La Fundación Pontificia Scholas Occurrentes, cuyas raíces se remontan al entonces arzobispo de la ciudad de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio, mediante un comunicado lamentó profundamente la muerte del papa Francisco.
“Nos conmueve entrañablemente su muerte, acompañamos a la comunidad católica y a todos aquellos que, cualquiera fuese su convicción, encontraron en Francisco a un referente de humanidad y entrega”, indicó.
Y afirmó que el propósito de Francisco fue el amor por los demás, la huella indeleble que dejará no solo su papado, sino su paso por este mundo.
Scholas es fruto de ese propósito. En su amor por los jóvenes, el arzobispo Bergoglio los inspiró a crear este espacio seguro para que se encuentren a sí mismos.
De su mano y por más de 13 años, Scholas difundió y construyó la cultura del encuentro y el sentido, “la receta del Papa para un mundo más humano”.
Hoy más que nunca, el mundo necesita del sentido, del encuentro y de Francisco.
Además agregó: “Nos entristece su partida, pero nos fortalece su ejemplo y el propósito que nos encomendó a Scholas Ocurrentes es continuar con su legado de amor, entrega y propósito para los jóvenes y el mundo que lo necesita”.
Finalmente, los integrantes de Scholas, destacaron que continuarán con sus enseñanzas y con el trabajo que comenzó procurando imitar la energía, humildad y devoción.
Sobre Scholas

La entidad nació como un proyecto para reunir a alumnos de colegios públicos y privados, sin distinción de religión, y trabajar por el bien común.
En 2013 se convirtió en Fundación Pontificia y actualmente colabora con 450.000 escuelas e instituciones educativas de todo el mundo.
El papa Francisco se reunió muchas veces con Scholas a lo largo de su pontificado en el Vaticano, Roma, y en otras partes del mundo.
Incluso durante el Viaje Apostólico del Papa a Asia y Oceanía en septiembre de 2024, los estudiantes indonesios lo recibieron en la Casa de la Juventud Grha Pemuda en Yakarta, donde visitó la primera comunidad de Scholas en el sudeste asiático.