19 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Salud

Salud. Sin una pandemia que lo explique, crecieron un 11% las muertes en Córdoba en 2024 y estuvieron al nivel de los años con Covid

El exceso en la mortalidad se concentró en el primer semestre y en los adultos mayores de 65 años, en el que el incremento fue de un 13%. Lo atribuyen más a la economía que a razones sanitarias como el dengue, la gripe o el Covid-19.

23 de enero de 2025,

17:52
Ary Garbovetzky
Ary Garbovetzky
Sin una pandemia que lo explique, crecieron un 11% las muertes en Córdoba en 2024 y estuvieron al nivel de los años con Covid
Las muertes volvieron a subir, llegando a niveles similares a los de la pandemia, en 2021 y el primer año pospandémico, con su efecto arrastre: 2022. (AP)

Lo más leído

1
Estadio Mario Alberto kempes

Rugby

Mucha expectativa. Cómo se prepara el Kempes para recibir a Los Pumas-All Blacks, el partido del año

2

Motores

Análisis. Los pilotos de Fórmula 1 para 2026: los cambios que se vienen y qué pasa con Franco Colapinto

3

Fútbol

Unidos. “Un tema estudiado por expertos”: la convivencia de las barras de Instituto que es referencia internacional

4

Política

Análisis. Los romanos, los incas y la generación de 1880 se nos ríen

5

Comer y beber

¡A celebrar! 12 vinos para compartir en el Día del Amigo

Sin una pandemia, las muertes en Córdoba volvieron a crecer en 2024, un 10,9% más en relación con el año anterior: pasaron de 30.874 decesos a 34.877, según el relevamiento del Departamento de Estadísticas del Ministerio de Salud de Córdoba.

Desde 2018 en adelante, sólo hubo dos años con más muertes: 2021 y 2022, explicados por el impacto de la pandemia de Covid y por sus secuelas de mediano plazo entre quienes no tuvieron atención a sus patologías crónicas por la saturación del sistema de salud.

El exceso en la mortalidad durante el año que pasó se concentra de manera muy notoria en el primer semestre del año, con curvas pronunciadas entre marzo y julio. También llama la atención que casi todas las muertes en demasía se producen en un grupo etario: el de los adultos mayores de 70 años, en particular las mujeres añosas.

Agenda Joven

Política

Gobierno de Milei. El desempleo en Córdoba subió a 8,8%, el más alto desde la salida de la pandemia

Pablo Petovel

En cambio, las muertes de las personas en edades activas se mantuvieron relativamente estables y bajaron de manera significativa las muertes neonatales, posneonatales e infantiles, informó Salud.

En números:

  • Menores de 5 años: pasó de 369 decesos en 2023 a 288 en 2024.
  • Entre 5 y 14 años: de 134 en 2023 a 102 en 2024.
  • Entre 15 y 64 años: de 6.645 a 7.012.
  • Mayores de 65 años: de 24.229 a 27.411.

“Se observa un 22% menos de muertes en menores de 15 años, mientras que en el grupo de 15 a 64 años hubo 5,5% más. Lo más significativo ocurrió en el grupo de 65 o más años, que mostró un incremento de 13,1% respecto a 2023″, resumen los estadísticos del Ministerio de Salud.

Infografia: Muertes adultos mayores
Infografia: Muertes adultos mayores

Explicaciones sanitarias y de contexto

Para el ministro de Salud provincial, Ricardo Pieckenstainer, hay que buscar una explicación en un conjunto de factores. Durante los meses en los que concentra el exceso, de marzo a junio/julio, se produce en Córdoba el pico de casos de dengue. Pero no hay una relación directa: “Hubo 133 mil casos, 5.247 internados y 222 fallecidos en toda la temporada”, detalló el ministro.

Con más de 22 mil casos, la semana epidemiológica 14 –del 31 de marzo al 6 de abril– fue el pico en el brote de dengue del año que pasó.

Un infectólogo renombrado que interrumpió sus vacaciones para analizar los números de la mortalidad –pero eligió opinar sin dar su nombre, para evitar herir alguna sensibilidad en el equipo de Gobierno– destacó que entre mediados de enero y agosto se da el exceso, y que eso lleva a “considerar dengue, infecciones respiratorias como primeras posibilidades. Luego, neoplasias no controladas (arrastre de pandemia) y causas cardiovasculares. Sin dejar de considerar factores socioeconómicos”.

Placeholder LaVoz

Agencias

Polonia planea reabrir su embajada en Corea del Norte cerrada desde pandemia de COVID-19

Agencia AP

El mes con mayor cantidad nominal de muertes, como sucede casi todos los años, fue julio, con 3.693 decesos, pero el exceso mayor en proporción se dio en abril, con un 50% por encima de los valores de 2023: de 2.429 muertes se pasó a 3.645.

En esos mismos meses se solapa el pico de Covid y de enfermedades respiratorias, como la influenza. La baja cobertura de vacunación, tanto anti-Covid como antigripal, puede ser uno de los factores en juego, aunque el grupo donde se concentraron las muertes en exceso es el “más cumplidor” con los calendarios de refuerzos. “Es cierto que tuvimos un overlaping (superposición) de brotes”, admitió Pieckenstainer. Sin embargo, no va por ahí lo que cree que explica mejor lo que ha ocurrido.

“No se puede negar el efecto de la crisis económica y de la pobreza en la salud”, entendió el ministro, para quien los dos dibujos de la curva, el fuerte crecimiento en las muertes en el primer semestre y el descenso a los niveles de 2023 y hasta por debajo del año anterior en el segundo, muestran una correlación muy significativa con la evolución de los precios en la economía y, en particular, y en los medicamentos.

En el primer semestre se dispararon los precios de alimentos y de remedios, algo que en el segundo semestre se logró aquietar. “El incremento de la pobreza, a su vez, afecta más a la tercera edad, donde puede haberse generado un fuerte crecimiento de nuevos pobres, jubilados y pensionados a quienes les alcanzaba y que,en ese primer semestre no pudieron cubrir sus necesidades”, hipotetizó.

Condena a mujer policía por agredir a una médica en pandemia

Sucesos

Justicia. Condenan a mujer policía por agredir a una médica en pandemia

Corresponsalía LaVoz

“No se entiende sin estimar los factores socioeconómicos, como los recortes del Pami, gente que salió de las prepagas o que perdió su obra social porque se quedó sin trabajo”, abundó el infectólogo. Y si bien en el segundo semestre no se presentaron los mismos brotes, solapados, de epidemias, la verdadera razón de por qué se detuvo el exceso en las muertes también debería buscarse en la economía, consideró.

En efecto, en el relevamiento mensual del costo de medicamentos que hace La Voz se marca que los picos de aumento se registraron en diciembre del año pasado, con un 44% en promedio, y luego en los primeros meses de este año, con el 13,2% en febrero y un 11% en marzo, para recién a partir de abril bajar a un dígito. Es común que la falta de acceso a medicamentos no tenga un impacto inmediato, sino demorado en dos a tres meses. “El primer mes, todavía tenés medicamentos, en el segundo lo dejaste de tomar, a partir del tercero te sentís mal”, resumió un farmacéutico consultado por La Voz, que prefirió reservar su identidad.

Basta repasar la información periodística del primer trimestre del año para recordar que la Nación demoró las transferencias y las coberturas de varios programas: Darse (para pacientes oncológicos), Andis (para discapacitados), Profe (prestaciones para pensionados) e Incluir Salud (provisión de medicamentos a poblaciones vulnerables). Luego de varios amparos, a partir de abril comenzaron a destrabarse los pagos y recién a mediados de año se regularizaron los programas.

Es por este motivo que –destacan desde Salud– la Provincia incrementó sus programas de asistencia y absorbió un 35% más de demanda en sus centros de salud, como producto de los ajustes en el Estado nacional y en la cantidad de personas “que se cayeron del sistema” y dejaron de tener cobertura de obra social o de prepagas.

Muerte en la punta de la pirámide poblacional

El grueso de las cerca de cuatro mil muertes en exceso de 2024 se concentra en los adultos mayores de 70 años, con un mayor sesgo en las mujeres de 80 años en adelante.

Entre los varones, los registros de mayor mortalidad crecen en pequeñas proporciones hasta el rango de 65 a 69 años, en el que empieza a acelerarse. Entre los 70 y los 79 años, mueren 464 varones más que en 2023 en esa misma franja etaria. En las mujeres, más longevas, la mortalidad por demás se aceleró a partir de los 75 años, con estos registros: hubo un exceso de 329 decesos entre los 75 y los 79; de 407 entre los 80 y los 84; de 373 entre los 85 y los 89, y de 503 en las superancianas, de 90 años o más.

La historia personal, autoestima, entorno cultural y socioeconómico de cada trabajador terminarán determinando si este prefiere trabajar presencial o desde su hogar.

Ciudadanos

Vida laboral. Home Office: por qué esta forma de trabajar que se instaló en pandemia sigue vigente

Redacción LAVOZ

Menos muertes infantiles

En la otra punta poblacional, hubo menos muertes, de acuerdo con las estadísticas oficiales. Entre los recién nacidos, se pasó de 219 decesos en 2023 a 166 en 2024. Las muertes posneonatales (hasta el año de vida) también se redujeron: de 82 a 71. En la franja de 1 a 5 años se pasó de 68 fallecimientos a 51; y en el grupo de 5 a 14 años, de 134 a 102. En todos los grupos se registró una caída en la mortalidad, salvo en el de mayores de 15, en particular los mayores de 70, que concentraron el exceso.

Distribución territorial

Tanto en el año 2024 como en el 2023, el departamento Capital registra la mayor cantidad de defunciones, con una proporción cercana al 45% en ambos períodos: 13.770 en 2023 y 15.422 en 2024. En el interior provincial, los departamentos con mayor registro de defunciones en ambos períodos fueron Río Cuarto 2.746 en 2023 y 3.022 en 2024, y San Justo: 1.917 en 2023 y 2.298 en 2024. Solo los departamentos Juárez Celman, General Roca, Totoral y Río Seco registran menor número de fallecimientos en 2024 respecto de 2023, marca el informe.

Temas Relacionados

  • Salud
  • Muerte
  • Ministerio de Salud
  • Exclusivo
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Pase de la mañana del Streaming de La Voz en Vivo

Política

La Voz en Vivo. Otra semana potente, que marcó la agenda informativa

Redacción LAVOZ
YPF redujo el precio de los combustibles

Política

Nuevas tarifas. Desde este domingo, YPF aumenta los precios de sus combustibles: cuánto suben

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Sanatorio Allende realizó el primer Implante Auditivo de Tronco Cerebral

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Salud. Sanatorio Allende realizó el primer implante auditivo de tronco cerebral en Córdoba

Sanatorio Allende
Granizo durante el invierno en Córdoba: Aguas Cordobesas te lo explica

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Fenómenos climáticos. La caída de granizo durante el invierno de Córdoba: ¿Es normal?

Aguas Cordobesas
Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficios. ¿Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad?

Club La Voz
Mundo Maipú. Benelli 502C de las motos más distintivas del segmento urbano-cruiser.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Novedad. Benelli 502C: potencia urbana con estilo cruiser

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Apicultura

Negocios

Innovación. Casas prefabricadas para abejas: el negocio de una empresa familiar que vuela desde el sur de Córdoba

Cecilia Pozzobon (especial)
Estadio Mario Alberto kempes

Rugby

Mucha expectativa. Cómo se prepara el Kempes para recibir a Los Pumas-All Blacks, el partido del año

Gabriela Martín
Vinos para brindar el Día del Amigo.

Comer y beber

¡A celebrar! 12 vinos para compartir en el Día del Amigo

Javier Ferreyra
Javier Milei en el homenaje a las víctimas del atentado a la Amia.

Política

La trastienda. Milei y los gobernadores: una grieta política en expansión

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Se negó a pagar en una estación de servicio y atropelló a la cajera al escapar

    Violencia. Video: se negó a pagar en una estación de servicio y atropelló a la cajera al escapar

  • Vietnam: al menos 28 muertos y varios desaparecidos tras el naufragio de un barco turístico

    Tragedia. Vietnam: al menos 28 muertos y varios desaparecidos tras el naufragio de un barco turístico

  • 00:34

    Así quedaron las escalinatas de ingreso a la Municipalidad de Córdoba (Policía de Córdoba).

    Ciudad de Córdoba. Cuatro detenidos por pintar grafitis en las escalinatas de la Municipalidad

  • 01:10

    La Voz Argentina

    Una que sabemos todos. Viral: un exjugador de Belgrano cantó una zamba cordobesa en La Voz Argentina y Luck Ra no la conocía

  • La mujer dio tips para encontrar trabajo.

    Tips. Renunció sin tener plan B y encontró trabajo en 30 días: cómo lo logró

  • 05:59

    Susana Giménez y Graciela Alfano

    "Tapadogate". Susana Giménez trató de mentirosa a Graciela Alfano y dijo que la violentó: “Me quiso hacer brujerías”

  • Intentaron robarle a un policía, se defendió a los tiros e hirió a un ladrón

    Lomas de Zamora. Intentaron robarle a un policía, se defendió a los tiros e hirió a un ladrón: el impactante video

  • 02:11

    Mario Pergolini y Susana Giménez

    Enemigos públicos. Susana Giménez aseguró que no iría de invitada al programa de Pergolini: Que me pida perdón de rodillas

Últimas noticias

Panorama provincial 20 julio 2025

Política

Panorama provincial. El cordobesismo sumó a Pullaro y se puso en fase opositora

Virginia Guevara
guillermo francos victoria villarruel

Opinión

Panorama nacional. La batalla del jamón del medio

Edgardo Moreno
Niña con celular.

Opinión

Comunicación. Lo bue, si bre, dos veces bue

Enrique Orschanski
Instituto

Fútbol

0-4 en el Kempes. Instituto jugó mientras pudo ante un River que lo cacheteó: jerarquía, goleada e impotencia

Hernán Laurino
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10529. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design