24 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Gente picante

Gente Picante. “Ser voluntario es parte de tu agenda, pero no te ocupa toda la vida”

Cristina Martínez encuentra su razón de ser en el servicio a los demás. Coordina los voluntarios de la Fundación Manos Abiertas. Qué nos pasa en el encuentro con el otro, cómo estar al lado de quien sufre y por qué tiene tanta esperanza en la humanidad.

24 de agosto de 2025,

08:00
Laura González
Laura González
“Ser voluntario es parte de tu agenda, pero no te ocupa toda la vida”
Cristina Martínez.

Lo más leído

1
La mujer contó su historia en X.

Ciudadanos

Se enojó. Una argentina se mudó a Barcelona y su vecino le dejó un cartel insólito: Gracias por la nota de bienvenida

2

Política

Andis. Qué dice la primera encuesta sobre la imagen de Milei tras el escándalo de las presuntas coimas

3

Sucesos

Córdoba. Allanaron la Municipalidad de Villa Giardino por la megaestafa de terrenos en Punilla

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.807 del sábado 23 de agosto de 2025

5

Ciudadanos

"Cúmulo de tierra". Córdoba: el dueño no le aceptó las mejoras y tapó la pileta, sacó champas y se llevó hasta el limonero

-¿Qué encontrás en el servicio?

-Es un ponerse al lado del otro, un estar presente, una “disponibilidad para” y una escucha de lo que el otro está necesitando. No lo que yo creo que el otro necesita, sino lo que el otro necesita. Por eso estar al servicio requiere esta capacidad de ver, de oír, de escuchar; de ver realmente qué es lo que el otro te pide o no.

-Sin esperar nada a cambio.

-El no esperar nada a cambio es parte de este servicio. Yo siempre digo que vamos con una carta debajo de la manga. Porque a veces esperamos el gracias o la mirada; son esas cartas que llevamos debajo de la manga. Hay que sacarlas y reconocerlas, porque también es parte de nuestra humanidad. Vamos al encuentro del otro con todo lo que somos: con nuestras luces, con todos nuestros dones y también con nuestras propias heridas. Entonces, en este no esperar nada a cambio lo que esperamos es el encuentro.

-¿Cuesta encontrar en este mundo de tanta vorágine, con todo el mundo ocupado, gente dispuesta a donar su tiempo?

-Vos sabes que no. Mirando las noticias o el mundo, diríamos eso, pero hay mucha gente, mucho más de lo que uno se imagina.

De visita, con Jorge Bergoglio.
De visita, con Jorge Bergoglio.

-Qué esperanzador que digas eso.

-Sí. Creo que todos llevamos el deseo de salir al encuentro del otro, algo que puedo hacer por este mundo. No puedo pasar por este mundo sin dejarlo un poquito mejor, sin dejar huellas, sin haber hecho algo por otros.

-¿Hay muchos que lo piensan así? ¿Es muy de argentino, de latinoamericano, de gente de fe?

-No, es muy de humano. Es de nuestra raíz más honda como ser humano, y de todas las culturas.

En el Chaco, con el equipo misionero de Manos Abiertas.
En el Chaco, con el equipo misionero de Manos Abiertas.

-Contame tu recorrido, ¿cómo llegaste hasta acá?

-Soy de Mendoza. Tengo una vida de fe, de creyente y me vengo a estudiar a Córdoba, pero con la experiencia de una llamada vocacional muy fuerte. Siempre con el tema del servicio a los más frágiles. Me impactaban, en el colegio donde iba había un hogar de nenas y el tema de la soledad, de la vulnerabilidad; siempre me impactó.

-¿Familia de fe? ¿Mamá y papá religiosos?

-Al principio no, pero después de un camino, sí. Mi abuela, muy religiosa, fue la que nos fue acompañando en la familia. Mi parte religiosa más que nada fue cuando estaba terminando el secundario.

Con sus padres, en Mendoza. Ellos descubrieron la fe en un cursillo matrimonial y contagiaron a sus hijas.
Con sus padres, en Mendoza. Ellos descubrieron la fe en un cursillo matrimonial y contagiaron a sus hijas.

-¿Coincidió con el despertar de tus padres?

-Ahí nos involucran a toda la familia. Somos cuatro hermanas.

-¿Y todas se engancharon en esa vivencia de fe?

-En distintos tiempos vitales.

-¿Y vos ahí sentiste tu vocación?

-Después de un caminar sentí que quería darme y quería entregarme. Fue un camino de consagración, siempre con esto de qué puedo hacer por el otro. El servicio es parte de mi vida; no lo puedo leer desde otro lado.

-Y fuiste hermana consagrada; o sea, hubo una vocación explícita por eso.

-Una vocación que la tengo; de hecho, soy consagrada.

En Mendoza, en Real del Medio, con una de sus hermanas. Sus padres trabajaban en las fincas.
En Mendoza, en Real del Medio, con una de sus hermanas. Sus padres trabajaban en las fincas.

-¿Estuviste en un convento?

-Estuve en un convento. Viste que cuando uno es chico, o al menos yo, pensás la vida como muy lineal: empezar acá y terminar allá. Y cuando uno va caminando la vida, te vas dando cuenta de que empiezo acá, pero después voy encontrando distintos recodos del camino… No es lineal.

-¿Y cuánto tiempo estuviste en el convento?

-En Córdoba empecé, pero estuve en Mendoza, en Buenos Aires, hice una experiencia misionera en Togo, estuve unos meses en Italia. En el instituto, estuve 20 años.

-Toda tu vida atravesada por el servicio.

-Pero desde distinto lugar.

Cristina, misionando en el Congo. Estuvo 20 años en el Instituto Hijas de María Inmaculada.
Cristina, misionando en el Congo. Estuvo 20 años en el Instituto Hijas de María Inmaculada.

-¿Y cuál fue ese recodo de la vida que te llevó a irte?

-La fidelidad, la fidelidad al llamado, a un modo de servicio. Una fidelidad a los más frágiles, a los más vulnerables. Y cuando vi que podía decir “agradezco lo vivido, pero sigo por este otro lado”.

-¿Y ahí te encontraste con Manos Abiertas?

-Como voluntaria, siempre me había llamado la atención. Había trabajado mucho con mujeres en situación de calle, en prostitución, y de hecho empecé en Manos Abiertas como voluntaria en uno de los equipos de Caminar de Nuevo, que es de mujeres con VIH.

-Hablame de la obra.

-Cada vez que hablo de Manos Abiertas, me apasiona, porque es algo grandioso. Y mirá que la llevo conociendo mucho, y la conozco también con sus luces y sus sombras. Acá en Córdoba tenés 12 lugares con gente de distintas realidades: hombres en situación de calle; personas con una enfermedad terminal; que no tienen casa; niños. El abanico es enorme.

-¿Cuántos voluntarios son parte de Manos Abiertas?

-A nivel nacional, somos más de 2.000. O sea, es pequeño y al mismo tiempo es enorme. Lo que se pide son tres horas a la semana… cuatro. Eso también es la belleza, porque el ser voluntario es parte de tu vida, parte de tu agenda, pero no te ocupa toda la vida. Es una parte, algo posible dentro de tu vivir cotidiano. Por eso también somos tantos. Por ejemplo, en Casa de la Bondad son obras 24 por 7, porque al enfermo no le das vacaciones, no le das domingos y necesita el cuidado constante de lunes a lunes. Tenemos distintas dimensiones solidarias. El trabajo con niños, el trabajo con personas en situación de soledad, acompañando a personas que están en la etapa final de su vida con una enfermedad terminal y que están solas y sin familia, sin recursos. En la parte educacional, tenemos escuela, una escuela en Los Gigantes y otra en Concordia, que es una escuela modelo y la sostienen los papás; no se cobra cuota.

Con Carina Bertone, una de las fundadoras del Equipo Cuenta Conmigo de Santa Fe. Acompañana niños con enfermedades.
Con Carina Bertone, una de las fundadoras del Equipo Cuenta Conmigo de Santa Fe. Acompañana niños con enfermedades.

-Ustedes ponen el acento en que hay que cuidar al frágil, pero también hay que cuidar al cuidador. ¿Cómo hacen eso?

-Se va aprendiendo. No hay una receta, pero para nosotros es muy importante la persona referente de voluntarios. Hay alguien que tiene la misión de cuidar a quien cuida. Y cuando comienza una obra, cuando comienza una delegación, esta figura vela por el corazón de los voluntarios. Alberto Hurtado, uno de los inspiradores, siempre decía: “Hay que hacer el bien, pero al bien no lo podemos hacer de cualquier manera. La improvisación siempre es mala”. O sea, hay que ir planificando. Cuando estás ante el dolor, tenés que ver cómo lo abordás. No podés llegar y no estar preparado al menos en lo básico. La buena voluntad es necesaria, pero no alcanza: necesitamos formarnos. La formación es el primer gesto de amor ante quien lo necesita. ¿Cuál es la psicología del niño que está viviendo esta situación de extrema vulnerabilidad donde experimenta la soledad, el abandono? ¿Cómo acompañar a alguien en una situación terminal de la vida? ¿Cómo ir acompañándolo para que haga el duelo? ¿Cómo acompañar a una mujer a la que le dicen tenés VIH? El voluntario necesita tener las herramientas para acompañar. Pero al mismo tiempo todos somos frágiles; necesitamos también ser acompañados.

-¿Y cómo lo hacen?

-Para nosotros, es muy importante el tema de la presencia, el estar presente y la escucha, el sentarte. Que el voluntario pueda también compartir lo que le pasa, poder abrirse, no asustarse de lo que siente, no asustarse del propio cansancio, porque hay un momento en que también el servicio cansa. Hay un momento en el que también estás esperando gratificación y no te viene, o la impotencia de no saber qué responder, cómo estar presente. ¿Qué hacés con esa impotencia? ¿Qué hacés con ese dolor? ¿Qué hacés ante la injusticia? Y quien acompaña no tiene las respuestas. Pero hay que crear el espacio para ver juntos cómo seguimos, hacia dónde caminamos, qué es lo que está experimentando el voluntario que le pone el cuerpo.

-¿Te pasó alguna vez de pensar en tirar la toalla?

-Sí, varias veces. Varias veces de decir “bueno, hasta acá llegamos, vamos a otra cosa, Cristina”. A veces el cansancio, el enojo, el palpar la fragilidad institucional o los límites… Pero siempre digo que cuando volvés la mirada nuevamente al que sufre, te reubica. Te reubica en lo que uno va sintiendo; no es que te para quitarle importancia a lo que uno experimenta, sino para ponerlo en su justo lugar. No negarlo: sacarlo. Es parte de nuestro caminar y nuestro ser humano, el cansarnos, el tocar puertas y que no se te abran.

-¿Cómo se sostiene la obra? ¿Con qué aportes?

-Hay algunos que aportan con tiempo, con el servicio, y otros que aportan económicamente. Es con el aporte de muchos; si no, sería insostenible.

-Imagino que quien se ofrece como voluntario asiste a una transformación profunda, en lo personal. ¿Cómo se vive eso?

-Cada uno va haciendo su propio proceso; es único. Tenemos áreas de cuidadores, de ropería; de secretaría. Creemos que es muy importante que la persona sepa a dónde va, a qué y qué tiempo le lleva. Una voluntaria de Casa de la Bondad estaba siempre en el área de cocina, preparando el desayuno un día a la semana. Y me cuenta que nunca se había animado a ir a las habitaciones pero luego se animó a caminarlas, y me cuenta lo que le había pasado en su interior, cómo fue la experiencia interna que se fue gestando a lo largo de dos años. Es decir, después de estar con un niño que está solo en el mundo, con alguien que ha perdido el trabajo y está en situación de calle o tiene fuertes problemas de adicciones, después de estar al lado del dolor del otro, la mirada de ambos se reubica, ¿no? No es posible permanecer igual. Por eso digo que hay mucha esperanza para este mundo, y no es desde una mirada ingenua o naif. Es estar en contacto con el dolor más crudo, de los más invisibles dentro de la sociedad, a los que no vemos en el apuro. Y este modelo de solidaridad es un modelo de encuentro. Porque tanto el voluntario como el otro, los dos, estamos heridos. Y en el encuentro quedamos sanos los dos. No es que uno le va a llevar la dignidad al otro.

-¿Cuán importante es la fe para esto? Esta entrega tan especial, ¿sólo es posible si se tiene fe?

-Lo que se requiere es una humanidad abierta. La mirada de fe ayuda, te da sensibilidad, sí. Pero está asentada en gestos humanos. Por eso no necesita fe. En Manos Abiertas siempre decimos que el requisito no es tener fe para ser solidario, para ir al encuentro del otro. El requisito es poder sentir con el otro, tener una mirada con el otro, saber compartir, empatizar, experimentar el latido y el dolor del otro. Si está eso, algo podés hacer. Dar una mano, aunque sea pequeño.

Solidaridad.
Solidaridad.

-No debe ser fácil ponerle el cuerpo, como voluntario, a acompañar a alguien las últimas horas de su vida.

-No es fácil, pero te asombra el voluntariado, te asombra la gente. Entrás y decís “mmm, yo no voy a ser capaz”. Pero después te vinculás con otros. Ya no es un alguien que se va a morir: es Juan, es Pedro, es Juanita, es María. Es la experiencia de una presencia cariñosa y llena de esperanza.

-¿Qué te queda pendiente por hacer, Cris?

-No me pongo pendientes; me gusta esto de abrirme a lo nuevo. Estoy terminando la carrera de psicología, porque siempre me gustó, pero nunca lo sentí como algo pendiente. Sí me planteo sueños pendientes, desde una mirada de creyente… Donde el espíritu me lleve, ¿no? Está todo el tema de los inmigrantes, este mundo ya sin fronteras donde vas viendo esta marea de inmigrantes…

-¿Te gustaría acompañar?

-Sí.

-¿Añoraste alguna vez el tener una pareja, hijos, una familia de las convencionales?

-Me acuerdo que de chica siempre soñaba una familia numerosa; 10 hijos, por lo menos. No sé si añorar, pero sí me ha atravesado la posibilidad de formar la propia familia, sí. Pero siempre he sentido esta disponibilidad más honda de estar para todos. Hay momentos en que la soledad te atraviesa, pero la siento como una compañera de camino, a la hermana soledad. Siempre digo que los padres de familia y las madres van a llegar primero al cielo, jaja. Disfruto verlos. Pero me siento muy llamada y muy contenta con esta opción de vida y la elijo cada día. Me siento elegida.

En la Casa de la Bondad se acompaña a personas solas, enfermas y vulnerables en los últimos días antes de la muerte.
En la Casa de la Bondad se acompaña a personas solas, enfermas y vulnerables en los últimos días antes de la muerte.

Ficha picante

María Cristina Martínez (58) nació en Mendoza y cuando terminaba el secundario tuvo un acercamiento vital a la fe religiosa. Cursó psicopedagogía e ingresó en Córdoba al Instituto Hijas de María Inmaculada, donde estuvo 20 años.

Hoy coordina a más de dos mil voluntarios en todo el país de la fundación Manos Abiertas y estudia psicología. Contacto: manosabiertas.org.ar

Temas Relacionados

  • Gente picante
Más de Ciudadanos
Paro de controladores aéreos

Ciudadanos

Reclamo salarial. Paro de controladores aéreos: caos en aeropuertos con vuelos demorados y cancelados en todo el país

Redacción LAVOZ
La mayoría de las familias incrementó el consumo de hidratos de carbono, en desmedro de alimentos más nutritivos. (La Voz)

Ciudadanos

Por la crisis. Alimentos: crece la brecha entre el consumo real y el recomendado nutricionalmente

Gabriel Esbry

Espacio de marca

Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Continuidad. Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Club Atlético Talleres .
Ya podés visitar el depto modelo de Torre Verante en Nueva Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Modelo. Ya podés visitar el depto modelo de Torre Verante en Nueva Córdoba

Grupo Edisur
Maipú Chevrolet presentó el nuevo Spark EUV 100% eléctrico, el rediseño de Onix y Tracker

Espacio de marca

Mundo Maipú

Innovación. Maipú Chevrolet presentó el nuevo Spark EUV 100% eléctrico, el rediseño de Onix y Tracker

Mundo Maipú
Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Premium. Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

El presunto rol de Karina en la vida privada de Javier Milei: “Filtra a...”

Política

Bajo palabra. El plan de Llaryora y Schiaretti ante el escándalo de las supuestas coimas en Discapacidad

Redacción LAVOZ
Karina Milei, secretaria de la Presidencia y hermana del presidente Javier Milei. Ilustración de Juan Delfini.

Política

Panorama provincial. El gran enigma: ¿qué representará en octubre la marca de los hermanos Milei?

Virginia Guevara
Mariela Parisi.

Ciudadanos

Investigación. Dictamen desfavorable a la exdecana de Comunicación de la UNC Mariela Parisi

Francisco Panero
Oscar Roldán

Negocios

Primer semestre. Desde pizza al paso y pestañas a concesionarios ‘chinos’: qué formatos comerciales crecen hoy

Florencia Ripoll
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • La víctima tiene 16 años (Captura de video)

    Video. Mendoza: brutal golpiza de patovicas a un adolescente en fiesta de 15

  • Córdoba: bomberos sofocaron un incendio en las oficinas del Boletín Oficial. (Policía de Córdoba)

    Siniestro. Córdoba: sofocaron un incendio en un depósito del “Boletín Oficial de la Provincia” y hay una investigación abierta

  • 00:28

    Marixa Balli

    ¿Cómo? Marixa Balli hizo una inesperada confesión amorosa: Estoy saliendo con alguien, pero...

  • El hombre se rió de la situación.

    Nada que ver. Pidió un portaplatos de Temu y quedó sin palabras con lo que le llegó: la reacción viral

  • Rescataron a dos hombres y sus perros en el cerro Champaquí tras haberse desorientado

    Córdoba. Rescataron a dos hombres y sus perros en el cerro Champaquí tras haberse desorientado

  • 00:45

    Norma Nolan

    Tristeza. Adiós a Norma Nolan: falleció la primera y única Miss Universo Argentina a los 87 Años

  • Siniestro en Pehuajó

    Siniestro fatal. Un camionero chocó con un auto en Pehuajó y tres personas fallecieron: las impactantes imágenes

  • 00:27

    GP de Italia de motos

    Video. Un camarógrafo se salvó de ser impactado por una moto en el GP de Hungría

Últimas noticias

Río Cuarto: clausuraron un encuentro de boxeo no autorizado.

Sucesos

Policía. Río Cuarto: clausuraron un encuentro de boxeo no autorizado

Redacción LAVOZ
Tomás Martín Etcheverry

Tenis

Tenis. Etcheverry superó con contundencia a Ugo Carabelli y avanzó a la segunda ronda del US Open

Redacción LAVOZ
Fotobaires

Fútbol

🔴 EN JUEGO | Boca le gana 1-0 a Banfield en La Bombonera por el Torneo Clausura

Redacción LAVOZ
Paro de controladores aéreos

Ciudadanos

Reclamo salarial. Paro de controladores aéreos: caos en aeropuertos con vuelos demorados y cancelados en todo el país

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10565. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design