Entre la madrugada de este sábado y la noche del domingo se pronostican abundantes lluvias y tormentas para toda la provincia de Córdoba. El pronóstico, sobre todo para el sábado, viene acompañado de prevenciones sobre posibles probables vientos intensos.
El dato llamativo es que se citan posibles niveles de precipitaciones muy inusuales para esta época del año. Aunque los registros serán dispares según las zonas, no se descarta que puedan haber lugares con hasta 100 milímetros.
Canal especial: clima en Córdoba
El fenómeno también involucra a la ciudad de Córdoba y el área metropolitana.
El informe del Observatorio Hidrometeorológico de la Provincia señala que alcanzaría a la zona oeste de la capital con menor intensidad, pero que se extiende hacia localidades cercanas como Malagueño, La Calera, Villa Allende, Mendiolaza, Saldán y Salsipuedes.
En cambio, el sector este sería el más comprometido, con precipitaciones de mayor magnitud que también impactarían en localidades Malvinas Argentinas, Mi Granja, Monte Cristo, Estación Juárez Celman y Colonia Tirolesa.

El pronóstico incluye la posibilidad de caída de granizo con una probabilidad media, en algunos puntos ocasionales, además de ráfagas de viento que pueden alcanzar entre 50 y 75 km/h.
Este cambio en las condiciones climáticas es atribuido al ingreso de un frente de baja presión en el centro y norte del país, que incrementa la inestabilidad atmosférica y genera acumulados importantes de agua en cortos periodos de tiempo.
La tradición popular bautizó como “tormentas de Santa Rosa” las que llegan hacia cada 30 de agosto.
Preparativos y tareas de prevención
Frente a esta situación, la Municipalidad de Córdoba y el Gobierno provincial intensificaron durante las últimas horas los trabajos de limpieza en canales, desagües, bocas de tormenta, calles y espacios con riesgo de anegamiento. A estas tareas se sumaron en la Capital los Comités de Emergencias Comunitarios, coordinados por Defensa Civil junto a los Centros de Participación Comunal (CPC) y sus respectivos Centros Operativos.

El director de Capacitación y Entrenamiento Profesional de Defensa Civil y Riesgo Eléctrico, Fabián Freccia, apuntó en rueda de prensa que el evento comenzará durante la madrugada del sábado y se prolongará hasta la noche del domingo. Según precisó, en la zona este de la Capital los acumulados podrían alcanzar a 80 milímetros, con posibilidad de superarlos.
Freccia detalló que los vientos que se presentaran serán de regulares a fuertes, que ingresarán desde el sector sur, mientras que las lluvias podrían darse en periodos cortos, lo que potencia los riesgos de anegamientos. También remarcó la necesidad de que la población “no salga a la calle en momentos de tormentas intensas, no circule por avenidas y, si lo hace, lo haga con luces encendidas y mucha precaución”.
El funcionario subrayó que los barrios más vulnerables, donde suelen producirse voladuras de techos e inundaciones, fueron incluidos en las acciones preventivas a través de los comités de emergencia de vecinos, que ya habían recibido información anticipada para mitigar los daños.
Recomendaciones y líneas de contacto
Las autoridades recordaron que ante emergencias en la vía pública los vecinos puedan comunicarse al 103, mientras que para asistencia médica se dispuso el 107. Asimismo, se recomendó que, en caso de postes caídos o electrificados, se realicen los reportes de inmediato y se evite el contacto.
Entre las medidas preventivas, Defensa Civil aconsejó evitar transitar por calles anegadas, respetar los cortes de tránsito y conducir con luces encendidas y velocidad moderada. También se instó a retirar vehículos estacionados en zonas inundables, no ubicarlos debajo de árboles ni junto a edificios en construcción, no cruzar a pie corrientes de agua que superen las rodillas, y no acercarse a cables eléctricos.
Además, se pidió no sacar bolsas de residuos ni objetos que puedan obstruir desagües, asegurar elementos en techos, balcones o terrazas que pudieran volarse, y proteger materiales de construcción como chapas, ladrillos y tirantes.
Muchos municipios del interior salieron a advertir a la población con mensajes similares.
Condiciones meteorológicas
El Observatorio Hidrometeorológico precisó que las tormentas pueden generar actividad eléctrica y ocasional caída de granizo, lo que afecta tanto la movilidad urbana como la rural. El pico de mayor inestabilidad atmosférica se alcanzará el domingo, cuando el sistema de bajas presiones alcance su máxima intensidad al desplazarse de oeste a este.
“Puede ir variando, este es el rango que van marcando los radares meteorológicos”, explicó Freccia a La Voz. También puntualizó que “lo importante van a ser los acumulados, de acuerdo al periodo de tiempo en que se den las lluvias”.
El funcionario destacó que “esta lluvia le dará el verde que hacía falta y eso va a minimizar el riesgo de incendio, porque con días más cálidos y húmedos el punto de combustión se va a retrasar”.
Un llamado a la prevención
Tanto Defensa Civil como los especialistas meteorológicos remarcaron la necesidad de seguir de manera frecuente las actualizaciones de los pronósticos y alertas emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional, ya que las condiciones cambiarán con rapidez durante todo el fin de semana.
Las autoridades locales insisten en evitar zonas bajas y propensas a inundaciones, asegurar techos y ventanas, y no circular durante los momentos de mayor intensidad de las tormentas. “Estar atentos a las alertas a corto plazo es fundamental para no ser sorprendidos en lugares inseguros y poder buscar resguardo”, explicó Freccia.
Advierten por crecientes en ríos y piden precaución en vados y zonas serranas
El vocero de la Secretaría de Gestión de Riesgo, Roberto Schreiner, señaló en dialogo con La Voz que la tormenta de Santa Rosa dejará registros dispares en la provincia: “Se espera un acumulado por lluvias de una mínima de 25 milímetros y una máxima de hasta 120 o 130 milímetros, esto no va a ser parejo en toda la provincia, sino que va a ser por sectores”.
En ese sentido, remarcó que la geografía cordobesa, con pendientes, sierras y llanos, obliga a extremar la atención frente a posibles crecidas.
“En caso de que haya lluvia en las sierras significa que esa agua en algún momento va a caer y va a hacer crecer los arroyos o los ríos”, advirtió, y pidió no acercarse a las orillas. “Si los vados tienen mucha agua, no cruzar bajo ningún punto de vista con el auto. A veces pareciera ser que los vados vienen tranquilos, pero cuando ya te llega cerca de la mitad de la rueda, ahí puede arrastrarte el auto”, indició.
Schreiner también habló de la necesidad de estar preparados para cada etapa del fenómeno: “Siempre en este tipo de eventos tenemos un antes, un durante y un después. Prepararnos para estos tres momentos es lo que nos hace resilientes”.
En esa línea, recomendó atender las indicaciones de bomberos y fuerzas de seguridad, circular con precaución en rutas y prestar especial atención a las personas mayores o con dificultades de movilidad tras el temporal.