La psicóloga y sexóloga Silvia Aguirre dialogó este jueves en La Voz En Vivo para abordar la temática de los vínculos amorosos, las relaciones de pareja y la infidelidad.
“Es posible hacer acuerdos fuera de la monogamia, lo veo mucho en gente más joven, entre los 20 y los 30 años”, analizó en base a su experiencia.
Pero, aclaró: “Pasar de la monogamia a una pareja abierta no es fácil”.
También se refirió a las parejas que acuden a profesionales para sobrellevar dificultades en su vínculo y sostuvo: “Cuando una terapia de pareja se hace poco meditada, es probable que falle”.
Para Aguirre, la carga de la exclusividad sexual es “muy fuerte, particularmente para las mujeres”.
“La norma de la monogamia es más que nada para que la mujer no tenga otro tipo de relaciones, para garantizar la paternidad”, explicó.
“Muchos jóvenes se plantean no empezar con relaciones monógamas. No sé qué va a pasar cuando lleguen a una edad en la que quieran repetir el mismo modelo (de sus padres) de armar una casa y tener hijos”, dijo.
Y, agregó: “Cada vez más personas tienden a no tener parejas de forma tradicional. Hay otras formas, como no convivir o no tener hijos”.
Respecto al caso de Gimena Accardi y Nicolás Vázquez, reflexionó que la repercusión a nivel nacional se debe principalmente a que fue la mujer quien admitió una infidelidad en el marco del matrimonio.
Consumo de pornografía
La especialista abordó también el uso de pantallas para satisfacer deseos sexuales y sostuvo: “Desde la pandemia se ha visto un aumento del consumo en pornografía, especialmente en varones”.
También alertó que los niños “empiezan a ver algo vinculado con el porno alrededor de los 8 años”.
“El problema es que lo que se ve es bastante insatisfactorio para las mujeres. Y mujeres y varones aprenden con modelos que son bastante ineficientes”, explicó.
Incels, “virgos” y métodos de seducción
“Los incels son varones que sienten que no pueden acceder a la sexualidad como ellos quisieran. Sienten que tienen un derecho que no es respetado, lo cual les genera mucha bronca”, dijo al ser consultada sobre los coletazos que dejó la serie Adolescencia, de Netflix.
Para la experta, “cuando las mujeres quieren otro tipo de cosas hay un proceso de seducción y cortejo que los varones tendrían que poder modificar. Hay que hacer un aprendizaje de la seducción”.
Y, sintetizó: “Si estos varones quieren cercanía sexual con las mujeres no pueden seguir con los métodos tradicionales que ya no funcionan”.