Creen que la fuente de emisión del fuerte olor que se siente en buena parte de la ciudad de Córdoba proviene de algún lugar de la zona norte. Y aseguran que las mediciones de partículas y de gases de los sensores de calidad de aire siguen mostrando valores normales.
Esas son las únicas novedades que existen sobre el misterio de olor a coliflor hervido en Córdoba.
Eduardo Sarría, director de Impacto Ambiental municipal, explicó este miércoles que los inspectores del Instituto de Protección Ambiental y Animal (Ipaa) están en terreno, revisando las industrias, pero que no es seguro que la fuente de origen del olor sea un vertido o desecho de un proceso industrial.

También se están controlando basurales, en particular en la zona norte de la ciudad, que sería el cuadrante de origen. A esto lo deducen: por los movimientos de los vientos y el modo en que se esparció el olor, se cree que la fuente de emisión estaría en zona norte, en torno a la avenida Japón, que fue arrastrada a otros sectores por acción de las corrientes que en los últimos días actuaron en sentido noreste.
“Hay basurales en la zona, nosotros en la municipalidad venimos trabajando con denuncias por arrojar basura y puede suceder que en un basural hayan arrojado un residuo y luego prendieron fuego. Estamos investigando eso. Tenemos personal abocado a la tarea”, confió Sarría.
Sarría dijo que están en contacto con todos los equipos que miden e investigan calidad de aire en Córdoba, desde el Observatorio Metereológico a las universidades y centros de estudio.
“Los sensores nos arrojan mediciones noramles para la calidad de aire. No hay ninguna toxicidad ni patrón anormal”, reafirmó Sarría, quien a su vez indicó que se seguirá monitoreando e informando, a cada momento, si surge algo diferente.
Los sensores más antiguos que tiene la Municipalidad de Córdoba sólo podían detectar partículas. Eran útiles para detectar el nivel de smog o de cenizas en suspensión, en las temporadas de incendios, pero no podían medir gases. Ahora se cuenta con equipos que también registran gases, como dióxido de carbono o azufre.
“No hemos tenido ninguna alarma de estos equipos, que están distribuidos en distintos puntos de la ciudad. Queremos transmitir tranquilidad, si hubiesemos detectado que algo está por encima de lo normal, lo hubiéramos reportado”, informó Sarría.
¿Qué huele a coliflor hervido?
Las sustancias químicas que tienen un olor que reconocemos como de coliflor hervido son los compuestos orgánicos volátiles azufrados. Olor a azufre.
El origen, sugieren, podría ser la descomposición anaeróbica de materia orgánica en las aguas residuales o en vertederos. También puede provenir de una curtiembre o ser el residuo de algún proceso industrial.