La Semana Santa volvió a ser una opción para visitar Córdoba y sus valles. Y al parece muchas familias aprovecharon el fin de semana largo . Si bien el clima no fue el mejor, con algunas lluvias y temperaturas bajas, la afluencia de turistas fue importante en la mayoría de los destinos.
Punilla
En el valle de Punilla dejó un saldo altamente positivo para el sector turístico, con cifras de ocupación que superaron ampliamente las expectativas.
En Villa Carlos Paz, los hoteles de mayor categoría alcanzaron un 95% de ocupación, mientras que el promedio general fue del 85%, según datos del municipio. Esta ciudad, que cuenta con aproximadamente 60.000 plazas hoteleras y una cantidad similar en alojamientos informales, se vio colmada de visitantes que disfrutaron de las diversas propuestas culturales y religiosas.
En el centro del valle, localidades como La Falda, Cosquín, Valle Hermoso y Villa Giardino también registraron altos niveles de ocupación en cabañas y hoteles. Capilla del Monte superó el 92% de reservas, La Falda el 85% de reservas, mientras que Valle Hermoso alcanzó el 80%.
Las actividades organizadas durante el fin de semana largo fueron clave para atraer a los turistas. En Valle Hermoso, se ofreció una variada agenda gratuita que incluyó un Vía Crucis Criollo, trekking hacia la Virgen de Fátima de las Canteras, un safari fotográfico y una master class de ritmos en la plaza General Belgrano. Además, desde el jueves hasta el domingo, se pudo disfrutar de una muestra de arte y una feria de artesanos en el Parador Valle .
En el sur de Punilla, municipios como Icho Cruz y San Antonio de Arredondo también reportaron una alta afluencia de visitantes, con múltiples actividades para el disfrute de vecinos y turistas .
Calamuchita
Con clima inestable y una gran oferta en eventos gastronómicos, el valle de Calamuchita también tuvo una buena afluencia de público durante Semana Santa.
Villa General Belgrano fue uno de los destinos más convocantes. De acuerdo al detalle brindado por la secretaria de Turismo Gabriela Cachayu, los establecimientos categorizados estuvieron al 100%. “En general la ocupación estuvo a un 97% con picos de 99% durante el sábado”, señaló la funcionaria. Agregó que recibieron una gran cantidad de visitantes durante el día, de localidades vecinas y otras ciudades cercanas.
“Los días jueves y viernes estuvieron más tranquilos, por el clima inestable, fueron como un ´finde largo común, y ya el sábado hubo muchísima gente, se juntaron los que no subieron el viernes con los del sábado”, analizó Juan Manuel Busaniche, director de Turismo de La Cumbrecita. Sin todavía con datos finos, estimó que la ocupación del sábado llegó al 97%.
Funcionaron muy bien los eventos gastronómicos que ofrecieron las distintas localidades, en general con entrada libre y gratuita. Entre otros, hubo Fiesta de la Masa Vienesa en Villa General Belgrano, Camino del Alfajor en Villa Ciudad Parque, Delicias de Pascuas en Santa Rosa de Calamuchita y Pascuas Criollas en Villa del Dique.
“Estuvo bien el fin de semana, las reservas eran justas pero las plazas se fueron completando, como siempre pasa fuera del verano, lo más categorizado y con más servicios se llena primero; además, en el valle hubo buenos espectáculos en el valle que ayudaron”, comentó Alejandro Kobelt, integrante de la Ahab (Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Calamuchita. El también dueño del hotel Casablanca, en Santa Rosa de Calamuchita, sostuvo que al sector aún le resulta complicado “ajustar tarifas”.
En Villa Ciudad Parque, la ocupación llegó al 75%, informó Marcela Tornari, directora de Turismo. “Estuvimos en un 78%, esperábamos quizás un poco más, pero estuvo bien y funcionó muy bien el evento Delicias de Pascuas”, precisó el director de Turismo de Santa Rosa, Marcos Arregui.
En Villa Rumipal, la ocupación estuvo al 75%, apuntó la secretaria de Turismo Ailén Lezana. El “finde XXL” tuvo, como atractivo extra, la 45° fiesta del Lago, con la actuación de Luciano Pereyra, que había sido suspendida por el clima adverso durante el verano.
Siguiendo hacia el sur por la ruta 5, Embalse, logró un 60% de ocupación y registró buen nivel de visitación diaria, indicó el intendente Mario Rivarola.
Traslasierra
A pesar de una llovizna persistente, que mojó casi todo el oeste provincial durante el sábado y el domingo, el valle de Traslasierra tuvo una afluencia aceptable en semana santa. Distintas fuentes informaron que incluso se cayeron algunas reservas, pero no fue una situación tan frecuente.
Como era de esperarse, el destino más concurrido fue Villa Cura Brochero, donde se concentró la llegada de peregrinos al santuario, que se sumó al público habitual que disfruta del valle en otoño. María Romero, Directora Municipal de Turismo de esa localidad, señaló: “Nuestra ocupación hotelera fue del 65%. Nuestro público, de todo el país, es fiel a pesar de la lluvia y tiene muchas opciones de esparcimiento bajo techo. Sin duda el factor climático no ayudó. Como siempre, vinieron muchos visitantes diarios”.
Alberto Pérez, Secretario Municipal de Turismo de Mina Clavero, informó que la ocupación fue del 55 %. “El gasto estuvo entre los $100 y los 120 mil incluyendo alojamiento, el clima no ayudó con mucho turismo de cercanía, que seguramente no se animó a venir”.
Desde Nono, Marisol Fernández, titular de Turismo del municipio, valoró: “Hubo menos gente, tuvimos un 55% de ocupación, quizá por el contexto económico del país y por la lluvia, pero vino mucha gente a los eventos del pueblo y tuvimos un movimiento llamativo, el gasto promedio fue bueno”.
Adrián Ramírez, de Villa de las Rosas, confirmó que tuvieron un 63% de ocupación. “Tuvimos feria viernes y sábado, y el gasto fue bueno, se notó en todos los aspectos” dijo.
Desde San Javier-Yacanto, el titular de Turismo, Juan Russo, apuntó: “Hubo casi un 80% de ocupación, con gente que reservó a último momento o se movió entre pueblos”.