Semana Santa es un clásico de las Sierras en lo que se refiere a afluencia turística. En la última década dejó de ser el punto de mayor movimiento, desplazado por el “finde” extralargo de Carnaval, pero sigue alimentando expectativas como el segundo mejor del año.
Los niveles previos de reserva, al menos por ahora, no son tan altos, pero se despegan muy claramente de los habituales de los fines de semana de abril. Además, hay confianza de que se eleven en estos días hasta el “medio feriado” del jueves (sólo lo es para empleados públicos, docentes y bancarios) y el feriado nacional del viernes.
En Villa Carlos Paz, el director municipal de Turismo, Germán Livelli, destacó que las reservas en promedio llegaban este lunes al 60%.
“Semana Santa, junto a Carnaval, son las fechas con mayor convocatoria y en las que tenemos siempre la ciudad llena. Esperamos que se repita ahora. Hay buen nivel de consultas”, dijo, con la convicción de que llegará gente sin reservas, como viene ocurriendo.
En materia de tarifas, Livelli valoró “el esfuerzo” del sector hotelero. “Estamos con muy buenas tarifas en relación al promedio nacional”, afirmó. “La idea es tener una ciudad llena, así que los empresarios turísticos están generando importantes promociones. La intención es que la gente se quede por lo menos tres noches. En general, están conservando las tarifas de Carnaval”, expresó.
Para la Asociación Hotelera Gastronómica de Carlos Paz, las reservas alcanzaban un 58,6% en promedio este lunes. en la ciudad con mayor capacidad de alojamiento de Córdoba. “Los datos permiten proyectar que habrá una evolución favorable en los niveles de ocupación, en línea con la tendencia de reservas de último momento que se viene registrando”, señalaron.
Este fenómeno responde, en gran medida, al comportamiento del turismo de cercanía, impulsado por familias, parejas y adultos mayores que eligen realizar escapadas de corta duración, con un promedio de estadía de dos o tres noches.
En Carlos Paz, Semana Santa suele sumar, como dato distintivo, a grupos que llegan desde Uruguay. Es un paquete que se vende desde hace años para esta fechas allí.
Impresiones previas
En el Valle de Calamuchita recuerdan que el último “finde” largo resultó apenas “moderado” en cuanto a movimiento, después de un feriado de Carnaval muy concurrido.
La Cumbrecita larga en punta con un 95% de reservas ya aseguradas. Históricamente, es una fecha en la que repleta su capacidad. Y este año no sería excepción.
En Santa Rosa de Calamuchita, la localidad con una mayor oferta de alojamiento en la zona, la reserva rondaba este lunes el 60%. Su director de Turismo, Marcos Arregui, no duda en que se llegará a cubrir el 85% o 90% de las plazas.
“Estamos en un 75% de ocupación general, considerando tres noches”, señaló la secretaria de Turismo de Villa General Belgrano, Gabriela Cachayu. Recordó que el año pasado, en esta época, estaban al 78%.
“La gente reserva cada vez más sobre la fecha y llegan también sin reservas. Hay que ver el clima y se debe considerar la situación económica complicada”, comparó.

“Lógicamente nuestra expectativa es alta, más si sumamos el evento del sábado con la presencia de Luciano Pereyra”, señaló la secretaria de Turismo de Villa Rumipal, Ailén Lezana. Allí, la reserva previa ya trepó al 80% en sus hoteles y cabañas.
En Villa Ciudad Parque, en tanto, según su municipio, las reservas vienen “tranquilas”, sobre el 43%. Pero confían en llegar a cubrir al menos el 70% de las plazas que ofrece.
Datos y especulaciones
En Traslasierra el optimismo prevalece sobre los datos reales. En general, los niveles de reservas no apuntan a una alta afluencia, pero las expectativas se posa en que los turistas lleguen sobre la hora, sin reservar.
Desde Mina Clavero, el secretario de Turismo, Alberto Pérez, apuntó: “Hasta ahora tenemos un 45% reservado. Pero venimos de un verano donde no hubo saturación de demanda, entonces el público no se apura reservar anticipadamente”.
Su colega de Nono, Marisol Fernández, señaló: “Tenemos alta expectativa por los atractivos que hemos programado, culturales y deportivos. La reserva por ahora es del 40%, pero está creciendo”.

En Villa Cura Brochero se apuntó que se ha concretado un 50% de reservas. “Tenemos una demanda aceptable a esta altura de la semana. Para Semana Santa nuestro santuario siempre tiene una buena afluencia de turismo religioso”, marcó María Romero, de Turismo municipal.
Villa de las Rosas lo pinta moderado. Adrian Ramírez, su titular de Turismo, comentó: “Por ahora hay poco más del 40% asegurado y van creciendo las consultas”.
Eventos y fiestas en muchas localidades
Un amplio abanico de eventos y espectáculos se suman como atractivos para movilizar visitantes en Semana Santa en numerosas ciudades y pueblos del mapa cordobés.
Entre otras, por ejemplo, se pueden citar fiestas que combinan gastronomía con espectáculos y que duran tres días (de viernes a domingo).

Tal es el caso del 9° festival Peperina, en Alta Gracia (con la presencia de reconocidos cocineros nacionales y recitales de Javier Calamaro, Iván Noble y otros), o la 55° edición de la Fiesta de la Masa Vienesa, en Villa General Belgrano, con eje en la repostería centroeuropea. También del 17 al 20, Villa Tulumba ofrecerá su Feria de Artesanos y Emprendedores.
Entre viernes y sábado, en tanto, habrá eventos destacados como el novedoso Encuentro de Globos Aerostáticos, en Río Ceballos. O la fiesta Delicias de Pascuas, en Santa Rosa de Calamuchita.
Luego, entre los eventos de un día, la larga lista incluye para el sábado 19, entre otros, al Festival de la Paella Gigante de Agua de Oro; el recital de la Misa Criolla con Nahuel Penissi, en Miramar de Ansenuza; el Festival del Lago en Villa Rumipal con recital de Luciano Pereyra; el Festival Caprino en Serrezuela; el Cabalango al Disco, en Cabalango, el Encuentro Nacional de Escultores en Nono, y la siempre clásica y potente Feria de Artesanías en Villa de las Rosas.
En la ciudad de Córdoba se organizan múltiples actividades. Entre varias, se destaca el viernes 18, desde las 18, el Vía Crucis Teatralizado, una representación viviente de la Pasión y Muerte de Jesús, con varias puestas en escena en el casco histórico de la Capital.