13 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Vida cotidiana

Si tomamos cafeína cuando hacemos ejercicio físico, ¿rendimos más?

La cafeína no sólo es famosa por su capacidad para mantenernos alerta. También se la considera una aliada durante el ejercicio físico, con un papel clave en la oxidación de grasas.

28 de febrero de 2024,

14:11
The Conversation *
Si tomamos cafeína cuando hacemos ejercicio físico, ¿rendimos más?
Más allá de su conocido efecto estimulante sobre el sistema nervioso central, la cafeína despierta un interés particular por su capacidad para influir positivamente en la oxidación de grasas durante el ejercicio. (Shutterstock)

Lo más leído

1
Temporal de viento y tierra en Córdoba

Ciudadanos

Clima. Llegó el cambio de tiempo a Córdoba: frío, viento y una importante baja en la temperatura

2

Tevé

Generó dudas. Benjamín Vicuña se reencontró con Magnolia y Amancio y habló con la prensa de su futuro

3

Cine y series

Cine. Eva de Dominici contó por qué fue difícil trabajar con Guillermo Francella en Homo Argentum

4

Servicios

Calendario. ¿Es feriado el lunes 18 de agosto?

5

Tevé

Lengua karateca. Moria Casán opinó sin filtro sobre el Wandagate: “Me hartó, me hinchó”

La cafeína, un compuesto presente en alimentos como el café, el té, el chocolate y las bebidas energéticas, no sólo es famosa por su capacidad para activarnos y mantenernos alerta. También se la considera una aliada en el ámbito del rendimiento físico, con un papel clave en el metabolismo energético y la oxidación de grasas durante el ejercicio.

Para comprender el efecto de la cafeína previamente debemos entender de dónde y cómo saca el cuerpo la energía.

Si tomamos cafeína cuando hacemos ejercicio físico, ¿rendimos más?

Resumidamente, las células de las fibras musculares extraen la energía de los carbohidratos, de las grasas y de las proteínas. Y lo hacen convirtiéndolo todo a una de las “monedas de cambio” que entienden las células: el ATP o adenosintrifosfato. La densidad energética de los diferentes “combustibles naturales” es diferente, siendo las grasas las que más energía aportan por gramo de peso.

El cuerpo tiende a la máxima eficiencia. Y como los humanos somos capaces de almacenar más cantidad de grasas que de carbohidratos, siempre que le sea posible nuestro cuerpo recurrirá a la grasa para obtener energía.

Al ser las grasas moléculas grandes y complejas, descomponerlas para obtener ATP es más lento que con otros sustratos. Por eso, cuando necesitamos mucha energía en un breve espacio de tiempo, nuestro organismo prioriza el uso de los carbohidratos, que se pueden descomponer más rápidamente para satisfacer las demandas energéticas inmediatas.

Recurrir a los carbohidratos tiene una limitación importante. Sus reservas en el cuerpo son limitadas, especialmente en forma de glucógeno en los músculos y el hígado (aproximadamente tenemos energía para unos 60 minutos de trabajo de intensidad si no nos suplementamos durante el ejercicio). Durante ejercicios prolongados o de alta intensidad, como en una maratón o en ciclismo, el agotamiento rápido de las reservas puede conducir a la fatiga, disminución del rendimiento físico y mental y, a veces, agujetas y agotamiento muscular.

Además, dado que el cerebro requiere glucosa de manera constante, una baja disponibilidad puede afectar la concentración y la capacidad de tomar decisiones críticas durante la actividad física.

Café y envejecimiento

Ciudadanos

El café mejora la calidad de vida en la vejez, según un estudio

Redacción LAVOZ

La cafeína hace que recurramos a las grasas

Más allá de su conocido efecto estimulante sobre el sistema nervioso central, la cafeína despierta un interés particular por su capacidad para influir positivamente en la oxidación de grasas durante el ejercicio. Esto implica que, bajo el efecto de la cafeína, nuestro cuerpo tiende a utilizar más ácidos grasos como fuente de energía en intensidades bajas y moderadas de ejercicio físico, reduciendo así la tasa de oxidación de los carbohidratos o el glucógeno muscular y hepático.

Este mecanismo resulta particularmente ventajoso en disciplinas deportivas como ciclismo, maratones o triatlones, en las que preservar glucógeno implica que los atletas pueden mantener un alto nivel de rendimiento por más tiempo. Se ha descubierto, además, que la cafeína contribuye a conservar las reservas de glucógeno en los músculos, postergando el agotamiento y facilitando así una mejora en el rendimiento.

Aprovechamos mejor las grasas, pero no necesariamente perdemos peso

Después de tomarnos una taza de café, este brebaje de color oscuro inicia su recorrido a través del estómago, para luego viajar por el torrente sanguíneo hasta el cerebro, donde tiene efectos que nos ayudan a mantenernos alerta. Pero más allá de mantenernos despiertos, el café tiene efectos fisiológicos relacionados con la utilización de sustratos energéticos durante el ejercicio físico.

El primer efecto está vinculado a la adrenalina, esa hormona que nos prepara para correr más rápido o saltar más alto en situaciones de “lucha o huida”. Bajo el efecto de la cafeína, la adrenalina activa a las lipasas (enzimas) que se encargan de descomponer las grasas almacenadas (triglicéridos), convirtiéndolas en energía lista para usar en los músculos. Al aumentar la concentración de ácidos grasos en sangre, aumenta la utilización de grasas como fuente de energía.

Al mismo tiempo, la cafeína actúa como un bloqueador de los receptores celulares de adenosina, lo que nos permite retrasar la sensación de fatiga. Así conseguimos mantener altos los niveles de energía y podemos ejercitarnos por más tiempo antes de sentir cansancio. Como consecuencia, aprovechamos mejor las grasas como fuente de combustible.

¿Y ese aumento en la oxidación de grasas implica una pérdida de peso? No necesariamente. Para que se produzca la pérdida de peso debe existir un déficit negativo energético (ingesta calórica inferior a las calorías gastadas). Además, hablamos de un proceso complejo que se ve afectado por muchas variables, entre ellas hormonas, factores psicológicos y aspectos de estilo de vida.

Jardinería

Ciudadanos

El café como abono no sirve para todas las plantas

Redacción LAVOZ

Cafeína y oxidación de grasas

Diversos estudios confirman que la cafeína incrementa la oxidación de grasas en diferentes poblaciones, incluyendo tanto a hombres como a mujeres. La dosis efectiva suele comenzar a partir de 3 mg/kg de peso corporal, aunque la respuesta puede variar según la sensibilidad individual de cada persona. Esto subraya la importancia de personalizar la dosis para maximizar los beneficios metabólicos sin comprometer el bienestar general.

Curiosamente, estudios recientes indican que la ingesta de cafeína mejora la oxidación de grasas tanto por la mañana como por la tarde, con tan solo 3 mg/kg de peso corporal. Pero aquí viene lo sorprendente: resulta que incluso creer que tomamos cafeína puede impulsar esta oxidación de grasas casi tanto como tomarla de verdad. Esto nos enseña algo fascinante, no solo sobre el poder de la cafeína sino también sobre cómo nuestras expectativas pueden potenciar nuestro rendimiento deportivo.

Vida cotidiana (123RF)

Ciudadanos

Las mujeres necesitan la mitad de ejercicio físico que los hombres para obtener el mismo beneficio

Redacción LAVOZ

La moderación es la clave

Todo apunta a que la cafeína se presenta como una herramienta valiosa para quienes buscan optimizar la oxidación de grasas y mejorar el rendimiento deportivo. Actúa no solo como un potente estimulante, sino también como un promotor eficaz del uso de grasas como fuente de energía.

No obstante, a pesar de sus beneficios en el rendimiento deportivo, es crucial manejar el consumo de cafeína con cuidado. En exceso puede desencadenar efectos secundarios como nerviosismo, insomnio y un aumento en la presión arterial. La clave del éxito reside en el equilibrio y la personalización del consumo, teniendo siempre en cuenta las respuestas y necesidades individuales, y ajustando la dosis para encontrar el equilibrio perfecto que mejore el rendimiento sin comprometer la salud.

Además, se trata sólo de una ayuda extra. El punto de partida debe ser entrenar bien, comer saludablemente y atendiendo al objetivo, descansar correctamente y estar en un estado mental saludable.

* Alejandro Muñoz, profesor e investigador en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Universidad Francisco de Vitoria; David Varillas Delgado, profesor de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFyD) y coordinador del Grupo Estable de Investigación Deportistas de Élite y Alto Rendimiento, Universidad Francisco de Vitoria; Jorge Gutiérrez Hellín, profesor/investigador/divulgador en el campo de la salud y rendimiento deportivo, y Millán Aguilar Navarro, profesor de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFyD) y coordinador del Grupo Estable de Investigación Dopaje en el Deporte, Universidad Francisco de Vitoria. The Conversation.

Shutterstock / New Africa

Ciudadanos

¿Fui yo quien abandonó el ejercicio físico o me abandonó él a mí?

Casandra Isabel Montoro Aguilar y Carmen María Galvez Sánchez*

Temas Relacionados

  • Vida cotidiana
  • Café
  • Actividad física
  • Salud
Más de Ciudadanos
.

Viral

Efemérides. Día Internacional del Zurdo: por qué se celebra todos los 13 de agosto

Redacción LAVOZ
Márquez

Sucesos

Delitos económicos. Dictaron la prisión preventiva a los siete detenidos de Márquez y Asociados

Francisco Panero

Espacio de marca

La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Espacio de marca

Mundo Maipú

Evolución. La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Mundo Maipú
Multistrada V4: la Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Espacio de marca

Mundo Maipú

Multistrada V4. La Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Mundo Maipú
Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Espacio de marca

Grupo Edisur

Deco Pet. Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Grupo Edisur
Servicio de limpieza profesional en el hogar

Espacio de marca

Club La Voz

Nueva alianza entre Ecoclean y La Voz: más de 3.000 colaboradores accederán a beneficios exclusivos

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Comedor peruano en barrio Providencia.

Comer y beber

"Tía Kelly". Cocina peruana: un comedor escondido en Providencia, austero, bueno y barato

Nicolás Marchetti
Puesto de verificación

Ciudadanos

Córdoba. Por qué hay demoras de un mes para la verificación policial en plantas, y turnos inmediatos en servicios privados exprés

Nicolás Sosa Tillard, Matías Calderón
Racing

Fútbol

Para aplaudir. El efecto “Tota” Medina cuando Racing juega en Nueva Italia

Agustín Caretó
Milei, polémico sobre la gente que no llega a fin de mes (Fundación Faro).

Política

Análisis. Por qué la elección de octubre es crucial

Laura González
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • La Mona Jiménez en el Sargento

    Expectativa. La Mona Jiménez llega a Un poco de ruido: cómo mirar el programa

  • La conversación generó furor en TikTok.

    Polémica. Hizo un insólito pedido en el grupo de padres y generó una feroz discusión: “Los cumpleaños me...”

  • El gato es el fan número uno del streaming.

    La fan número uno. La “gatita bióloga marina” que no se perdió ni un segundo del streaming del Conicet

  • Los bomberos le salvaron el dedo.

    Gran susto. Se le atoró un anillo en el dedo y los bomberos la salvaron de perderlo: el video del proceso

  • Detalló cuánto gastó en cada parte del pancho.

    Emprender. Mostró cuánta plata ganó vendiendo panchos durante una semana y sorprendió a todos

  • Julieta Prandi y Claudio Contardi

    Es hoy. Julieta Prandi, antes del veredicto contra su ex acusado de abuso: Quiero que pague los años que me robó

  • 00:49

    Choque y persecución. (Captura/911/Policía de Córdoba)

    Video. Persecución y choque en Córdoba: dos detenidos tras huir de un control policial en contramano

  • Insólito siniestro en Lomas de Zamora

    Lomas de Zamora. Insólito siniestro: avanzó en el estacionamiento con la rampa elevada y cayó al vacío

Últimas noticias

Márquez

Sucesos

Delitos económicos. Dictaron la prisión preventiva a los siete detenidos de Márquez y Asociados

Francisco Panero
Julieta Prandi. Foto: captura pantalla.

Ciudadanos

Violencia de género. La condena a Claudio Contardi: apuntes de lo que deja el caso de Julieta Prandi

Virginia Digón
La Justicia Electoral aprobó el modelo de la Boleta Única de Papel

Política

Elecciones 2025. Boldt se queda con la impresión de la Boleta Única en Córdoba y otras provincias clave

Redacción LAVOZ
Supermercado

Política

Indec. La inflación de julio fue del 1,9%, apenas arriba del indicador del mes pasado

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10554. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design