En la última semana, personal del la Patrulla Rural de la Policía de Córdoba, intervino en cuatro siniestros en diferentes sitios de la provincia en los que se habían iniciado incendios intencionales.
El más reciente fue este domingo en Coronel Moldes (departamento Río Cuarto) donde un hombre de 69 años fue aprehendido por prender fuego sobre pastizales provocando un foco de incendio que afectó a tres hectáreas aproximadamente.
Al igual que este siniestro, los otros hechos ocurrieron con el objetivo de la quema de pastizales. La misma está prohibida, como así también cualquier tipo de fuego en áreas rurales y forestales sin autorización, especialmente durante períodos de alto riesgo de incendios.
Cabe recordar que desde el 2 de junio y hasta el 31 de diciembre rige en Córdoba el estado de alerta ambiental por riesgo de incendios en todo el territorio provincial.
Más operativos
Dos hombres de 26 y 24 años fueron aprehendidos el 3 de agosto en Villa Amancay (departamento Calamuchita) mientras encendían fuego en una área de riesgo en la zona de Cerro Pelado.
Fue durante un patrullaje preventivo de efectivos de la Patrulla Rural. Se les secuestró un encendedor y una motocicleta y quedaron a disposición de la Justicia por infracción a la Ley 10.326.

El 6 de agosto, un hombre de 63 años, fue detenido en la localidad de Simbolar (departamento Totoral) (Totoral) tras ser sorprendido encendiendo fuego en malezas a la vera de la ruta nacional N° 9.
Ese mismo día las fuerzas de seguridad también aprehendieron a tres hombres en Villa Valeria (departamento General Roca) por iniciar fuego de manera irresponsable en zona rural. Según las primeras versiones habían sido contratados para tareas de desmalezamiento.
La superficie afectada alcanzó las dos hectáreas, sin daños al Corredor del Caldén, un área de bosque nativo protegido.
Reforzar la prevención
El director general de la Patrulla Rural, Jorge Funes, advirtió que este tipo de hechos “ocurren todos los años a pesar de las tareas preventivas que realiza el Gobierno”.
“En algunos casos aducen que no tienen conocimiento de la normativa, en otras que habían tomado los recaudos. En todos los casos nosotros los ponemos a disposición de la Justicia para que determine el daño y su reparación”, agregó el comisario.
Esta área de la Policía tiene como finalidad atender las demandas del sector rural en el acompañamiento a los productores, la asistencia a las escuelas y el acercamiento con la población rural. A eso se le suma la tarea de la División Patrulla Ambiental que debe preservar el patrimonio natural de nuestra provincia.
“Con estos operativos buscamos generar conciencia, un cambio de conducta de que prender fuego tiene sus consecuencias”, advirtió Funes.
Un problema constante
La quema de pastizales es un problema persistente en muchas regiones y la provincia de Córdoba no es la excepción.
Ocurre a menudo por falta de comprensión sobre sus efectos negativos o la falta de alternativas viables para la gestión de la tierra la práctica.
La práctica, aunque a veces se realiza con fines tradicionales como la renovación de pastos, puede causar daños significativos al medio ambiente, la salud humana y la seguridad pública.
Desde la Secretaría de Gestión del Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil recordaron que solo se autorizan las quemas controladas, también llamadas quemas prescritas, que en todos los casos requiere de una autorización estatal.
Son incendios intencionales y controlados realizados por expertos en condiciones climáticas específicas para eliminar vegetación y reducir riesgos de incendios forestales mayores.
Las quemas controladas se utilizan para reducir la acumulación de combustible vegetal (ramas, hojarasca, etcétera) que puede alimentar incendios forestales más grandes y peligrosos.
“Generalmente esta actividad es propuesta o pedida por los municipios y para llevarla a cabo se realiza una inspección que está a cargo de un especialista quién propone un plan de trabajo y autoriza la quema controlada”, indicaron desde la dependencia gubernamental.
Cómo denunciar
• 0 800 888 38346 (FUEGO) – Call Center de Defensa Civil
• 100 – Bomberos Voluntarios
• 911 – Policía de Córdoba