“Los datos de letalidad por el fentanilo contaminado en Córdoba desafinan con el resto de las provincias. El promedio actual es de un deceso por cada 332 ampollas de fentanilo contaminado aplicadas. Y habiendo recibido casi 13.500 ampollas de fentanilo contaminado, Córdoba sólo registra dos casos”.
Esto es parte de lo que plantea, en una nota con mirada epidemiológica, la periodista del diario Clarín Irene Hartmann, quien viene llevando de cerca la cobertura de las muertes por fentanilo contaminado desde el inicio de la investigación.
Hasta ahora la Justicia informó que 96 personas murieron por esa droga.

“Córdoba es, después de Santa Fe, la segunda provincia que más ampollas en mal estado administró a pacientes. Sin embargo, mientras Santa Fe contabiliza 62 muertes por este tema, Córdoba registra dos. ¿Fue esa provincia más afortunada que su vecina o tiene un claro subregistro?“, planteó la periodista.
En una nota con La Voz en Vivo, Hartmann dijo que es un dato sobre el que “hay que preguntarse”, porque existe una discordancia. “¿Es mucho más saludable la población de Córdoba?, ¿hay mejores antibióticos?, ¿los enfermos de terapia intensiva eran más jóvenes?“, interrogó la periodista.

En Córdoba las dosis fueron aplicadas en el sector privado. “La Justicia está lidiando con efectores privados, con directores de clínicas. Y dependen de cuán prolijos fueron en la forma de elaborar las historias clínicas”, explicó la periodista.
En la causa ya quedó establecido que la Anmat confirmó la presencia de bacterias en los cinco lotes de la “campaña” observada (o sea, la “tanda”, entre cada limpieza del establecimiento) producida entre el 17 y el 20 de diciembre de 2024.
De los cinco lotes de esa campaña, dos resultaron contaminados. Uno de ellos (el 31.244) se distribuyó a distintas provincias, pero no habría llegado a ser administrado a pacientes. El otro, el 31.202, fue entregado a distintos establecimientos en Santa Fe, Formosa, la provincia y la ciudad de Buenos Aires y Córdoba.
En Córdoba, llegó a 18 establecimientos, confirmó la oficina del juez Ernesto Kreplak. Son los siguientes:
- Clínica Privada Santa María SA
- Clínica Vélez Sarsfield
- Sanatorio Mayo Privado SA
- Sanatorio Argentino SA
- Policlínico Privado San Lucas
- Instituto Médico Río Cuarto SA
- Sanatorio Parque SA
- Sanatorio del Salvador Privado
- Sanatorio La Cañada
- Clínica Romagosa
- Sanatorio Privado del Interior SRL
- Sanatorio La Cañada Río Tercero
- Sanatorio Aconcagua
- Clínica Caraffa
- Clínica Colombo
- Clínica Especialidades Villa María
- Clínica Doctor Gregorio Marañón
- Clínica Jesús María
Fuera de estadística
En la nota de Clarín, se hace un cálculo para ver la proporción entre las ampollas infectadas que se dieron por vía endovenosa y los eventos de mortalidad informados en Santa Fe, Formosa y la provincia y la ciudad de Buenos Aires. Esto revela una relación de 332 dosis por fallecido. Es una cifra muy parecida a la reportada por Caba, jurisdicción que dijo tener una sola muerte por esta causa, y haber administrado 338 ampollas.
Esta relación daría 66 casos en Santa Fe, que informa 62 decesos. Buenos Aires debería tener 22 y confirmó 28 muertes. Formosa notificó 3 decesos. Con la cuenta propuesta tendría 2,7 (que bien podría redondearse en 3). Con esta relación, en Córdoba corresponderían casi 40 muertes por fentanilo contaminado. Hasta ahora, sólo hay dos casos confirmados.
Hay que recordar que el Ministerio de Salud provincial ya comunicó que “los laboratorios Ramallo y HLB no fueron proveedores directos del Ministerio”.
Las drogas llegaron a los 18 establecimientos que informó la Justicia.
En las últimas horas, ingresó a la Justicia de Córdoba la primera denuncia por una posible muerte por fentanilo contaminado en un hospital público.
Se trata de una mujer de 78 años que el pasado 24 de junio fue intervenida en el Hospital Nacional de Clínicas por un reemplazo de válvula aorta. La cirugía fue programada y la paciente era afiliada al Pami.
“El nieto de esta mujer leyó en la historia clínica que se le había administrado fentanilo tras la cirugía, y una médica le transmitió que su abuela había contraído una infección grave con la bacteria klebsiella pneumoniae”, explicó el abogado que representa a la familia, Carlos Nayi.
Pedido de recusación
El Gobierno nacional evalúa recusar al Juez Ernesto Kreplak en la causa que investiga el uso de fentanilo adulterado que ya produjo cerca de un centenar de muertes en todo el país.
Según informó Clarín, sería por su vínculo familiar con el actual ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, su hermano. Hasta ahora, no hay se procesó a ninguno de los sospechosos en la causa.