Durante el receso invernal, todos los años se suele aprovechar para avanzar en obras de infraestructura de las escuelas, ya que los estudiantes no están en las aulas.
Durante esta temporada, las principales demandas fueron garantizar la seguridad de los edificios, avanzar en la pintura de espacios interiores y continuar con las obras de conexión de gas, para poder calefaccionar las aulas durante la época de frío.
Lucas Cuadrado, director de Infraestructura Escolar de la Provincia, informó que las cuadrillas aprovecharon el receso invernal para avanzar en las obras más grandes.
Respecto a los edificios de la ciudad de Córdoba, el funcionario detalló que las principales obras estuvieron orientadas a garantizar la seguridad edilicia. “No estamos hablando de prevenir robos o vandalismos. Sino de evitar filtraciones, garantizar que los baños estén operativos, que los edificios sean seguros. En la Capital provincial, muchas escuelas tienen más de 40 años y algunas quedaron obsoletas”.

Las otras obras prioritarias durante el receso invernal buscaron garantizar la pintura, sobre todo en espacios interiores. Finalmente, la Provincia detalló el avance del plan de calefacción a gas natural a través de su portal de prensa.
¿Cómo se ejecutan las obras?
Cuadrado detalló que en la ciudad de Córdoba existen 626 edificios escolares que dependen de la Provincia. De ellas, cerca del 50% se encuentra en reparación.
Para las obras nuevas se realizan compulsas abreviadas y cada empresa que gana se hace cargo de nueve edificios escolares.
En el caso del mantenimiento diario, se realiza un proceso de licitación por año que contempla 17 renglones. Cada uno de esos apartados especifica reparaciones en una de las zonas de la ciudad que fueron subdivididas en forma radial, desde el centro hasta la periferia.
Para las demandas diarias, los directivos deben llamar a un call center que recepta los pedidos de intervención y responde según el grado de urgencia.
Las reparaciones mayores se realizan mediante expedientes para grandes intervenciones, que incluyen reparaciones más estructurales como el arreglo de cubiertas de techos, impermeabilización, cambio de módulos sanitarios o saneamiento de humedades.
Un total de 104 establecimientos en la ciudad de Córdoba se encuentran enmarcados en el plan de reparaciones mayores, entre ellos, el Garzón Agulla.
Pintura de paredes
El plan de obras de invierno destinado a pintar los edificios contempló también impermeabilización de cubiertas de techos y prevención de filtraciones, antes del comienzo de la temporada de lluvias.
“Estamos siempre trabajando con edificios añosos. Siempre puede quedar algún detalle”, dijo Cuadrado.
Este plan abarca 102 edificios escolares, comenzando por el exterior y continuando con espacios interiores durante las vacaciones. Cuadrado informó que el grado de avance de estas obras ronda entre el 80 y el 90%. “En algunos casos ya lo hemos terminado”, agregó.
Algunas escuelas intervenidas fueron el Ipem 103 Esteban Echeverría, Presidente Rivadavia, Domingo Cabred, Ipem 19 Poeta Oscar Guiñazú Álvarez, Ipet 64 Malvinas Argentinas, Martha Salotti y Provincia de Misiones, entre otras.

Calefacción con gas
El plan de calefacción mediante estufas a gas partió de un relevamiento realizado el año pasado en las escuelas provinciales de la ciudad de Córdoba. “Más del 60% de las escuelas no tienen hoy calefacción a gas”, reconoció Cuadrado.
En ellas, se avanza en la colocación de caloventores eléctricos y en la adecuación de instalaciones de gas conforme a las nuevas normativas vigentes.
El funcionario remarcó que muchos edificios cuentan con instalaciones añosas, que se trabaja en la adecuación y en un plan de aprobación de la Distribuidora de Gas del Centro (Ecogas).
En este plan están incluidas 405 obras con un presupuesto de 18 mil millones de pesos.
“En muchos de los casos, los edificios tienen instalaciones viejas y necesitan directamente una nueva obra de cañería”, agregó.
Cuadrado señaló que en 30 edificios ya se está concluyendo la etapa final y que en alrededor de 90 el plan de obras se encuentra al 50%. Después, 178 edificios están en un 30% de avance, mientras que se están por licitar las obras en 137 escuelas más.
Finalmente, el funcionario provincial informó que se están relevando las escuelas que no cuentan con ventiladores para poder abastecer de estos aparatos antes del comienzo de la época de altas temperaturas.