18 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Alumbrado Público

Seguridad eléctrica: en Río Cuarto prueban postes de alumbrado de un material aislante

En esa ciudad instalan columnas de fibra de vidrio y resina poliéster, alternativa ya empleada para telefonía en todo el país. En otras localidades del interior también reemplazan postes metálicos y priorizan la seguridad eléctrica en plazas.

28 de enero de 2022,

00:05
Denise Audrito
Denise Audrito
Corresponsalía
Corresponsalía
Seguridad eléctrica: en Río Cuarto prueban postes de alumbrado de un material aislante
Los postes de alumbrado público en Río Cuarto se reemplazan por materiales aislantes. (La Voz)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.296 del domingo 17 de agosto

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.389 del domingo 17 de agosto

3

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.805 del sábado 16 de agosto de 2025

4

Música

Amor. Quién es Beatriz, la esposa del Chaqueño Palavecino: una vida dedicada al arte, el folklore y la familia

5

Ciudadanos

Investigación. Cuál es el queso que generó el brote de listeriosis en varias provincias

Hace un año que comenzaron a instalarse en las plazas y el balneario de Río Cuarto postes PRFV, sin conductividad eléctrica. Son fabricados con un compuesto del 70 por ciento de fibra de vidrio y 30 por ciento de resina poliéster (hecha con un tercio de material reciclado –botellas pet–).

Marcelo Bressán, secretario de Servicios Públicos de Río Cuarto, informó que el nuevo producto ya ha sido instalado por la concesionaria de alumbrado público en la plaza Mojica, la Plaza del Papa Juan Pablo II y la plaza Emilio Jautz, así como en la zona de asadores del balneario, entre el piletón municipal 2 y el puente colgante. “Nadie está exento de que ocurra un accidente pero la idea es que, a medida que se renueven espacios de esparcimiento, se incorporen este tipo de postes (PRFV) que son de un material aislante, que no conduce la electricidad y no se corroen. Son de bajo mantenimiento”, destacó.

Los postes de alumbrado público en Río Cuarto se reemplazan por PVC. (La Voz)
Los postes de alumbrado público en Río Cuarto se reemplazan por PVC. (La Voz)

Eric Wentinck, fundador de Fiberkuvet, la pyme que provee a la concesionaria del alumbrado en Río Cuarto, explicó que hay varias firmas que fabrican este tipo de columnas en el país, fundamentalmente para empresas de telefonía y de cable (desde el 2014). Hace cuatro años, su fábrica empezó a venderlas para el alumbrado público.

“En Buenos Aires han empezado a cambiar todas las columnas de alumbrado de las plazas por razones de seguridad. Para ser justos hay que decir que no sólo se da la electrificación por falta de mantenimiento, hay también robos de las jabalinas de cobre que tienen enterrada en el piso para la descarga a tierra, vandalismo. Nosotros les vendemos a los instaladores de Río Cuarto y en distintos lugares del país”, comentó.

Adolescente electrocutado

Ciudadanos

Alumbrado público en Córdoba: más de la mitad del sistema tuvo alguna falla en dos años

Ary Garbovetzky, Diego Marconetti

Confirmó que el material, PRFV, es dieléctrico, resistente a la humedad ambiente y del suelo y no corrosivo. Entre otras ventajas, mencionó que los postes son autoextinguibles, no atraen los rayos y tienen bajo peso. Son considerados sustentables porque no sueltan químicos en las napas freáticas, tienen protección UV y están libres de conservantes tóxicos. La durabilidad estimada es de 80 años.

Otras firmas que producen columnas similares en España (Adhorna) destacan, además, que sirven para reducir el impacto de siniestros viales. Se argumenta que por su resistencia mecánica, los postes de PRFV son capaces de absorber la energía de deformación frente a un choque vehicular; no caen, quedan en suspensión, y son livianos en comparación a las columnas de cemento u otras.

Río Tercero prioriza plazas

Desde el municipio de Río Tercero aseguraron que la ley de seguridad eléctrica es prioridad en la ciudad.

Señalaron que la nueva plazoleta que se hizo para los fallecidos el 3 de noviembre de 1995, tiene todo el cableado subterráneo.

En esa línea, recordaron que la nueva plaza Libertad que se está construyendo también tiene planificado cableado subterráneo y todas las medidas de seguridad que requiere la ley provincial.

El lugar donde murió electrocutado el adolescente de 14 años (Ramiro Pereyra/LaVoz).

Ciudadanos

Luciano Aranda, el chico que soñaba con jugar al fútbol y murió electrocutado en una plaza de Córdoba

Redacción LAVOZ

Destacaron que se está cambiando el cableado interno de toda la Municipalidad, respondiendo a esas exigencias. Y subrayaron que hasta tanto no renueven las numerosas luminarias en el Paseo del Riel, que son de caño, han instrumentado medidas para que sean seguras.

Alta Gracia acentúa inspecciones

El secretario de Servicios Públicos de la Municipalidad de Alta Gracia, Pablo Ortiz, señaló que, regularmente realizan el control de más de 20 mil columnas instaladas en la ciudad. En cuanto a los espacios públicos, estimó que son alrededor de 70.

“No hay columnas que estén fuera de la norma de seguridad (sobre las relevadas)”, explicó el funcionario y agregó que se adquieren a empresas fabricantes que estén dentro de las normas de seguridad exigidas por la ley. Al respecto, precisó que se trata de columnas embutidas, es decir con la tapa y el sistema eléctrico dentro del caño.

“Todos las columnas tienen el sistema de seguridad embutido, dentro de las normas de seguridad”, agregó Ortiz. Precisó que, cuando se sacan las tapitas de las columnas es porque hay una intención de “vandalizar” ya que se requiere de instrumentos especiales para desarmar esas “tapas”.

La Municipalidad lleva 441 plazas recuperadas

Espacio institucional

La Municipalidad lleva 441 plazas recuperadas

Municipalidad de Córdoba

También puntualizó que, aunque los controles se realizan permanentemente, tras lo ocurrido en Córdoba se redoblaron las inspecciones en los espacios públicos como en las plazas y los distintos barrios.

Sobre la posibilidad de implementar PVC, indicó que por el momento no se analiza desde la Municipalidad.

Jesús María también reemplaza postes metálicos

Desde la Subsecretaría de Servicios Públicos, Jesús María explicó que vienen ajustándose a la legislación vigente y que toda nueva obra de la actual gestión –asumieron en 2019– está encuadrada dentro de esos requerimientos.

Sobre el particular de la postación de energía eléctrica, los pendientes son el reemplazo de algunos postes metálicos propios y otros que son de la Cooperativa de Servicios Públicos, que es la que provee el servicio en la microrregión que comparten con Colonia Caroya y Sinsacate.

La Cooperativa tiene su propia fábrica de postes de cemento y adquirió, aunque no la tiene en uso, una máquina que les permitiría fabricar también postes de fibra de vidrio, más livianos y con mayor facilidad para el transporte.

El poste que electrocutó al joven de 14 años Luciano Aranda. (Ramiro Pereyra / La Voz)

Ciudadanos

Córdoba: la Municipalidad apagará las plazas donde detecte peligro

Diego Marconetti

“Son muy pocos los que tenemos que reemplazar y están cerca de la plaza principal. Están todos aislados, pero si algún día se gasta o se rompe el aislamiento puede llegar a conducir energía. Ya enviamos la nota a la cooperativa para que cambien los de ellos y nosotros vamos a ir cambiando los nuestros”, destacó Edgar Di Filippo, secretario de Desarrollo Urbano, de quien dependen los servicios públicos.

Villa María adhirió a la ley y lleva 5 años de adecuación

Villa María adhirió en 2016 a la ley provincial de seguridad eléctrica, y junto a eso un relevamiento de la obra pública con un mapa georreferenciado.

A partir de allí, el municipio asegura que fue trabajando en la normalización del alumbrado y postes de semaforización.

En adelante, toda obra se realizó bajo la ley de seguridad eléctrica y se puso como exigencia a todo privado para la habilitación de cualquier obra la certificación eléctrica apta, explicaron.

Hace dos años, previo a la pandemia, se hizo toda la obra de infraestructura en la costanera para que el Recorrido Peñero, que son los stands, peñas y patios de comida que funcionan en torno al Anfiteatro, durante el Festival de Villa María, también estuvieran bajo normativa.

Esto fue auditado por la fundación Relevando Peligros.

De todos modos, desde el municipio hicieron saber cierta preocupación por hechos de vandalismo que en forma permanente sufren las columnas de alumbrado, lo que temen que pueden llevar a que se produzca algún episodio para lamentar.

Colaboraron: María Luz Cortez, Mariela Martínez, Andrés Ferreras y Claudio Minoldo

Temas Relacionados

  • Alumbrado Público
  • Seguridad
  • electricidad
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Baja el GNC

Ciudadanos

"Guerra de precios". Vuelve a bajar del GNC en la zona sur de la capital cordobesa: ya se vende a $ 550

Lisandro Guzmán
Buscan a un hombre de 32 años desaparecido en Córdoba. (MPF)

Ciudadanos

Atención. Buscan a un hombre de 32 años desaparecido en Córdoba

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Luis Juez y Rodrigo de Loredo, fórmula ganadora de Juntos por el Cambio en Córdoba. (Facundo Luque)

Política

Elecciones. De aquel aluvión de Juntos por el Cambio a este “sálvense quien pueda”

Juan Manuel González
Javier y Karina Milei, en la Sociedad Rural

Política

Bajo palabra. Molestia de Karina Milei por la forma en que De Loredo comunicó su “no”

Redacción LAVOZ
Juicio causa Zalazar

Sucesos

Delitos complejos. Megacausa de estafas a ART suma otro expediente que va a juicio

Francisco Panero
Grandes campeones Brangus en Palermo 2025

Agricultura

Inversiones. Mafioso millonario, referente de la ganadería que se viene

Alejandro Rollán
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 03:58

    Rafael Ferro

    Metió un cambio. Rafael Ferro, de chofer de Uber a estrella en Quebranto con Tini Stoessel: Era un ansiolítico

  • 02:20

    .

    ¿Triunfó el amor? Pampita y Martín Pepa, juntos otra vez: las fotos que confirmarían el regreso de la pareja

  • Cuatro detenidos por el robo una barbería en barrio Mariano Fragueiro.

    Córdoba. Robo y persecución en barrio Mariano Fragueiro: 4 detenidos con armas que robaron una barbería

  • Milei almorzó en Casa Rosada con los Granaderos en un homenaje a San Martín

    Video. Milei almorzó en Casa Rosada con los Granaderos en un homenaje a San Martín

  • 00:30

    Jey Mammon

    Tensión. Jey Mammon enfrentó la incómoda pregunta de Mirtha Legrand: La violación no existió, Lucas Benvenuto mintió

  • 00:00

    Rocío Marengo

    Fotos con pancita. Rocío Marengo contó el duro tratamiento que hizo para quedar embarazada y cómo supo que iba a ser mamá

  • La Matanza. Un policía se defendió y mató a tiros a un motochorro. (Captura de video)

    Inseguridad. Un policía se defendió y mató a tiros a un motochoro en La Matanza

  • El meteorito.

    Video. Un meteorito cayó sobre una casa en pleno día y sorprendió a todo un barrio en Estados Unidos

Últimas noticias

Claudio Caprarulo, director ejecutivo de Analytica, en La Voz En Vivo. (Captura)

Política

La Voz En Vivo. “La medición del Indec es confiable, pero la canasta debería ser más representativa”

Redacción LAVOZ
Rafael Ferro

Cine y series

Metió un cambio. Rafael Ferro, de chofer de Uber a estrella en Quebranto con Tini Stoessel: Era un ansiolítico

Redacción LAVOZ
Buenos Aires: un hombre de 88 años se defendió de un robo a balazos. (Gentileza)

Sucesos

Inseguridad. Buenos Aires: un hombre de 88 años se defendió de un robo a balazos

Redacción LAVOZ
La producción agrícola.

Actualidad

Impacto financiero. El saldo técnico del IVA en el agro alcanza su mayor nivel desde 2017

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10559. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design