25 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Gobierno de Alberto Fernández

Segmentación en Córdoba: sin subsidios, la boleta de Epec sube 130% y la del gas 120%

Los cordobeses que pierdan el subsidio, según lo determinó el gobierno de Alberto Fernández, afrontarán una suba del 130% en la tarifa que les cobran Epec o las cooperativas.

19 de junio de 2022,

00:08
Laura González
Laura González
Segmentación en Córdoba: sin subsidios, la boleta de Epec sube 130% y la del gas 120%
Todos debaten cómo evitar el impacto en las boletas de la suba de tarifas. (La Voz)

Lo más leído

1
La mujer contó su historia en X.

Ciudadanos

Se enojó. Una argentina se mudó a Barcelona y su vecino le dejó un cartel insólito: Gracias por la nota de bienvenida

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.298 del domingo 24 de agosto

3

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.807 del sábado 23 de agosto de 2025

4

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.390 del domingo 24 de agosto

5

Rugby

Detalle. Reconocimiento y respeto por el rival: el gran gesto de All Blacks, tras caer ante Los Pumas

La segmentación de subsidios que presentó esta semana el Gobierno nacional aparece como un sistema muy complejo de implementar, que moverá poco la aguja en términos de reducción de gasto fiscal.

De todos modos, si lograra hacerse en tiempo y forma, los cordobeses que pierdan el subsidio afrontarán una suba del 130% en la tarifa que les cobran Epec o las cooperativas.

Primero veamos a quiénes les afecta. Las distribuidoras no tienen precisiones sobre cómo se implementará la normativa todavía, pero cálculos preliminares arrojan que, al menos en la provincia de Córdoba, los alcanzados por la quita de subsidios serán mucho menos de lo que la Secretaría de Energía anunció para Capital Federal y zona metropolitana.

Allí, trascendió que el 10% de los titulares de servicios deberán pagar la tarifa plena: se informó que son 921.778 hogares en el caso de la energía eléctrica y 760.600 en el caso del gas.

Subsidios: qué pasa en Córdoba

En Córdoba, las bases de datos provinciales arrojan que hay 42.852 hogares que tienen ingresos netos superiores a los 300 mil pesos (la norma, en rigor, establece ingresos por encima de 333.412 pesos). Sobre un total de 1.315.845 hogares, proyectando la EPH de Indec para toda la provincia, significa que apenas el 3% de los hogares quedaría afuera de los subsidios, tomando sólo ingresos.

Difícil implementación. Epec y Ecogas todavía no tienen instrucciones de la Nación. Quienes pierdan el subsidio pagarán más del doble de electricidad y de gas por redes.
Difícil implementación. Epec y Ecogas todavía no tienen instrucciones de la Nación. Quienes pierdan el subsidio pagarán más del doble de electricidad y de gas por redes.

Ingresos fue el criterio del ministro de Economía Martín Guzmán para definir a quiénes se les quitarán los subsidios.

Para ir a tarifa plena el hogar debe ganar más de 3,5 canastas básicas de alimentos. A abril, la canasta está valuada en 95.260 pesos.

En cambio, tanto los entes reguladores Enre y Enargas, cercanos al kirchnerismo, impulsaban una segmentación en función de la valuación de los inmuebles. Eran unos 500 mil usuarios que residen principalmente en la Capital Federal, countries y algo de Vicente López y San Isidro.

Martín Guzmán Ministro de Economía de la Nación

Política

Advierten que los subsidios a la energía superarán los u$s15.000 millones a pesar de la segmentación de tarifas

Leandro Boyer

Lo cierto es que ambos criterios son injustos. En el caso de los ingresos, la informalidad es letal para aplicar ese mecanismo.

De los 21,4 millones de argentinos que trabajan, apenas 9,3 millones están registrados, contando públicos y privados. Ergo, sólo de esa porción se pueden tener datos ciertos de los ingresos, más los que aporten las provincias de sus activos que no tributan en Anses.

Según el Informe de la Seguridad Social que elabora el Ministerio de Trabajo de la Nación, a diciembre pasado la remuneración promedio de esos 9,3 millones de trabajadores registrados estaba en 92.852 pesos.

Suponiendo un 30% de aumento en el semestre, la media sería de 120.707 pesos. Proyectando esos datos, apenas 300 mil personas en Córdoba tendrían salarios que superen las 3,5 canastas.

Las demás bases de datos que recogen información declarada por los propios beneficiarios están subestimadas: todos siempre dicen que ganan menos de lo que ganan. De eso no podrá sustraerse el Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social, la base de datos que se tomará para la segmentación.

Córdoba: subsidios y valor de los inmuebles

Segmentar según valor de los inmuebles también presenta dificultades, porque la vivienda no siempre indica la capacidad de pago de los usuarios.

Puede suceder que allí viva un jubilado y puede pasar también que la vivienda no sea de alto valor, pero sus habitantes tengan un consumo desaprensivo de la energía, el recurso hoy escaso en la Argentina.

Facturas de servicios

Política

Segmentación de tarifas en Córdoba: cómo impactaría en Epec y Ecogas

Pablo Petovel

En la propuesta de Guzmán, el usuario pierde el subsidio si se cumple alguna de varias condiciones. La más relevante es la de ingresos, pero también puede quedarse sin ayuda estatal quien tiene tres inmuebles o más, con independencia del valor o ubicación. Así, un usuario del norte pobre cordobés, con tres inmuebles en esa zona y sin gas, podría ir a precio pleno de energía aun teniendo ingresos bajos.

En Córdoba, de un total de 2.020.954 contribuyentes (asociados a un Cuit), hay 91.576 que tienen tres o más inmuebles.

También es criterio de exclusión tener tres o más vehículos comprados con posterioridad al 2017. Hay 8.871 cordobeses en esta situación.

Aun imaginando que no se superponen entre sí, en las dos categorías hay 100.447 cordobeses. Es altamente probable que muchos, además, tengan ingresos superiores a 3,5 canastas, pero esos datos no están “cruzados” con los de ingresos.

Córdoba: los subsidios y los aumentos esperados

Ahora veamos cuánto les subirá la tarifa a los usuarios alcanzados por la nueva norma. El propio Gobierno declaró que con esto ahorrará 15 mil millones de pesos al mes, pero estará implementado recién a fin de año. Sólo entre enero y marzo (con impacto medio de la guerra) los subsidios energéticos llegaron a 305.427 millones de pesos en el trimestre y el cálculo es que para el segundo trimestre estarán en torno de los 400 mil millones.

El ahorro fiscal está en duda, porque es probable que haya dificultades judiciales para aplicarles la tarifa plena a estos usuarios. En las distribuidoras imaginan una lluvia de amparos, anclados en un criterio repetido por la propia Corte Suprema: los aumentos deben ser justos y razonables, para todos los ciudadanos más allá de su condición económica.

Según la programación estacional que elabora Cammesa, en el período que va de mayo a octubre, generar un MGW cuesta 13.206 pesos.

De ese costo, los usuarios residenciales pagan 2.617 pesos, es decir, el 20%. Llevar la tarifa al precio pleno significaría una suba del 405% sobre la porción que regula Nación. El decreto del jueves establece que para estos usuarios, el aumento se hará “en forma gradual y en tercios bimestrales, de modo tal que, al finalizar el año en curso, estén abonando el costo pleno de la energía que se les factura”.

Epec ha informado que, en lo que respecta al Valor Agregado de Distribución este año no implementará más correcciones, de modo que una suba del 405% en la energía, por efecto passtrough, significaría una suba del 130% global de la factura, más impuestos. A junio, el valor del MEM representa 31,5% de la factura total y el VAD que recarga Epec, 68,5%.

Córdoba: cuánto subirá el gas

En el caso del gas, la Secretaría de Energía precisó que las personas a quienes se quite la subvención estatal pasarán a pagar 5,76 dólares por el gas natural, cuando hoy abonan a razón de 1,8 dólar por millón de BTU.

Esto es igual para todos los usuarios del país y las diferencias de cargos entre distribuidoras es mínima.

Como el atraso en el gas es menor que en luz, la tarifa plena significaría un aumento del 220% sobre el gas, que llevado a la factura total de Ecogas representaría una suba del 120%.

Hay un punto en el decreto 332/2022 que entre las distribuidoras no pasó inadvertido. El artículo 9 dice que las empresas deben recabar la información de sus clientes y remitirla a Nación para armar el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (Rase); establece que el Enargas y el Enre implementarán “parte del procedimiento” de aplicación de subsidios, pero también establece un plan B, por si lo anterior no fuera posible o no funcionara.

Dice que Nación podrá “utilizar mecanismos distintivos o alternativos con el fin de cumplir con sus objetivos, incluso instruir a Cammesa para que emita facturas con los montos que correspondan, sin subsidio”.

Según funcionarios locales, si el registro de usuarios de altos ingresos no pudiera armarse, Nación iría por “la vía de la presunción”, es decir, deducir que hay un 10% de usuarios que pueden pagar pleno, cobrar por ese porcentaje el costo total de la energía, y que las distribuidoras se arreglen.

Temas Relacionados

  • Gobierno de Alberto Fernández
  • Edición impresa
  • EPEC
  • Ecogas
  • Subsidios
  • Subsidios al transporte
  • Martín Guzmán
  • Frente de Todos
  • Gobierno de Juan Schiaretti
Más de Política
Marcha de Suoem y UEPC

Política

Crisis. Las jubilaciones de los docentes de Córdoba quedaron 26 puntos debajo de la inflación

Laura González
Daniel Passerini en la Conferencia Climática Internacional

Política

Deuda. Passerini afina el lápiz para los vencimientos de septiembre

Pablo Petovel

Espacio de marca

Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Continuidad. Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Club Atlético Talleres .
Ya podés visitar el depto modelo de Torre Verante en Nueva Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Modelo. Ya podés visitar el depto modelo de Torre Verante en Nueva Córdoba

Grupo Edisur
Maipú Chevrolet presentó el nuevo Spark EUV 100% eléctrico, el rediseño de Onix y Tracker

Espacio de marca

Mundo Maipú

Innovación. Maipú Chevrolet presentó el nuevo Spark EUV 100% eléctrico, el rediseño de Onix y Tracker

Mundo Maipú
Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Premium. Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

El presunto rol de Karina en la vida privada de Javier Milei: “Filtra a...”

Política

Bajo palabra. El plan de Llaryora y Schiaretti ante el escándalo de las supuestas coimas en Discapacidad

Redacción LAVOZ
Karina Milei, secretaria de la Presidencia y hermana del presidente Javier Milei. Ilustración de Juan Delfini.

Política

Panorama provincial. El gran enigma: ¿qué representará en octubre la marca de los hermanos Milei?

Virginia Guevara
Mariela Parisi.

Ciudadanos

Investigación. Dictamen desfavorable a la exdecana de Comunicación de la UNC Mariela Parisi

Francisco Panero
Oscar Roldán

Negocios

Primer semestre. Desde pizza al paso y pestañas a concesionarios ‘chinos’: qué formatos comerciales crecen hoy

Florencia Ripoll
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • La víctima tiene 16 años (Captura de video)

    Video. Mendoza: brutal golpiza de patovicas a un adolescente en fiesta de 15

  • Córdoba: bomberos sofocaron un incendio en las oficinas del Boletín Oficial. (Policía de Córdoba)

    Siniestro. Córdoba: sofocaron un incendio en un depósito del “Boletín Oficial de la Provincia” y hay una investigación abierta

  • 00:28

    Marixa Balli

    ¿Cómo? Marixa Balli hizo una inesperada confesión amorosa: Estoy saliendo con alguien, pero...

  • El hombre se rió de la situación.

    Nada que ver. Pidió un portaplatos de Temu y quedó sin palabras con lo que le llegó: la reacción viral

  • Rescataron a dos hombres y sus perros en el cerro Champaquí tras haberse desorientado

    Córdoba. Rescataron a dos hombres y sus perros en el cerro Champaquí tras haberse desorientado

  • 00:45

    Norma Nolan

    Tristeza. Adiós a Norma Nolan: falleció la primera y única Miss Universo Argentina a los 87 Años

  • Siniestro en Pehuajó

    Siniestro fatal. Un camionero chocó con un auto en Pehuajó y tres personas fallecieron: las impactantes imágenes

  • 00:27

    GP de Italia de motos

    Video. Un camarógrafo se salvó de ser impactado por una moto en el GP de Hungría

Últimas noticias

ARGENTINA-EXPRESIDENTA

Opinión

Reflexiones. Lo que muestra el índice de percepción de la corrupción

Enrique Liberati
Mujeres obreras

Editorial

Igualdad de género. Más mujeres en la construcción

Redacción LAVOZ
Chumbi. 25 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Tomás Martín Etcheverry

Tenis

Tenis. Etcheverry superó con contundencia a Ugo Carabelli y avanzó a la segunda ronda del US Open

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10566. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design