El Ministerio de Salud provincial dio marcha atrás en su decisión de apartar a la científica Raquel Dodelson de Kremer de la dirección del Centro de Estudios de Metabolopatías Congénitas (Cemeco) que ella misma creó hace 38 años.
La resolución de la cartera sanitaria que propiciaba la desvinculación de Dodelson data de principios de mayo, pero las críticas del equipo de investigadores de Cemeco y el interés demostrado por el Rectorado de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) lograron hacer rever la medida.
Hugo Tangenti, del área legal del Ministerio de Salud, confirmó oficialmente que se dejó sin efecto la decisión de apartar a Dodelson, aunque reconoció que se avanzará en el proceso de “institucionalización” de Cemeco, entidad que actualmente no figura en el organigrama del Ministerio de Salud.
El centro de investigación está radicado dentro del Hospital de Niños, donde cumple una importante función de diagnóstico de enfermedades congénitas al que pueden acceder los sectores más vulnerables.
En los papeles, Cemeco es un instituto dependiente de la Casa de Trejo, más específicamente de la Facultad de Ciencias Médicas, que paga los sueldos de tres profesores asistentes.
La nueva medida de Salud vuelve la situación a “foja cero”, lo que implica anular la designación de Norberto Guelber como coordinador de Cemeco.
Gestiones. Funcionarios del Rectorado de la UNC estuvieron reunidos con el equipo de investigadores de Cemeco, y se mostraron interesados en que el instituto no salga perjudicado.
Coincidieron en que este centro, reconocido local e internacionalmente, tiene una estructura organizativa muy irregular, que la propia doctora Dodelson intentó normalizar durante años. En ese sentido, Tangenti señaló que se creará una comisión para encontrar una medida “superadora”.
La Casa de Trejo tiene múltiples experiencias con unidades de doble ejecución (como sería el caso de Cemeco), como los centros de Conicet radicados en Ciudad Universitaria. La idea sería ir hacia esa experiencia similar.
Uno de los argumentos por los cuales Dodelson y su equipo se opusieron a la intromisión directa del Ministerio de Salud es que la administración de los fondos de cualquier centro de investigación tiene reglas específicas y la rendición de cuentas se hace ante las instituciones que los subsidian. “La Provincia no está avalada para hacer eso, producto de la situación administrativa de Cemeco”, confió una fuente ligada a la investigación en la UNC.
Fruto de esos subsidios es que Cemeco cuenta actualmente con aparatología valuada en millones de dólares. Y, en los papeles, pertenecerían a la UNC y no a la Provincia.
Este también es uno de los temas que deberá resolverse cuando se normalice el centro.
En su momento, la mentora de Cemeco presentó una nota impugnando la resolución ministerial.
Dodelson cuestionó en su momento que ninguna de las decenas de notas de reclamos, “críticos y racionales se dignaron a solucionar. O venir a ver quiénes éramos o a ver qué hacíamos”.
Ahora, la promesa es intentar una solución que no ponga en riesgo la actividad científica y asistencial de Cemeco.
Trayectoria
Títulos. Raquel Dodelson se doctoró en Medicina y Cirugía en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC en 1963. Luego de su trayectoria académica, fue designada profesora consulta con funciones de directora de Cemeco, centro que fundó en 1975, un lugar de referencia para las patologías metabólicas y genéticas. Esto constituyó un importante capítulo en la investigación de las enfermedades de la infancia.
Labor científica. Es muy amplia y está debidamente documentada en 51 trabajos publicados en revistas extranjeras y nacionales con referato.