20 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Proyectos

Córdoba. Seguridad eléctrica: la idea de ingenieros de la UNC para prevenir muertes en espacios públicos

Diseñaron un sistema de alumbrado que funciona con muy baja tensión y elimina el riesgo de electrocución.

19 de noviembre de 2025,

13:24
Rocío Ledesma
Rocío Ledesma
Seguridad eléctrica: la idea de ingenieros de la UNC para prevenir muertes en espacios públicos
En lo que va de 2025, se produjeron 52 siniestros de origen eléctrico. (Pedro Castillo / La Voz)

Lo más leído

1
Imagen ilustrativa. (Ivan S/Pexels.com)

Sucesos

Córdoba. Arquitecto pagó $ 600 mil para evitar el juicio por haberse quedado con los aportes de sus empleados

2

Negocios

Desembarco. Una marca internacional “top” abrió su primer local exclusivo en Córdoba

3

Ciudadanos

Justicia federal. Córdoba: cerraron la causa de la enfermera que demandó a AstraZeneca y al Estado por $ 220 millones

4

Política

Justicia federal. Sobreseyeron a un exfuncionario del Gobierno de Córdoba en una causa por presunta defraudación

5

Sucesos

Zapallos “duros”. Condenaron a la banda de “Sieto” Brizuela, la causa más importante por narcotráfico en Córdoba

Luciano Aranda tenía 14 años cuando fue a jugar a la pelota con sus amigos a una plaza de barrio Alto Alberdi, en la ciudad de Córdoba. Se apoyó en un poste de luz y murió electrocutado. Ocurrió en enero de 2022.

  • Más notas para suscriptores

El caso conmovió al país y volvió a poner sobre la mesa un tema tan doloroso como recurrente: las fallas eléctricas en los espacios públicos.

Solamente en la provincia de Córdoba, la Morgue Judicial registró más de 130 muertes por electrocución en la última década. Algunas ocurrieron en hogares, pero otras, como la de Luciano, sucedieron en lugares donde nadie imagina peligro: una plaza, un parque, una vereda. Sitios donde los niños deberían jugar sin miedo.

Mientras los vecinos exigen respuestas y las familias reclaman justicia, dos jóvenes ingenieros formados en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) decidieron no quedarse solo con la indignación. Tomás Rodríguez y Agustín Roqué crearon un proyecto de tesis que podría transformar la seguridad eléctrica en los espacios públicos de la provincia.

La idea que nació en las aulas

Bajo la denominación “Sistema de Iluminación para Plazas en 24 Voltios de Corriente Alterna” (Sipla24), y con el apoyo de Carlos Ferrari como director, desarrollaron un proyecto final de carrera de Ingeniería Mecánica Electricista en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN).

Detrás de la sigla, hay una sola idea: bajar la tensión del alumbrado público a un nivel que no pueda matar.

Parque Pueblo La Toma, en barrio Alto Alberdi. (Gentileza)
Parque Pueblo La Toma, en barrio Alto Alberdi. (Gentileza)

“Si una persona toca una parte metálica o un cable dañado, la corriente no alcanza a generar daño físico. En otras palabras, es un sistema que directamente elimina el riesgo”, explicaron los autores a La Voz.

Asimismo, señalaron que actualmente las plazas funcionan con corriente de 220 voltios, una tensión peligrosa si hay fallas de aislación, humedad o vandalismo. Sipla24, en cambio, utilizaría solo 24 voltios, una cifra que se considera “segura para el cuerpo humano”, según la normativa argentina de higiene y seguridad.

Los lineamientos de la propuesta

El proyecto propone un sistema de alumbrado que se alimenta desde un transformador que reduce la tensión convencional de la red y distribuye la energía a muy baja tensión hasta las luminarias.

En lugar de columnas metálicas, propone el uso de postes de poliéster reforzado con fibra de vidrio, un material no conductor, liviano y resistente a la corrosión.

El resultado de esto sería un alumbrado totalmente aislado de cualquier posibilidad de descarga eléctrica, sin depender de protecciones diferenciales que muchas veces fallan por falta de mantenimiento.

Agustín Roqué y Tomás Rodríguez, los ingenieros detrás del proyecto. (Gentileza)
Agustín Roqué y Tomás Rodríguez, los ingenieros detrás del proyecto. (Gentileza)

Los cálculos del proyecto muestran que, incluso en el peor escenario posible, la corriente que podría atravesar a una persona no superaría los 24 miliamperes, un valor que no representa un riesgo vital.

“En Córdoba, ya sabemos lo que cuesta una falla eléctrica. Este sistema busca que no haya que lamentar otra muerte evitable”, sostuvieron Rodríguez y Roqué.

El trabajo de campo del proyecto

Para probar la factibilidad técnica y económica, los ingenieros eligieron como caso de estudio el Parque Pueblo La Toma, ubicado frente al cementerio San Jerónimo, en barrio Alto Alberdi.

Este espacio verde, inaugurado en 2023, reúne todas las características de un parque urbano moderno: juegos, postas gimnásticas, canchas y luminarias led. Allí realizaron mediciones de iluminación, simulaciones y cálculos eléctricos para comprobar si el sistema podía adaptarse tanto a instalaciones nuevas como a las ya existentes.

Ingenieros de la UNC crearon un proyecto que planea salvar vidas al evitar choques eléctricos. (Gentileza)
Ingenieros de la UNC crearon un proyecto que planea salvar vidas al evitar choques eléctricos. (Gentileza)

Como resultado, pudieron comprobar que Sipla24 funciona y, al mismo tiempo, garantiza los niveles de iluminación exigidos por la normativa vigente, con un costo apenas un 30% superior al de una instalación convencional en lo que respecta a la parte eléctrica.

La obra civil se mantendría prácticamente igual en costos, según especificaron. “Cuando comparás eso con el valor de una vida, el sobrecosto es insignificante”, reflexionaron.

El proyecto va más allá de una innovación ingenieril. Es una propuesta de política pública. “Sabemos que muchas tragedias ocurren por falta de mantenimiento, por conexiones precarias o por decisiones políticas que se postergan. Con este sistema, el riesgo desaparece. No hay tensión suficiente como para que la electricidad lastime”, insistieron.

“Prácticamente todo lo que proponemos se puede llevar adelante con materiales que se consiguen en Argentina y se adaptan al nivel de tensión”, añadieron.

El marco legal de Sipla24 en Córdoba

La iniciativa se enmarca en la Ley Provincial de Seguridad Eléctrica N° 10.281, sancionada en 2015 e impulsada por la ONG Relevando Peligros, fundada por Sandra Meyer, madre de Juan Aciar, el adolescente que murió electrocutado en 2009.

La ley establece un marco normativo para garantizar la seguridad de las instalaciones eléctricas, protegiendo a las personas, los bienes y el medioambiente.

En este aspecto, designa al Ente Regulador de los Servicios Públicos (Ersep) como autoridad de aplicación y exige que las instalaciones eléctricas, tanto públicas como privadas, sean verificadas y certificadas por electricistas habilitados. A pesar de tratarse de un gran avance para Córdoba, la ley entró en vigor en su totalidad en diciembre de 2021.

Según un relevamiento realizado por la Fundación, se produjeron 52 siniestros de origen eléctrico en lo que va de 2025 en Córdoba: 13 descargas eléctricas; ocho electrocuciones fatales; 29 incendios de origen eléctrico, y dos incendios de origen eléctrico con muerte.

Poste con riesgo eléctrico en una plaza de barrio El Chingolo III. (Pedro Castillo / La Voz)
Poste con riesgo eléctrico en una plaza de barrio El Chingolo III. (Pedro Castillo / La Voz)

“Antes de la ley, había un 4% de riesgo eléctrico en todo lo que es alumbrado público. Hoy, la situación de riesgo no desapareció, pero no llega al 1%. Lo que sí, son más de 130 las plazas que siguen apagadas porque representan algún peligro”, sostuvo Germán Vicentini, vicepresidente de Relevando Peligros.

“Se ven muchos avances, pero también falta mucho más. Falta el compromiso de algunas comunas, que todavía hacen oídos sordos a este reclamo, por ejemplo. Muchos municipios y comunas no tienen un compromiso con la seguridad eléctrica en la vía pública”, siguió.

En este sentido, y según los cálculos del proyecto de tesis, el sistema puede adaptarse fácilmente a distintas escalas: desde pequeñas plazas barriales hasta parques metropolitanos.

Además, puede aplicarse a carteles luminosos, semáforos y mobiliario urbano. En términos económicos, la inversión inicial se amortiza en pocos años gracias a la reducción del mantenimiento y a la larga vida útil de los artefactos led. Pero el beneficio principal no se mide en pesos: se mide en vidas.

Temas Relacionados

  • Proyectos
  • UNC
  • electricidad
  • Exclusivo
Más de Ciudadanos
Julio Chiarini

Fútbol

Licencia. Julio Chiarini dejó su cargo en la Municipalidad de Villa Nueva para ser mánager de Gimnasia de Jujuy

Corresponsalía LaVoz
Recolección de residuos Córdoba

Servicios

Finde largo. Ciudad de Córdoba: cómo será el esquema de servicios del viernes 21 al lunes 24 de noviembre

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Cómo la Nasa hizo posible escuchar el Río de la Plata

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Ciencia. Cómo la Nasa hizo posible escuchar el Río de la Plata

Aguas Cordobesas
Nueva Amarok: potencia, diseño renovado y financiación a tasa 0% en Maipú Volkswagen

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nueva Amarok. Potencia, diseño renovado y financiación a tasa 0% en Maipú Volkswagen

Mundo Maipú
Agencia Córdoba Joven. Unión y Marcos Juárez.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Jóvenes. La Agencia Córdoba Joven recorrió Unión y Marcos Juárez con programas para estudiantes y visitas a emprendedores

Agencia Córdoba Joven
Con el contrato de mantenimiento Volkswagen tenés previsibilidad, respaldo y ahorro garantizado

Espacio de marca

Mundo Maipú

Beneficios. Con el contrato de mantenimiento Volkswagen tenés previsibilidad, respaldo y ahorro garantizado

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Tribunal Superior de Justicia de Córdoba

Política

Mapa político. Córdoba, entre la Justicia que avanza y la que pone freno de mano

Mariano Bergero
Obro

Ciudadanos

Trabajo. Obro, cómo es la startup que conecta a familias con trabajadores de oficios

Benita Cuellar
Hilux. Imagen ilustrativa. (Archivo/La Voz)

Sucesos

Para cerrar la causa. Banda de Córdoba que habría estafado por $ 700 millones con autos “gemelos” ofreció $ 200 millones a víctimas

Federico Noguera
Atención monotributistas: así quedarán las escalas con el nuevo proyecto de ley del Gobierno

Política

Argentina. ¿Monotributo en debate?: lo que debería cambiar y lo que no

Ana Viganó*
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:52

    Así se verá el Aeropuerto Córdoba con la nueva ampliación proyectada. (Aeropuertos Argentina)

    Mercado aerocomercial. Ampliarán el Aeropuerto Córdoba para posicionarlo como un “hub” regional: en fotos y videos, cómo quedará

  • Indonesia elevó al máximo la alerta por la erupción del volcán Semeru: evacúaron a 300 personas en Java

    Video. Indonesia elevó al máximo la alerta por la erupción del volcán Semeru: evacuaron a 300 personas en Java

  • Rusia: un robot humanoide bailó para Vladimir Putin y las imágenes se viralizaron

    Video. Rusia: un robot humanoide bailó para Vladimir Putin y las imágenes se viralizaron

  • Dos jóvenes fueron al Louvre y lograron colgar su propio cuadro junto a la Mona Lisa: el polémico video

    ¿Otra falla? Dos jóvenes fueron al Louvre y lograron colgar su propio cuadro junto a la Mona Lisa: el polémico video

  • 01:32

    Gol del Siglo

    Mundial del '86. Divertida anécdota de Checho Batista: con VAR, el mejor gol de todos los tiempos hubiera sido anulado

  • 00:12

    Fuerte choque en una esquina de Córdoba (Captura de video).

    Video. Fuerte choque en una esquina de Córdoba: un motociclista herido

  • 00:33

    Nicki Nicole y Andrea Bocelli.

    Emocionante. Andrea Bocelli invitó a cantar a Nicki Nicole en el Hipódromo de San Isidro

  • 01:09

    Fabiola Yáñez rompió el silencio sobre Alberto Fernández: “Imposible saber cuántas amantes tenía”

    Infidelidad. Fabiola Yáñez sobre Alberto Fernández y Viviana Canosa: “Su relación era muy íntima”

Últimas noticias

Hospital Privado Universitario de Córdoba. Nuevo scanner móvil intraoperatorio O-arm™  Nuevo

Espacio de publicidad

Salud. Hospital Privado Universitario de Córdoba es la primera institución en incorporar un scanner móvil intraoperatorio O-arm™ en la provincia

Hospital Privado Universitario de Córdoba
Limpiar el horno

Servicios

Tenés que probarlo. El truco casero para dejar como nuevo el vidrio de tu horno

Redacción LAVOZ
El mito de los 4.000 pasos diarios: cuántas veces por semana hay que caminar para proteger el corazón

Salud

Salud. El mito de los 4.000 pasos diarios: cuántas veces por semana hay que caminar para proteger el corazón

Redacción LAVOZ
Artrosis: la hierba rica en potasio y colágeno que ayuda a aliviar el dolor articular de forma natural

Salud

Salud. Artrosis: la hierba rica en potasio y colágeno que ayuda a aliviar el dolor articular de forma natural

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10653. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design