológica Argentina (SNA)
- Sociedad Argentina de Psoriasis (SOARPSO)
- Sociedad de Obstetricia y Ginecología (SOGIBA)
En el acta de su constitución, el foro enuncia como sus objetivos fundacionales:
- Posicionar a la comunidad médica como un actor clave del sistema de salud argentino;
- Visibilizar ante las autoridades y la opinión pública la problemática permanente que atraviesa el sistema de salud y cómo impacta en el desempeño de los profesionales de salud. Se procurará generar comprensión sobre el tema para que se constituya en una prioridad de la sociedad argentina;
- Proponer alternativas de solución público-privadas para mejorar las condiciones laborales de los profesionales de la salud, ya que la precarización laboral y el pluriempleo- como consecuencia directa del deterioro en el nivel de ingresos- impacta negativamente en la calidad de atención de los pacientes;
- Promover la formación de recursos humanos de la salud;
- Generar propuestas innovadoras e integrales que permitan repensar los recursos presupuestarios para optimizar el sistema de gestión de la salud, considerando el aumento de la expectativa de vida y el desarrollo de las nuevas tecnologías.