18 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Ambiente

Según estudio de la UNC, el 62,5% de los espacios verdes de Córdoba capital tienen vegetación insuficiente

La estadística surge de un relevamiento que hizo la UNC. Además, 6 de cada 10 plazas, paseos y parques de la Capital tienen menos de 33% de cobertura arbórea, una vegetación necesaria para regular el clima, mejorar la calidad del aire, fomentar la recreación y las interacciones sociales.

6 de octubre de 2023,

11:35
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Según estudio de la UNC, el 62,5% de los espacios verdes de Córdoba capital tienen vegetación insuficiente
Un estudio realizado por la UNC reveló que el 62,5% de los espacios verdes (EV) de la ciudad de Córdoba carecen de suficiente vegetación. (UNC)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.296 del domingo 17 de agosto

2

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.805 del sábado 16 de agosto de 2025

3

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.389 del domingo 17 de agosto

4

Música

Amor. Quién es Beatriz, la esposa del Chaqueño Palavecino: una vida dedicada al arte, el folklore y la familia

5

Servicios

Fresco. Clima en Córdoba: cómo estará el tiempo este domingo 17 de agosto, Día de la Niñez

Un estudio realizado por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) reveló que el 62,5% de los espacios verdes (EV) de la ciudad de Córdoba carecen de suficiente vegetación, lo que pone en riesgo la capacidad de proporcionar ecosistémicos esenciales.

La investigación, dirigida por Beatriz Giobellina y Miguel Martiarena, tomó como punto de partida la normativa municipal 9.962, que rige en la ciudad desde 1998, para caracterizar el estado de estos espacios públicos en base a datos de 2021 y que culminó en 2022.

Esa norma plantea una serie de “criterios para el diseño y conformación arquitectónico-urbanística y ambiental de los espacios verdes públicos” y propone recomendaciones de materialización, conservación y manejo integral de estos espacios.

“La idea es comprender a la ciudad como un ecosistema. No solo pensar en números fríos, sino que el municipio establezca canales de gobernancias para que los vecinos tengan espacios para hablar sobre el ambiente y advertir las problemáticas”, dijo Martiarena, arquitecto y docente de la UNC, a La Voz.

Parte de la investigación se hizo en la reserva General San Martín, un espacio verde que, “durante 20 años, los vecinos diseñaron estrategias para preservar el área. Desde recorridos de escuelas hasta recursos de amparos”, indicó el investigador.

Lo quedó no es solo una reserva de árboles sino una reserva de ciudadanía, de vecinos preocupados y que la defienden si se ve amenazada- indicó. “Debería replicarse en otros espacios verdes de Córdoba”, afirmó Martiarena.

El estudio no contempla los arreglos realizados por la municipalidad de Córdoba con el programa “La plaza de tu barrio”, indicadores que podrían mostrar alguna mejora.

Sobre la investigación

De acuerdo al estudio, uno de los criterios más importantes de la ordenanza 9.962 se refiere a un componente clave para los espacios verdes: su vegetación. El artículo 13 plantea la necesidad de asegurar un 66% como mínimo de superficie para forestación efectiva y priorizar las especies autóctonas o a aquellas que tengan una mejor adaptación al medio.

De una muestra de 789 parcelas elegidas aleatoriamente, el 62,5% (493), presentan nulas o malas condiciones para desempeñar funciones ecosistémicas ya que tienen menos del 33% de cobertura arbórea.

Estos espacios verdes no sólo incumplen con el mencionado el artículo, sino que una gran parte (306 parcelas) ni siquiera alcanza un 10% de superficie cubierta de árboles.

Un segundo subgrupo de 198 espacios verdes posee una cobertura arbórea regular, entre el 33% y el 66% de su superficie está cubierta por esta vegetación, y podrían desempeñar sus funciones ecosistémicas. Y representan el 25,1% del total de las parcelas relevadas.

Además, sólo 98 alcanzaron una cobertura arbórea superior al 66%, la ideal en términos ambientales, y sólo representan al 12,4% de todos los espacios verdes relevados.

El 62,5% de las parcelas seleccionadas presentan nulas o malas condiciones para desempeñar funciones ecosistémicas. (UNC)
El 62,5% de las parcelas seleccionadas presentan nulas o malas condiciones para desempeñar funciones ecosistémicas. (UNC)

Otro aspecto negativo es la baja renovación del arbolado: entre 2013 y 2020, en el 46,9% de los espacios verdes no se identificaron plantaciones recientes de árboles y la composición de la vegetación no era necesariamente autóctona, ni adaptada al clima local o asociada con fauna nativa.

A su vez, Martiarena indicó que las actuales intervenciones del municipio “están muy bien” porque hacen hincapié en la periferia, aunque están enfocadas en el entretenimiento y “deberían hacer hincapié en la vegetación nativa”.

También contó que el equipo de investigadores propusieron al municipio el proyecto “bosques de bolsillos”. El prototipo se armó en el centro vecinal de San Salvador, donde se plantaron especies nativas con la participación de los vecinos.

Accesibilidad

El estudio también indagó en otros aspectos relevantes como la accesibilidad. Y el resultado fue que la infraestructura de accesibilidad universal tampoco alcanza condiciones favorables.

Sólo el 23,5% de los espacios verdes tienen caminos perimetrales de ancho adecuado, y sólo el 13,8% de ellos están en buen estado, sin pozos ni elementos que signifiquen un riesgo o una barrera.

Además, durante el período analizado, 2013 a 2020, apenas el 12% de los espacios verdes tenía rampas de acceso, y un escaso 1,5% contaba con juegos accesibles. Y al considerar los tipos de infraestructura, el 4,7% llegaba a tener tres elementos orientados hacia la accesibilidad.

También es muy baja la cantidad de EV que cumplen funciones productivas, como ferias comerciales, granjas, huertas o parques forestales, o misiones educativas y de investigación. El porcentaje en este caso es de menos del 1%.

Giobellina expresó que los EV cumplen un rol socioeconómico al funcionar como mercados o lugares donde se instalan ferias o puntos de encuentros sociales, pero hay posibilidades de que estos espacios más grandes se transformen en huertas urbanas, en la que la comunidad puede producir alimento o “plazas comestibles” con árboles frutales.

Participación ciudadana

El estudio demuestra que para alcanzar la cobertura de 66% de la superficie en la totalidad de los EV se debería forestar un 87,6% del total de estos espacios de la ciudad, pero Martiarena remarcó que este trabajo no debe limitarse a la reforestación sino que debe involucrar a la ciudadanía y al Estado.

La participación de vecinos se convierte en uno de los pilares más importantes para proteger sus espacios verdes, ya que la ordenanza 9.962 fue aprobada por el Concejo Deliberante, pero el Poder Ejecutivo aún no la reglamentó ni fijó multas. Sólo funciona como una guía y actualmente no es exigible.

Asimismo, la investigación demuestra una gran participación y accionar de la ciudadanía, y revela que muchos de los espacios verdes tienen intervenciones espontáneas de vecinos que buscan “arreglar” sus plazas. Algunas de las formas más comunes de participación son plantaciones (en 23,7%) y murales (en el 15,1%).

Martiarena reconoció que estas iniciativas ciudadanas tienen un gran valor, pero resalta que el rol del Estado es fundamental y debe acompañar y guiar a los ciudadanos. “Hay que crear esta conexión entre las personas que quieren hacer algo y conducirlas para ver qué, y cómo. Darles un espacio”, propuso.

Temas Relacionados

  • Ambiente
  • UNC
  • Córdoba
Más de Ciudadanos
Inteligencia Artificial y salud mental, un vínculo que cada vez es más estrecho

Ciudadanos

Inteligencia Artificial. Medios argentinos adhieren a principios de integridad de las noticias en la era de la IA

Redacción LAVOZ
Dos bomberos voluntarios en uno de los incendios de estas semanas en Córdoba. (La Voz)

Ciudadanos

Prevención. Córdoba usa el desarrollo de una startup para la detección temprana de incendios

Nicolás Sosa Tillard

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier y Karina Milei, en la Sociedad Rural

Política

Bajo palabra. Molestia de Karina Milei por la forma en que De Loredo comunicó su “no”

Redacción LAVOZ
Panorama provincial 17/08

Política

Panorama provincial. Sin Juez ni De Loredo en pista, Schiaretti apuesta a polarizar con Milei

Virginia Guevara
Juicio causa Zalazar

Sucesos

Delitos complejos. Megacausa de estafas a ART suma otro expediente que va a juicio

Francisco Panero
El posteo de Milei

Negocios

Inédito. Milei lo hizo: paritarias “domadas” y en año electoral

Florencia Ripoll
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Milei almorzó en Casa Rosada con los Granaderos en un homenaje a San Martín

    Video. Milei almorzó en Casa Rosada con los Granaderos en un homenaje a San Martín

  • 00:30

    Jey Mammon

    Tensión. Jey Mammon enfrentó la incómoda pregunta de Mirtha Legrand: La violación no existió, Lucas Benvenuto mintió

  • 00:00

    Rocío Marengo

    Fotos con pancita. Rocío Marengo contó el duro tratamiento que hizo para quedar embarazada y cómo supo que iba a ser mamá

  • La Matanza. Un policía se defendió y mató a tiros a un motochorro. (Captura de video)

    Inseguridad. Un policía se defendió y mató a tiros a un motochoro en La Matanza

  • El meteorito.

    Video. Un meteorito cayó sobre una casa en pleno día y sorprendió a todo un barrio en Estados Unidos

  • Impactante siniestro: chocó con la puerta de un auto estacionado y salió despedido por el aire

    Video. Impactante choque en Tigre: abrió la puerta de su auto sin ver y se llevó puesto a un motociclista

  • Vecinos de Traslasierra, sorprendidos por la presencia de un Puma

    Córdoba. Un puma sorprendió a los vecinos de Traslasierra: el video

  • 07:23

    Asaltaron una casa y fueron detenidos tras una persecución: tienen 11, 14 y 16 años (Gentileza)

    Video. Asaltaron una casa y fueron detenidos tras una persecución: tienen 11, 14 y 16 años

Últimas noticias

Inteligencia Artificial y salud mental, un vínculo que cada vez es más estrecho

Ciudadanos

Inteligencia Artificial. Medios argentinos adhieren a principios de integridad de las noticias en la era de la IA

Redacción LAVOZ
Pymes, antes el desafío de renovarse.

Opinión

Contexto empresarial. La mirada hacia adentro: el nuevo desafío de las pymes argentinas

Martín Yechua
Axel

Editorial

Videos falsos y deepfakes. Riesgos que la democracia no debe normalizar

Redacción LAVOZ
Chumbi. 18 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10559. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design